ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE HACE UN PROCESO


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 2

¨CÓMO SE HACE UN PROCESO¨

El libro nos habla de cada elementó para poderse darse un proceso completo como el autor nos dice que se necesita de todos para que la función se pueda realizar.

El primer capítulo ¨el drama¨, nos relata como nosotros de vez en cuando no olvidamos de las decisiones que tomamos para los otros, sin importarnos de a mucho las repercusiones de las mismas y así en futuro podemos tener una repercusión de estar descuerdo los unos con los otros y así mismo podemos tener conflictos y entrar en guerra los unos con los otros.

El segundo ¨el proceso penal¨, el autor nos sugiere la idea de la pena y así la idea del delito, ya que por medio de esta la persona que cometió el delito no lo volverá a cometer y además servirá de ejemplo para que las demás personas no cometan este mismo delito y piensen las cosas antes de infringir la ley de algún modo, pero desgraciadamente el fin del proceso penal en si es lograr la re incorporación de la persona a la sociedad, pero la sociedad a veces se niega a admitirlos. En el capítulo de ¨proceso civil¨, tiene muchas diferencias comparado con el proceso penal ya que en este no existe delito pero si existe una discordia entre las personas ósea un conflicto de intereses o también llamado Litis o Litigio, pero lo que hace el código civil es tratar de redimir estos conflictos entre particulares para llegar a buenos términos.

En el libro nos menciona lo que es el juez, que va a ser el que solucionará los conflictos o delitos cometidos, esta persona debe ser idónea, capaz e imparcial dentro del proceso, además que se encuentra acompañado por el secretario y el oficial judicial. Tratándose de las parte, en el caso del proceso penal, siempre serán dos el que actúa y el otro es el que sufre la acción, uno es el ofensor y el otro el ofendido, en el litigio una da de las dos partes pretende y la otra resiste a la pretensión, uno es el agresor y el otro el agredido.

Después nos habla de las pruebas, nos dice que son los hechos que le juez mira escucha o lee, son hechos presentes sobre los cuales se construye la probabilidad la existencia o inexistencia de un hecho pasado, pueden haber dos formas de prueba, las representativas que se ocupa de la lógica o las indicativas o indiciarias que se ocupa de las perspectiva de lo que el hombre percibió. También nos menciona ¨las razones¨, y nos dice que pertenecen a la realidad no al mundo de las ideas, son objetivo no medio de conocimiento, las razones están el campo de la realidad metafísica, además que las razones deben ser buscadas al igual que las pruebas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com