ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agresividad


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  5.250 Palabras (21 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 21

AGRESIVIDAD ESCOLAR

Cuando se habla de agresividad escolar no se puede dar como concepto aislado sino como una de las complicaciones del síndrome de déficit atencional e hiperactividad del escolar que lentamente y en forma gradual va perdiendo la auto estima y por ende recurre a elementos de defensa y ataque. para mostrar algún tipo de superioridad frente a sus pares e incluso frente a sus educadores. Es un síntoma de alerta para estudiar urgentemente algún tipo de trastorno comicial de carácter parcial o trastornos del sueño del tipo comicial. (Dra. Elsa Bartolotti Laurens)

Conducta Agresiva

: •Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Conductas como golpear a otros, burlarse de ellos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los demás

Factores influyentes en la conducta agresiva

•FACTOR SOCIOCULTURAL

•FACTOR FAMILIA, uno de los elementos más importantes. Las interacciones entre PADRES e HIJOS. La conducta agresiva del niño acaba con gran parte de la estimulación a ver si va que recibe

. •LA INCONGRUENCIA en el comportamiento delos padres.

•Las RESTRICCIONES inmediatas que los padres ponen a sus hijos

. •El DEFICIT de HABILIDADES necesarias para afrontar situaciones frustrantes

Tratamiento del comportamiento agresivo

.Son varios procedimientos con que se cuenta, entre ellos tenemos:

1. Procedimientos para controlar antecedentes

2. Reducción de estímulos discriminativos

3. Modelamiento del comportamiento no agresivo

4. Reducir la exposición a modelos agresivos

5. Procedimientos para controlar las consecuencias

6. Procedimientos de castigo

Qué hacer

Trabajar para “subir el comportamiento socialmente aceptable”:

1. Cuidar los modelos próximos: padres, familiares, etc.

2. Comentar con él los modelos del ambiente: tv, películas, escenas de la calle, bares, etc.

.3.Hacer juegos para practicar las habilidades sociales: almacén, “peleas de autitos”, fichas, cartas, etc.

4. Entrenar habilidades ante conflictos: cuentos dialogados donde hay un pastel para dos niños, cómo hacer turnos, expresar una queja, etc.

5. Dejar que viva los inconvenientes de tener una sanción por su incorrección cuando se la aplica otra persona: “resuélvelo con tu tía, no quiero saber nada”

Actividades, por ejemplo, como elaborar fichas que abordan temas específicos, por ejemplo, el miedo. A partir de las cuales, los niños desarrollan un debate sobre las situaciones que han vivido; luego realizan una interpretación de una situación puntual y cambian de roles, lo que les permite empatizar con el otro. El último paso es una reflexión sobre el problema

ACCIONES

1. JUEGO INTELIGENCIA EMOCIONAL

2. EXPRESION ARTE TEATRAL EN PATIO

3. GOBIERNO ESCOLAR MEDIACIÓN

BENEFICIOS

En casa, los niños les enseñan a los papás los métodos de respirar y contar desde el 10 hacia atrás cuando se enojan o a hablar mirándose a los ojos

. •También los resultados académicos han mejorado.

CONCLUSION

Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente de modo que el niño no aprenda a comportarse agresivamente, en consecuencia, si disponemos del aprendizaje de conductas alternativas a la agresión será un gran paso.

•No hay que esperar que Mineduco el Colebaje del Olimpo y nos solucione el problema, debemos asumir un liderazgo integral que ello se requiere impulsar esta iniciativa para e lpronto beneficio de nuestros niños y niñas.

VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas. Es una manifestación que ocurre en todos los niveles sociales, económicos y culturales. Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones. Dicha violencia fue ocultada negada y silenciada durante muchos años por educadores y autoridades, pero evitar y suprimir esos actos violentos no ha hecho más que empeorarlos.

Debemos enfrentarnos a esta problemática que aumenta día a día. Enfrentarlos significa reconocerla, analizarla y actuar sobre ella, esta es una manera de trabajar en prevención.

El problema debe ser tomado sin dramatismo, pero con firmeza y en toda su magnitud. Debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para no caer en la impotencia y actuar desde una postura reflexiva que nos permita encarar abordajes acordes a su complejidad

EL CONFLICTO

Los conflictos no deben suprimirse ni negarse ya que de esta forma pueden volverse destructivos y deben ser enfrentados en forma constructiva.

Para resolver constructivamente un conflicto es preciso establecer un contexto cooperativo y éste supone:

Interdependencia positiva

Trabajo en grupo

La meta debe ser en grupo

Enseñar a negociar para resolver un problema.

Comprender que al estar en un acuerdo o en desacuerdo con las ideas del otro no implica rechazo a su persona

Aprender a especificar sus deseos, sentimientos y necesidades

Exponer sus propias razones y escuchar al otro

Aprender a no juzgar a los otros.

CARACTERIZACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar es una violencia particularmente específica por los siguientes aspectos:

El espacio de la victimización es la propia escuela, el lugar donde se desarrolla el proceso educativo.

Los participantes de la violencia, en numerosos casos son los alumnos , esto constituye una línea endeble entre los autores de los hechos de violencia y las víctimas.

El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la violencia en la institución escolar esto conduce a una permisibilidad y agravamiento de los comportamientos violentos.

La importancia del rol y la función social del maestro no es suficientemente valorada, comprendida y apoyada en nuestra sociedad.

Tanto la sociedad en su conjunto como el ámbito escolar han abandonado una educación cimentada en los principios básicos de los derechos humanos , el respeto , la igualdad y la paz.

Carencia de compromiso hacia la institución escolar.

Infraestructura edilicia escolar deteriorada y sin mantenimiento constituye un símbolo de desorganización y violencia escolar.

TIPO DE VIOLENCIA ESCOLAR

VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS: En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las variables afectivas y de relación familiar, como puedan ser el rechazo de los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación con los padres. Algunas víctimas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com