ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anualidades


Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  1.258 Palabras (6 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Aldea Bolivariana Universitaria “Gran Sabana”

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Santa Elena de Uairén - Edo, Bolívar

CAPITAL DE TRABAJO, PUNTO DE EQUILIBRIO Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LOS EEFF

Profesor: Estudiante:

Bernardo Macero Germán Moros

Santa Elena de Uairén Agosto2013.

Descuentos

Los descuentos son la diferencia entre el valor nominal (valor del documento, factura, giro, pagare, entre otros) y el valor que efectivamente se cancela. El descuento facilita el comercio entre las partes, el comprador accede a la adquisición de los productos con un margen de precios menor al precio de la compra original aunque esto implique alguna afectación de su flujo de caja, para el vendedor el descuento pudiera afectar un porcentaje un su margen de rentabilidad. En algunos casos, Permite anticipar el importe de la deuda contraída por los clientes, sin tener que esperar al transcurso del plazo concertado con aquellos. Lo cual permite reinvertir inmediatamente el importe obtenido en la explotación del negocio.

Además del descuento convencional, aquel en el que el cedente entrega a la entidad de crédito el documento físico (letras, pagarés, recibos, etc.), existe otro tipo de descuento por el cual el documento físico es sustituido por soportes magnéticos o por una transmisión de ficheros del cedente a la entidad de crédito. El descuento sin soporte físico tiene como objetivo atender la amplia cartera de clientes que genera una facturación masiva de operaciones a una empresa, de forma que se elimina la gran cantidad de trabajo administrativo que supone manipular esa cantidad de recibos físicos.

Al no generarse el documento de giro, el cedente no transmite a la entidad de crédito la deuda, sino que continúa conservándola. Por este motivo, en este tipo de descuentos lo que se produce es un anticipo sobre los créditos comerciales del cedente. A diferencia del descuento convencional, el riesgo para la entidad de crédito se concentra en el cedente.

Descuentos comerciales

Dentro del ámbito comercial, el descuento es una modalidad muy acostumbrada, la cual facilita las operaciones tanto al que lo ofrece como al que lo recibe, ya que, quien recibe el descuento aprovecha un mejor precio o condición financiera de la operación aunque en algunos casos pudiera afectar su flujo de caja, esto ya recae en el ámbito de las decisiones financieras de las empresas. Por otro lado, quien otorga el descuento, sacrifica parte de su margen de ganancias para tener dinero con mayor prontitud y aumenta sus volúmenes de venta.

Se puede definir descuento comercial como la operación financiera por la cual la entidad de crédito, previa deducción del interés, anticipa a su cliente el importe de un crédito comercial frente a un tercero, siempre que no esté vencido y se realice mediante la cesión salvo buen fin del crédito mismo. Los descuentos comerciales se generan mayormente por promociones especiales, por compras voluminosas, y por pronto pago.

Descuentos en cadenas

Los descuentos en cadena son descuentos sucesivos que otorgan a un documento comercial por diferentes razones independientes entre sí.

Descuentos de compras al mayor: Es el descuento que se otorga por compras al por mayor o por volumen a un monto determinado.

Descuentos de pronto pago: Descuento otorgado al cancelar una obligación antes de su fecha de vencimiento.

Promociones especiales de ventas: Son descuentos otorgados por condiciones especiales otorgadas por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com