ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comerc Inter


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  2.211 Palabras (9 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 9

Lectura: “ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL: UN ENFOQUE HETERODOXO”

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre comercio interno y comercio internacional?

Son las siguientes:

a. Diferente Movilidad Factores de Producción

Producto mismo

b. Política Comercial Intereses Nacionales

Intereses entre países

c. Tipos de Cambio Moneda Nacional

Moneda con otros países

d. Productos destinados al comercio Internacional:

- Precio incrementado Aranceles

Costo de Transporte

e. Restricciones y reglamentos en el Comercio Internacional que afectan:

- El monto

- La dirección de los intercambios

*Conforme a la política de cada país.

2. ¿Cuál es la Importancia de la actividad comercial?

Desde la antigüedad hasta nuestros días, la actividad comercial ha permitido que los individuos, los grupos sociales, satisfagan sus necesidades y todo ellos se manifiesta por todo tipo de esfuerzo y trabajo dedicados a conseguir un objetivo.

En toda economía moderna, no solo es objeto de intercambio la mercadería, sino también el dinero, las divisas y los esfuerzos de trabajo. Por la mercadería se paga un precio, por el dinero se paga una tasa de interés, por las divisas una cantidad en moneda nacional que es el tipo de cambio y por la fuerza de trabajo manual o intelectual un salario.

3. ¿Que tratan de promover los partidarios del libre cambio?

Tratan de promover el comercio internacional que favorece tanto a individuos como ha consumidores, productores, causantes y ciudadanos; es por todo ello que, el comercio internacional es el factor de difusión de la cultura y el brazo largo que esparce la civilización entre los pueblos.

4. ¿Qué ideas caracterizan al Mercantilismo?

Al mercantilismo caracterizan las siguientes ideas:

a) Intervención del Estado en la economía:

- Subordinación de los individuos al Estado

- Explotación de los Recursos económicos para fortalecerlos.

*Finalidad: Lograr la constitución del Estado Nacional económicamente ricos y políticamente poderosos.

b) Implantación de una política proteccionista y nacionalista:

*Finalidad: Lograr una balanza comercial favorable.

c) Aumento de la producción propia, controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera.

*Finalidad: Alcanzar la unidad económica y política de los nacientes Estados como entidades integrantes y autónomas.

5. ¿Qué ideas caracterizan la teoría clásica?

Únicamente se intercambian dos productos y solo entre dos países, que dicho intercambio se realizaba sin tomar en cuenta los costos del transporte, que los costos eran constantes, cualquiera que fuera el volumen de la producción; el intercambio entre países eran a base de trueque; que el comercio solo era de mercancías exceptuándose los intercambios de servicios y movimientos de capital; además que, el trabajo era el único factor que generaba valor en la producción de los bienes económicos; que la movibilidad de los factores productivos era perfecta en el interior de cada país y nula entre países; en el comercio interior como exterior operaba casi en forma automática la teoría cuantitativa del dinero; a corto plazo las economías tienden a funcionar a niveles de ocupación plena, de tal modo que para lograr un incremento en el producto nacional hay que transferir recursos a las actividades menor productivas a las de mayor eficiencia o productividad; y que las economías de libre empresa tenían siempre a una situación de equilibrio como lo normal en ellas y que en todo caso los posibles desequilibrios no eran permanentes o estructurales, sino de carácter temporal y de origen funcional.

6. ¿Cuál es el principal postulado de los Neoclásicos?

Se regían bajo el principio “cada factor contribuye al proceso productivo de acuerdo con su aportación marginal”. Su justificación radica en que la ganancia adquiría relevancia en detrimento de la teoría del valor-trabajo, al grado de que los neoclásicos se interesaron no tanto en la búsqueda y determinación del origen del valor de los bienes económicos sino en los principios de la justicia distributiva. Esto es, para esta corriente, el campo principal de discusión ya no lo constituían las bases teóricas de las fuentes del valor sino cómo y en qué medida lograr el reparto de dichos valores económicos, las bases que deben normar la distribución del producto generado que ya es una función de la política económica.

7. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría subjetiva y objetiva del valor de los bienes? Y ¿Que opción sigue nuestra legislación civil? Indique las citas legales.

La diferencia se da en que:

a. La teoría objetiva, explica el valor de los bienes económicos desde el lado de la oferta, o sea de la producción; valorando los bienes teniendo en cuenta el trabajo y los costos que se ha empleado para producir dicho bien,como es el estudio de mercado que se tiene que hacer poner a la venta la mercancía, debiendo no solo satisfacer las necesidades de las personas, también tener en cuenta la mano de obra, el desgaste mental, físico, el costo que ha ocasionado su producción.

b. La teoría subjetiva, lo explica desde el lado de la demanda, esto desde el punto de vista psicológico, determinado por la conducta del individuo, esto porque el valor de los bienes se direcciona de acuerdo a la necesidades de las personas como es el ejemplo que nos da el autor con respecto a vaso de agua, que es claro al mencionar que un vaso de agua tiene más valor para una persona que esta sedienta, que para una que no pues la que lo necesita estará en condición de pagar lo que fuera por ella, mientras la que no tiene sed podría inclusive regatear el precio o en su defecto no compararla. En este caso se valora el bien de acuerdo a lo necesario que es para cada una de las personas.

La opción que sigue nuestra legislación civil es de acuerdo a la necesidad de cada persona en este caso la teoría subjetiva, pues dependiendo de la necesidad que tenga la persona para adquirir un bien, está estará apta a pagar lo que fuera por obtenerla o si no le interesa simplemente solicitara un descuento o dejara el producto en busca de otro que satisfaga sus necesidades y su economía.

Lectura: “INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL PERUANO (O EN DEFENSA DE ÉSTE)”

8. TLC – CHILE.

El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile tiene por objeto el establecimiento de una zona de libre comercio de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, el Artículo V del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios y el Tratado de Montevideo 1980.

Los objetivos del Acuerdo, desarrollados de manera más específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:

• promover, en condiciones de equidad, el desarrollo equilibrado y armónico de las Partes

• intensificar las relaciones económicas y comerciales entre las Partes, y estimular la expansión y la diversificación del comercio entre ellas

• propiciar una acción coordinada en los foros económicos internacionales, así como en relación a los países industrializados, tendientes a mejorar el acceso de las mercancías de las Partes a los mercados mundiales

• eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre las Partes

• promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio

• aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes

• propiciar las inversiones encaminadas a un intensivo aprovechamiento de los mercados de las Partes y fortalecer su capacidad competitiva en los intercambios mundiales

• establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral, encaminados a ampliar y mejorar los beneficios del presente Acuerdo

• crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del presente Acuerdo, para su administración conjunta, y para prevenir y resolver controversias

• evitar las distorsiones en su comercio recíproco

• promover la complementación y cooperación económica

9. ¿Cuál es la principal reforma realizada por el estado peruano para facilitar el Comercio Internacional?

El objetivo general de toda reforma del Estado debe ser la de mejorar las condiciones para el desarrollo humano. Los objetivos específicos pasan por definir el rol económico del estado, si sólo debe ser regulador y prestador de servicios e infraestructura básica, o además debe ser un promotor del desarrollo e igualador de oportunidades tecnológicas y sociales. El Estado que necesita el Perú requiere que tenga todas estas funciones, para cuyo cumplimiento se requiere de instrumentalizarlas.

El Perú, dadas su política económica y su estructura comercial, requiere contar con normas más sólidas y consolidadas que en el pasado, de tal forma que sus esfuerzos por insertarse en la economía mundial se vean correspondidos por parte de sus socios comerciales. En este contexto, el fortalecimiento del comercio internacional a través del reforzamiento del sistema multilateral de comercio constituye para el Perú uno de los ejes fundamentales de su política exterior. El propósito es afianzar, a través de la Organización Mundial del Comercio, una fuerte institucionalidad multilateral encargada de supervisar el cumplimiento de las normas y disciplinas que regulan el comercio internacional, a fin de que éste se desenvuelva bajo principios claros de libre mercado y permita que los beneficios del sistema se extiendan lo más ampliamente posible.

