ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOTÁNICA SISTEMÁTICA


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  612 Palabras (3 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 3

BOTÁNICA SISTEMÁTICA

Introducción

Es la ciencia que se encarga del estudio de la diversidad de organismos así como de las relaciones que existen entre ellos, no es precisamente una ciencia descriptiva, sino que tiene por objetivo descubrir las relaciones evolutivas y las entidades evolutivas reales que han resultado del proceso de evolución. La información sobre la secuencia de eventos evolutivos es obtenida desde la Sistemática, quien ha reconstruido la filogenia, es decir la crónica evolutiva de los organismos.

La Sistemática incluye la disciplina de Taxonomía, un término ligado a la palabra taxón. Taxonomía envuelve la asignación de nombres científicos a grupos de organismos, según Judd y colaboradores (1999). Para otros autores Taxonomía es la parte de la Sistemática que trata del estudio de la clasificación, incluyendo en ésta sus bases, principios, métodos y leyes esto implica la determinación de si una planta desconocida pertenece a un grupo conocido y nominado de plantas. Existen tres vías primarias para identificar una planta desconocida. La vía más rápida es preguntar a un botánico profesional o a un naturalista bien entrenado, que conozca las plantas de la región donde la planta fue colectada. La segunda vía es utilizar la literatura acerca de las plantas de esa región. Una tercera vía para identificar una planta es visitar un herbario, el cual almacena colecciones científicas de plantas.

Desarrollo

La Sistemática es esencial para nuestro conocimiento y comunicación acerca del mundo natural. Consiste de actividades básicas de la Sistemática como lo es la clasificación, nominación e identificación que son métodos antiguos de tratar con la información acerca del mundo natural.

La evidencia sistemática de la clasificación de una planta puede desarrollarse a través de las distintas partes de una plata como por ejemplo flores, hojas, tallos, raíces y frutos.

• Morfología Comparada

Pretende establecer las semejanzas y diferencias entre las plantas, basándose en la minuciosa comparación de su estructura morfológica para luego deducir su grado de relación.

En la taxonomía de las plantas con flores, los caracteres florales generalmente han sido preferidos sobre los caracteres vegetativos, como se evidencia en muchos de los sistemas de clasificación que conocemos.

• Anatomía Comparada

Los caracteres anatómicos son investigados mediante el microscopio de luz; los caracteres observables con el microscopio electrónico de trasmisión (MET) son referidos como ultra estructura, mientras que los observables con el microscopio electrónico de barrido (MEB) frecuentemente son llamados micromorfológicos.

• Embriología

Esto incluye la micro y megasporogénesis, el desarrollo de los gametófitos, la fecundación, el desarrollo del endospermo, del embrión y de las cubiertas de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com