ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Comerciales De Televisión


Enviado por   •  29 de Enero de 2015  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 4

A. Historia de los géneros periodísticos

El concepto de “género periodístico” fue utilizado inicialmente por Jacques Kayser, quien en 1952, veía en este concepto una técnica de trabajo para el análisis sociológico de carácter cuantitativo de los mensajes que aparecían en los periódicos, posteriormente se perfiló como una doctrina filológica propia de la sociolingüística, de gran utilidad para hacer valoraciones críticas de carácter literario y lingüístico.

La teoría de los géneros periodísticos se presentó como un método seguro para la organización pedagógica de los estudios universitarios sobre periodismo, según investigaciones de la lingüística Lorenzo Gomis.

Lorenzo Gomis establece diferencias entre los géneros periodísticos y literarios, y asegura que mientras la literatura imita acciones de la realidad construyendo ficciones semejantes y creando personajes, la función principal del periodismo es hacer saber y hacer entender hechos reales, explicando lo que pasa a personajes conocidos y lo que les puede pasar a los lectores como consecuencia de los hechos que se están comunicando.

La relación entre períodos de la historia y géneros parece ir de la mano; algunos autores, entre ellos Casaús, establecen una correspondencia entre los géneros básicos del periodismo y las distintas etapas en la historia de la humanidad.

La primera etapa, la del periodismo informativo, correspondería al período entre 1870 y 1914, es decir hasta la Primera Guerra Mundial, se apoya en la narración o relato de los hechos tal cual sucede.

La segunda etapa, la del periodismo interpretativo, también denominada “edad de oro de la prensa”, iría desde 1920 hasta mediados de la década de los años 40; pretende profundizar y explicar la noticia, situando los hechos en un contexto, es decir en este género se da una explicación del porqué ocurrió.

La tercera etapa, la del periodismo de opinión, abracaría desde 1945 hasta nuestros días; se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema.

El periodismo se ejerce a través de variadas formas de expresión denominadas géneros.

Los géneros periodísticos se distinguen entre sí por el carácter informativo, interpretativo o híbrido de sus contenidos.

B. Los nuevos medios y los nuevos retos a los que se enfrentan los medios impresos ante las tecnologías de información.

Considero que los principales retos a los que se enfrenta el periodista son los siguientes:

• El periodista digital debe tener un amplio conocimientos de los diferentes géneros, para alcanzar a seleccionar hechos relevantes, jerarquizar información y profundizar en los contextos informativos.

• Hay mayor y mediata cercanía entre él y su audiencia, ya que por estar on-line es susceptible a que de forma inmediata reciba comentarios y que haya retroalimentación por ambas partes, casi de manera instantánea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com