ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colaborativo1 Estadistica Descriptiva


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  2.093 Palabras (9 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 9

Act. 6 Trabajo Colaborativo 1

Por

Casallas Carlos Arturo

Contreras Junco Cristian

Espinel Stiwar

Estadística Descriptiva

100105A

Presentado a

Sierra Jeammy Julieth

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

José Acevedo y Gómez

Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

15 - Octubre - 2012

Introducción

Esta actividad pretende dar a conocer al estudiante, mediante el ejercicio de la lectura y el análisis el contenido de la unidad 1 del módulo de estadística Descriptiva, el módulo y la unidad en especial el manejo de la herramienta del campus virtual será de vital importancia para el desarrollo de la Act. 6 desarrollando con éxito la ejecución de las actividades propuestas por la tutora

Justificación

Objetivos

Desarrollo de Actividades

1. Se realizó un estudio en la ciudad de Bogotá a diferentes familias de clase media. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes características:

SEXO No HERMANOS EDUCACION AÑOS CURSADOS ACTUALMETE TRABAJA EDAD (AÑOS) ETATURA PESO (KG)

F 2 5 SI 20 1,58 48

F 0 6 NO 20 1,70 70

F 6 7 NO 18 1,74 78

F 0 10 SI 22 1,55 60

M 3 7 NO 16 1,70 72

F 4 5 NO 24 1,72 69

F 2 5 NO 20 1,69 66

M 1 6 NO 23 1,78 82

M 1 7 SI 17 1,74 83

F 3 7 SI 15 1,65 60

F 0 10 NO 26 1,71 66

M 1 6 NO 22 1,72 80

M 1 7 NO 20 1,68 70

M 3 10 SI 21 1,66 64

M 1 11 SI 17 1,74 83

F 0 11 NO 20 1,65 58

F 3 5 NO 16 1,66 58

F 0 11 NO 17 1,48 46

F 2 11 NO 24 1,65 60

F 3 5 SI 20 1,64 70

M 1 10 SI 17 1,74 83

F 0 5 SI 20 1,71 59

M 6 11 NO 17 1,71 64

M 6 11 SI 21 1,68 60

M 1 11 NO 32 1,60 65

F 2 7 SI 17 1,65 59

M 0 11 SI 19 1,68 71

F 0 11 NO 19 1,56 54

M 0 11 NO 17 1,71 82

Elegir población y muestra

POBLACION: Familias de clase media en la ciudad de Bogotá

MUESTRA: Integrantes de diferentes familias de clase media entre 15 y 26 años.

Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una.

VARIABLES

SEXO: variable cualitativa

EDUCACION (AÑOS CURSADOS): variable cuantitativa discreta

NUMERO DE HERMANOS: variable cuantitativa discreta

TRABAJA ACTUALMENTE: variable cualitativa

EDAD: variable cuantitativa discreta

ESTATURA: variable cuantitativa continúa

PESO: variable cuantitativa discreta

Construya la tabla de distribución de frecuencias correspondiente a cada una de las variables (tenga en cuenta el tipo de variable).

SEXO f fr %

FEMENINO 16 16/29 55,17

MASCULINO 13 13/29 44,83

EDAD f fr %

15 1 1/29 3.44

16 2 2/29 6.89

17 7 7/29 24.13

18 1 1/29 3.44

19 2 2/29 6.89

20 7 7/29 24.13

21 2 2/29 6.89

22 2 2/29 6.89

23 1 1/29 3.44

24 2 2/29 6.89

26 1 1/29 3.44

32 1 1/29 3.44

TRABAJA f fr %

SI 12 12/29 41,38

NO 16 17/29 58,62

NUMERO DE HERMANOS f fr %

0 9 9/29 31.03

1 7 7/29 24.13

2 4 4/29 13.79

3 5 5/29 17.24

4 1 1/29 3.44

6 3 3/29 10.34

AÑOS CURSADOS f fr %

5 6 6/29 20.68

6 3 3/29 10.34

7 6 6/29 20.68

10 4 4/29 13.79

11 10 10/29 34.48

Realice el diagrama estadístico que corresponde a cada variable

2. La empresa de energía eléctrica Electroluz realizó una encuesta telefónica a 48 nuevos usuarios con respecto a su preferencia en la forma de pago por el servicio. Cada respuesta se reportó de la siguiente forma:

C: Pago en una central de servicios.

B. Pago en una sucursal bancaria

T: Pago con la tarjeta de crédito.

I: Pago por Internet.

Adicionalmente, cada usuario informó si realizaría su pago en dos momentos:

P: En los primeros quince días del mes

S: En los otros días.

For. Mom. For. Mom. For. Mom. For. Mom.

B S C P T S I S

T P I S B S C P

I P T S C S B P

B S I P C P T P

B P I S C S T P

I S I P T S B P

T P I S I P C S

I P T S B P B S

B P I S B P I S

I P T S B S T P

B P I P I S C S

C P T S B S C S

Utilizar la modalidad de pago y los dos momentos en que lo realiza para construir una tabla de contingencias.

FORMA DE PAGO

MOMENTO DE PAGO C B T I

P 4 7 5 7

S 5 6 6 8

Construir la tabla cruzada de porcentajes correspondiente.

FORMA DE PAGO

MOMENTO DE PAGO C B T I

P 8,33% 14,58% 10,41% 14,58%

S 10.41% 12,5% 12,5% 16,66%

C. La empresa de energía realizará un descuento del 6% a todos los usuarios que paguen su factura bajo la modalidad C o B en los 15 primeros días del mes. ¿a cuántos usuarios le harán el descuento?

Le realizaran el descuento a 11 de ellos según la tabla de contingencias.

3. Construya un mentefacto conceptual acerca de las medidas de tendencia central.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com