ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPÍTULO 1: DEL CINE Y SUS CONTEXTOS


Enviado por   •  31 de Enero de 2016  •  Síntesis  •  1.354 Palabras (6 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 6

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana…

Así se da comienzo a una de las sagas más emblemáticas de la historia . Las películas de Star Wars buscan describir cada detalle del mundo de fantasía espacial creado por George Lucas en 1977 y que en la actualidad continúa siendo un ejemplo de creatividad cinematográfica. Especies alienígenas que combaten con espadas láser ,naves espaciales, y el misterioso poder de la Fuerza son algunos de los principales elementos que conforman esta saga. Quizá el más importante, se derive en los héroes y villanos quienes son los protagonistas de este teatro espacial, y que convierten a la historia en un espectáculo digno para disfrutar y analizar.

Este proyecto académico pretende demostrar que Star Wars no es solo una saga de películas que revolucionó la historia del cine, sino que tiene todo un trasfondo sociocultural y político que las convierte en parte esencial de la industria cultural desde los años setenta hasta el dia de hoy; ya que este universo mítico se deriva de la pantalla grande a otros medios como los libros, cómics, videojuegos,entre muchos más,convirtiendo una simple idea cinematográfica y su ideología en lo que hoy conocemos como el Universo Expandido de Star Wars.

Para esto haremos un recorrido por la historia del cine y las industrias culturales al momento de crearse la saga,como se desarrolla esta mediante los cambios que tiene la sociedad, el porqué de su historia y por último revisaremos igualmente el discurso político y social que posee para la época en que se produce cada película, dejando una reflexión sobre lo que se puede esperar en su última entrega.

CAPÍTULO 1: DEL CINE Y SUS CONTEXTOS

El cine, se ha desarrollado como un espacio propicio para la ficción en donde los espectadores se sumergen y son parte de lo que sus sentidos les proporcionan; una experiencia simulada por las pantallas de grandes dimensiones y su soporte sonoro que impacta a el individuo, provocando una realidad aumentada. Es de esta forma en que el espectáculo masivo alcanza dimensiones inalcanzables por otra forma de espectáculo, ya que, las salas se transformaron en grandes lugares del tal tamaño como un coliseo; el cine pasó a el diálogo, dejó ese silencio atrás para incorporar el sonido a su belleza; las pantallas evolucionan a nuevos sistemas de proyección como el Cinerama, el Cinemascope, y más recientemente al maravilloso IMAX; fue así también como el color pasó a ser principal en esta obra de arte con el Technicolor, al igual que el sonido con el THX, y más recientemente con el Dolby.

Gracias a estos avances, la información y creación también logró un gran avance tan grande que se logró decir que predecir el futuro. Esta hermosa obra de arte presentada por el cine, en muchas películas, logra que el espectador se entusiasme más hacia la búsqueda de más y mejor entretenimiento.En “ La Fuga” ,revista de la Universidad de Chile (UNIACC) y la Universidad del Desarrollo, se busca crear una opinión sobre el tema al mencionar al lector su realidad interdisciplinar y/o transmedia:

“La crítica hoy ha vuelto a producirse en los márgenes, bajo el surgimiento de una nueva cinefilia que se ha encargado de reivindicar a las pequeñas producciones, su carácter local y el valor que esto le otorga. Los medios virtuales (pensemos en revistas de cine virtuales, blogs, etc.) han impulsado un auge en los escritos sobre cine y en los críticos, que ya no poseen una formación académica, sino más bien pasional con el cine, pero que no obstante, han crecido en la época de la promesa fílmica infinita. Bajo los nuevos medios virtuales la crítica de cine se ha dado de manera explosiva, radical, pero por sobre todo, efímera.” Andrea Lathrop. (2012). Crítica e ideología. 22 de Noviembre, de La Fuga, Universidad de Chile, UNIACC y Universidad del Desarrollo. Sitio web: http://www.lafuga.cl/critica-e-ideologia/506

Quizás, el más grande proyecto de la industria cinematográfica, que logró cultivar un éxito global, con 6 películas en la lista de 40 producciones con mayor recaudación mundial de la historia, con con más de 4.324 millones de dólares, fue Star Wars.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (50 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com