ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONDUCCION DE GRUPOS EN EL AREA NATURAL DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  Trabajo  •  3.064 Palabras (13 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

CARRERA PROFESIONAL DE GUIA OFICIAL DE

TURISMO

PRESENTADO POR:

Susan Monterola Quispe

PARA OPTAR AL TITULO DE:

Profesional Técnico

en Guía Oficial de Turismo

CUSCO – PERU

2015

ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………….

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….…

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…

CAPITULO I:

OBJETIVOS………………………………………………………………………...…1

1.1. Objetivo general……………………………………………..……..……….….1

1.2. Objetivo específico……………………………………………….…...….......2

CAPITULO II:

MARCO TEORICO………………………………………………………………..….3

2.1. Teoría general…………………………………………………………….....…3

2.1.1. Definición de Turismo…………………………………………..…........4

2.1.2. Turismo Natural……………………………………………..……………6

2.1.2.1. Ecoturismo………………………………………………………...…..7

2.1.3. Turismo de Aventura………………………………………..…………....7

2.1.4. Toponimia……………………………………………………………….….9

2.2 Antecedentes Históricos……………………………………….…..…………9

2.2.1. Cronología del Establecimiento de la RNTMB………………..…..14

2.2.2. Rol del RNTMB en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas

por el Estado…………………………………………………….…......14

2.3 Tambopata en la Actualidad…………………………………………..…….17

2.3.1. Vegetación…………………………………………………….….…….19

2.3.2. Manejo administración de RNTAMB………………..…….….....…20

2.3.3 Objetivos de conservación……..………………………….….....…..21

2.4. Tambopata en Peligro……………………………………………..…….…24

2.5. Atractivos del RNTMB…………………...…..……………….………….....26

2.6. Aspectos Físicos……………………………………………….……..…...28

2.6.1. Fisiografía y suelos…………………………………………..….…..…29

2.6.2. Ubicación Geográfica…………………………………..……..….……30

2.6.2.1. Zonificación……………………………………………………...….30

2.6.3. Delimitación…………………..………………………….……………...31

2.6.4. Comunidades Nativas……………………………….………….......…32

2.6.5. Clima…………………………………………………..…..……….….…32

2.6.6. Altura……….……………………………………………..………..….…33

2.6.7. Accesibilidad………………………..…………………….………........34

2.7. Servicios Básicos………………………………………………...……..…35

2.7.1. Zonas de Camping…….………………………………………...….…35

CAPITULO III:

RECURSOS NATURALES……………………………………..…………….….36

3.1. Lagunas………………………………………………….…….…………..…36

3.2. Hidrografía………………………………………………………..…..………37

3.3. Ríos……………………………………………………………………..……..38

3.4. Flora…………………………………………………………………………...39

3.5. Fauna……………………………………..……………………..……….……40

FICHA DE INVENTARIO……………………………………….……..……….…42

CONCLUSIONES………………………………………………..........……….…46

RECOMENDACIONES…………………………………………….......………...47

ANEXOS………………………………………………………….……………..…49

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..….54

DEDICATORIA

A MI MADRE Y HERMANOS

A quien me dio la vida, y su apoyo incondicional, quien estuvo junto a mí, en los buenos y malos momentos en cada etapa de mi vida, y gracias a ellos puedo dar hoy lo mejor de mí en cada paso que doy. En general gracias a todo mi familia que te apoyan con esos pequeños consejos.

A DIOS

A quien debemos más que la vida y la gracia de tener a quienes amamos, quien guía por buen camino nuestro día a día.

PRESENTACIÓN

Uno de los objetivos de conservación de la Reserva Nacional Tambopata es la protección de la flora, la fauna y los procesos ecológicos de la selva sur amazónica, generando procesos de conservación con la población local para el uso sostenible de los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación. Bajo esta premisa, una de las actividades que ha ido ganando relevancia en la Reserva es el turismo, que hace uso del paisaje como principal atractivo.

El turismo en Tambopata se inicia a finales de la década de los 70 con la instalación de los primeros albergues ecoturístico en la Reserva y se va expandiendo hacia la zona de amortiguamiento. El incremento paulatino de visitantes y la inversión en infraestructura y servicios turísticos en la Reserva,ha generado que esta Área Natural Protegida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com