ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BANCO DE PREGUNTAS DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2017  •  Tarea  •  1.536 Palabras (7 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 7

BANCO DE PREGUNTAS DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL

GRUPO: 1114- B

1.- ¿Qué es una denuncia? Es aquella comunicación, llamado, aviso que se le da o se le hace saber a la Institución denominada Ministerio Público o representación social de que ha sucedido un hecho delito, esta comunicación, puede realizarla la victima de este delito o un tercero ajeno a él de manera oral, escrito y/o vía telefónica anónimo.

2.- ¿Qué es una querella? Es aquella comunicación, llamado, aviso que se le da a conocer al Ministerio Público directamente la victima u ofendido de manera oral y/o escrito.

3.- ¿Qué es un proceso? Instrumento constituido por una serie de actos por el que se pretende la resolución de un conflicto previo, mediante la actuación de los órganos jurisdiccionales, y la Ley.

4.- ¿Qué se considera como procedimiento? Actuación que se sigue mediante trámites judiciales o administrativos.

5.-  Define la diferencia desde el punto de vista jurídico de un proceso y un procedimiento: El proceso es el juicio y el procedimiento son las diligencias, formalidades y otros requisitos específicos para celebrar un juicio.

6.- ¿Qué es el Derecho Penal Procesal? Aquel conjunto de leyes regulatorias de aquellos hechos que la ley le llama delito así como sus penas, tipos penales y partes procesales.

7.- Menciona las figuras procesales dentro de nuestro sistema penal:

Juez

Victima u Ofendido

Imputado

Ministerio Público

Defensa Técnica (Público o Privado)

8.- Define ¿Qué es un juez? Figura pública el cual el Estado como un ente supremo otorga y/o le confiere un poder público para hacer valer las disposiciones debidamente expresadas dentro de una ley (cuerpo normativo, norma jurídica, códigos o leyes).

9.- ¿Qué papel tiene un juez penal en el actual sistema? Tiene la facultad de conocer el control y de la ejecución de las sanciones establecidas en la ley y debidamente fundamentada en una sentencia.

10.- ¿Qué institución vela por los interés de la víctima u ofendido? El Ministerio Público

11.- Desde el punto de vista legal ¿Cuál es la diferencia entre víctima y ofendido? Victima individuo titular de un bien jurídico tutelado que sufre en forma directa cualquier daño material o moral, mientras que el ofendido es aquel individuo que sufre en forma indirecta un daño moral o material con motivo de la comisión de un delito.

12.- Menciona los sinónimos y/o las formas en que se conoce al Ministerio Público: Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General

13.- ¿Qué es una defensa? La defensa es el argumento que alguien esgrime en el marco de un juicio para contrarrestar o refutar una acusación.

14.- ¿Qué es una defensa técnica? Es la que realiza el abogado con el fin de orientar adecuadamente su ejercicio de tutela para la persona sospechosa o procesada en cada una de las actuaciones, argumentaciones, alegatos u observaciones que se basan en normas de derecho sustantivo o procesal.

15.- Desde el punto de vista procesal ¿Cuál es la crítica entre un defensor público y un defensor privado? Un defensor público tiene más de 150 causas penales y su capacitación es otorgada por el gobierno mientras que el defensor privado tiene 4 causas penales y la capacitación es pagada por él mismo.

16.- ¿Qué pasa si un imputado en una audiencia oral no tuviera defensor? El estado le otorga una defensa pública

17.- ¿Qué es un imputado? Las personas mayores de 18 años y los que cuentan con capacidad de ejercicio

18.- Escribe los sinónimos del concepto legal imputado:

*Sujeto activo                   *Indiciado

*Victimario                        * Presunto Responsable

19.- Desde el punto de vista doctrinal ¿a qué se le llama delito? A la conducta atípica culpable y punible

20.- ¿A qué se le conoce como sujeto pasivo del delito? A la victima u ofendido

21.- ¿Una persona moral (una empresa) puede jugar el rol de victima? Si ya que como es persona moral no puede hacer un hecho delictivo en conjunto.

22.- Escribe el término constitucional que tiene el fiscal para resolver la situación jurídica de una persona: Un plazo de 48 hrs constitucionalmente o 96 hrs en caso de que se duplique el termino en casos de delincuencia organizada

23.- ¿Qué entendemos por situación jurídica? Es el  estatus procesal que tiene el imputado acerca del delito

24.- Enuncia las maneras en que se puede realizar una denuncia: de manera oral, escrito y/o vía telefónica anónimo.

25.- Enuncia las maneras en que se puede realizar una querella: de manera oral y/o escrito.

26.- Escribe el contenido completo de una carpeta de investigación:

-Denuncia o querella

-Investigación (Primer respondiente, Policía de Investigación Criminal)

-Peritajes (Criminalística, Fotografía, Dactiloscopia, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (84 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com