ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bernoulli.


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  Informe  •  548 Palabras (3 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 3

Bernoulli

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua y expresa que en un fluido ideal en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.

3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos.

donde:

• = velocidad del fluido en la sección considerada.

• = densidad del fluido.

• = presión a lo largo de la línea de corriente.

• = aceleración gravitatoria

Torrecelli

El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. "La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio":

Donde:

• es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio

• es la velocidad de aproximación o inicial.

• es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.

• es la aceleración de la gravedad

Tubo de Pitot

Uso de los tubos de Pitot en aviación para medir la velocidad de desplazamiento del avión con relación a la masa de aire circundante.

Lo inventó el ingeniero francos Henri Pitot en 1732.1 Lo modificó Henry Darcy, en 1858.2 Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales.

Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la velocidad del viento

En el sitio del esquema adjunto, embocadura del tubo, se forma un punto de estancamiento. Ahí la velocidad (v1) es nula, y la presión, según la ecuación de Bernoulli, aumenta hasta:

Por lo tanto:

Siendo:

• P0 y v0 = presión y velocidad de la corriente imperturbada.

• Pt = presión total o de estancamiento.

Tubo venturi

El tubo de Venturi se utiliza para medir la velocidad de un fluido incompresible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com