ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  5.197 Palabras (21 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 21

ÍNDICE

I. DEFINICIÓN. 3

II. MARCO LEGAL. 3

2.1. Constitución Política del Perú 3

III. CONFORMACIÓN. 6

3.1. Requisitos para ser miembro del CNM. 7

3.2. Remoción de miembros del CNM. 8

IV. FACULTADES CONSTITUCIONALES. 8

4.1. Nombramiento de jueces y fiscales. 8

4.2. Ratificación de jueces y fiscales. 8

4.3. Destitución de jueces y fiscales. 9

4.4. Expedición del título oficial de jueces y fiscales. 11

V. ESTRUCTURA ORGÁNICA. 12

5.1. Pleno del Consejo. 13

5.2. Presidencia. 14

5.3. Secretaría General. 15

5.4. Gabinete de Asesoría Técnica. 16

5.5. Órgano de Control Institucional. 17

5.6. Coordinación Interinstitucional. 18

5.7. Dirección General. 19

VI. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS. 20

6.1. Requisitos generales para ser fiscales o jueces. 20

6.2. Requisitos especiales para ser jueces o fiscales. 22

CONCLUSIONES 24

BIBLIOGRAFÍA 25

INTRODUCCIÓN

En el marco del Derecho Constitucional, nos corresponde analizar la parte orgánica de la Constitución, entablando en ello la organización del Estado, y a su vez los organismos autónomos, dentro de los cuales encontramos el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El CNM, constituye un organismo constitucional autónomo e independiente de los demás órganos institucionales y se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica, cuya función consiste en la selección, nombramiento, ratificación y destitución de Jueces y Fiscales de todos los niveles. Como función también, el Consejo Nacional de la Magistratura elige y destituye si es el caso a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil.

Está estructurado orgánicamente de forma propia, y tiene establecido claramente los procedimientos y requisitos a cumplir para la determinación de qué fiscales y jueces administrarán justicia en los órganos jurisdiccionales que permitan la resolución de conflicto de intereses de la sociedad.

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

I. DEFINICIÓN .

El Consejo Nacional de la Magistratura, es un organismo autónomo e independiente de los demás órganos institucionales y se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica, cuya función consiste en la selección, nombramiento, ratificación y destitución de Jueces y Fiscales de todos los niveles. Como función también, el Consejo Nacional de la Magistratura elige y destituye si es el caso a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene la gran responsabilidad en la construcción de una administración de justicia independiente y creíble para la ciudadanía, por lo que es política e interés el constituir un organismo eficiente y eficaz, transparente en su gestión en el sector público nacional, en el que sus representantes y trabajadores no solo deben ser probos, sino que deben reflejarlo a través de su conducta con sus actos en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones.

II. MARCO LEGAL .

2.1. Constitución Política del Perú

Artículos pertinentes al CNM

2.2. Ley Orgánica del CNM

Ley Nº 26397 – LOCNM

2.3. Gestión Institucional

1. Plan Estratégico CNM ( 2013-2017)

1. Resolución Nº 168-2013-P-CNM (Vigente)

2. Resolución Nº 038-2008-P-CNM (2008-2012)

2. Plan Operativo Institucional [POI]

1. Res. 133-2012-P-CNM [aprueba el POI 2013]

2. Res. 039-2012-P-CNM [aprueba el POI 2012]

3. Reglamento de Organización y Funciones [ROF]

1. Resolución Nº 020-2012-P-CNM

2. Resolución Nº 088-2011-P-CNM

4. Manual de Organización y Funciones [MOF]

1. Resolución Nº 041-2004-P-CNM

2. Resolución N° 120-2004-P-CNM [Modificatoria del MOF]

3. Resolución Nº 146-2004-P-CNM [Modificatoria del MOF]

4. Resolución Nº 095-2006-P-CNM [Modificatoria del MOF]

5. Resolución Nº 080-2009-P-CNM [Modificatoria del MOF]

6. Resolución Nº 066-2010-P-CNM [Modificatoria del MOF]

7. Resolución Nº 175-2013-P-CNM [Modificatoria del MOF]

8. Resolución Nº 181-2013-P-CNM [Modificatoria del MOF]

5. Texto Único de Procedimientos Administrativos [TUPA]

1. Resolución Nº 112-2012-P-CNM [Modificatoria del TUPA]

2. Resolución Nº 079 -2012-P-CNM

6. Cuadro de Asignación de Personal [CAP]

1. Resolución Nº 041-2012-P-CNM Aprueba el nuevo reordenamiento del CAP

7. Presupuesto Analítico de Personal [PAP]

1. Resolución Nº 016-2011-P-CNM

2. Resolución Nº 060-2011-P-CNM [Modificatoria del PAP]

3. Resolución Nº 130-2011-P-CNM [Modificatoria del PAP]

4. Resolución N° 002-2013-P-CNM [Modificatoria del PAP]

5. Resolución N° 020-2013-P-CNM [Modificatoria del PAP]

8. Presupuesto Normativo de Personal [PNP]

1. Resolución Nº 013A-2010-P-CNM

2.4. Transparencia y acceso a la información

1. Resolución Nº 092-2002-P-CNM [Directiva de difusión de Información a medios de comunicación]

2. Resolución Nº 054-2003-P-CNM [Funcionario designado para el portal de transparencia]

3. Resolución Nº 170-2008-P-CNM [Modificatoria de Res. 054-2003-P-CNM]

4. Resolución 117-2012-P-CNM [Directiva de Transparencia de Acceso a la Información]

5. Resolución Nº 067-2011-P-CNM [ Funcionario encargado de brindar información]

6. Resolución Nº 007-2013-P-CNM [ Plan Anual de Contrataciones del CNM 2013]

2.5. Expedición y Cancelación de Títulos de Jueces y Fiscales

1. Resolución Nº 238-2006-CNM

2. Reglamento de expedición y cancelación de títulos a jueces y fiscales

3. Resolución Nº 284 -2010-CNM [Modificatoria del Artículo 6 de la Res. 238-2006-CNM]

4. Resolución Nº 269-2011-CNm [Modificatoria del Artículo 10 de la Res. 238-2066-CNM]

2.6. Fedatario del CNM

1. Resolución Nº 049-2002-P-CNM [Aprobación del reglamento del Fedatario]

2. Reglamento del Fedatario

3. Resolución Nº 148-2010-P-CNM [Modificatoria a Res. 049-2004-P-CNM]

2.7. Protección al denunciante en el ámbito administrativo y colaboración eficaz en el ámbito penal

1. Decreto Supremo 038-2011-PCM [Aprobación de la Ley 29542 y aprobación del Reglamento]

2.8. Gestión Documentaria

1. Resolución Nº 112-2002-P-CNM [Directiva sobre la gestión documentaria en el CNM]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com