ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Cualitativo


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  1.803 Palabras (8 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Bolivariana

Ambiente Pariaguán. Edo. Anzoátegui

Profesor: Integrantes:

Carlos Alcedan Génesis Bruce

3º Semestre Juan Rojas

Sección “B’’ Wilmer Quintana

Mariel García

Pariaguán, 07 de abril del 2014

Introducción

Muchos compuestos orgánicos tienen puntos de fusión o puntos de ebullición muy

Próximos de manera que no proporcionan suficiente información para caracterizar un compuesto orgánico. Es importante realizar una serie de determinaciones cualitativas al compuesto que se desea identificar. El análisis orgánico cualitativo dentro de la Química Orgánica es una valiosa herramienta en la identificación de compuestos desconocidos para lograr clasificarlo en el cuadro de familias de química orgánica en este caso. La investigación cualitativa de la presencia de éstos es de gran importancia para la identificación de una muestra desconocida y es básica para los posteriores ensayos de caracterización; en algunos casos proporciona una primera idea sobre la clasificación por solubilidad y además, los posibles grupos funcionales que existen en el compuesto.

Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. La identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos de los cuales pueden hacerse cualitativamente.

El método más frecuente usado en el análisis cualitativo es el de la fusión alcalina, en dicho método se convierte en los elementos en sales sódicas orgánicas.

Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y aparte de ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano, por ende es necesario conocer sus composición y estructura química.

Para identificar un compuesto orgánico además de los datos de sus constantes físicas es de bastante utilidad conocer su composición elemental, debido a la existencia a compuestos diferentes con propiedades físicas muy semejantes.

Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos son: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo; a esto es lo que podemos llamar un análisis cualitativo.

La identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos de los cuales pueden hacerse cualitativamente.

El método más frecuente usado en el análisis cualitativo es el de la fusión alcalina o fusión con sodio, en dicho método se convierte en los elementos en sales sòdicas orgánicas. Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y aparte de ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano, por ende es necesario conocer sus composición y estructura química.

Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas.

Quemando la sustancia y encerando el gas que se desprende. Si hay reacción con hidróxido de calcio en solución acuosa, que éste blanqua, entonces se ha desprendido CO2, testigo de la presencia de carbono, de esta manera se reconocen a nivel práctico la presencia del elemento carbono en materiales tales como: almidón, azúcar y arina.

Azúcar: Colocamos una pequeña cantidad de azúcar en un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com