10. ¿Qué mejoras realizada por el Estado Peruano facilitan el Comercio Internacional?

El intercambio de bienes y servicios con otros estados mediante mecanismos transparentes a fin de obtener buenas relaciones. El objetivo general de toda reforma del Estado debe ser la de mejorar las condiciones para el desarrollo humano. Los objetivos específicos pasan por definir el rol económico del estado, si sólo debe ser regulador y prestador de servicios e infraestructura básica, o además debe ser un promotor del desarrollo e igualador de oportunidades tecnológicas y sociales. El Estado que necesita el Perú requiere que tenga todas estas funciones, para cuyo cumplimiento se requiere de instrumentalizarlas.

Lectura: “LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA MARÍTIMO DE MERCANCÍAS EN LAS REGLAS DE LA HAYA, REGLAS DE LA HAYA VISBY Y REGLAS DE HAMBURGO”

11. Elabore un cuadro comparativo de las reglas de responsabilidad.

• Reglas de la Haya y Haya Visby • Reglas de Hamburgo

1. Regla "Gancho a Gancho": el transportador es responsable por las mercancías desde el momento que son enganchadas en la grúa para su carga hasta su descargue en el puerto del destino, queda exento de responsabilidad por el manejo de la carga en los recintos portuarios, tanto en el puerto de salida como en el destino del viaje.

1. Principio responsabilidad “Puerto a Puerto”: establecen un mayor ámbito de responsabilidad por parte del transportista, ampliando la responsabilidad de éste a toda la cadena de relaciones operativas necesarias para la entrega de la mercancía al consignatario.

2. Establecen un régimen de responsabilidad subjetivo en el que deberá probar la falta de cuidado del transportista, bajo un estándar de un comerciante con debida diligencia.

2. El porteador se presumirá responsable por los perjuicios, daños o pérdidas de las mercancías a menos que pruebe que él y todos sus agentes adoptaron todas las medidas que razonablemente podían exigirse: principio de presunción de culpa salvo prueba en contrario.

3. Las condiciones de navegabilidad en dichas reglas, refiriéndose a la responsabilidad del naviero a poner un buque apto para la navegación, es decir, el naviero responde por las mercancías mientras éstas se encuentren bajo su custodia.

3. Las condiciones de navegabilidad en dichas reglas, el transportista deberá establecer medidas razonables, las mismas que podrán variar de acuerdo con los diversos tipos de naves, pero no deberían variar entre buques del mismo tipo.

4. Ni el transportador ni el buque serán responsables por pérdida o daño que surjan o resulten de situaciones excepcionales.

4. La responsabilidad por el retraso en el arribo de la nave, es más restrictiva, eliminando con ello retrasos injustificados por parte del transportista que muchas veces traslada mercancía perecedera.

5. No establecen una responsabilidad suficiente en el supuesto retraso de la nave.

5. Permite mayor certeza y mayor seguridad en el transporte marítimo, implicando con ello un aumento de los precios de los fletes que termina por encarecer los costos del negocio del transporte marítimo.

6. El transportista marítimo en mayor proporción a nivel mundial adopta estas reglas en detrimento de los demás operadores y/o usuarios del comercio internacional, en la medida que les resulta menos gravosa y con un ámbito de responsabilidad más restringido.

Lectura: “LAS PRÁCTICAS COLUSORIAS VERTICALES”

12. ¿Qué es una práctica colusoria vertical? Dé un ejemplo

Las prácticas colusorias verticales son los acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas concertadas realizadas por agentes económicos que operan en planos distintos de la cadena de producción, distribución o comercialización, que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear la libre competencia, requiriéndose posición de dominio de al menos una de las partes.

Como ejemplo tenemos el siguiente: La empresa Cementos Lima S.A.A y tres de sus distribuidoras entre los años agosto del 2007 a noviembre 2008, se negaron concertada e injustificadamente a vender el producto “cemento sol” (fabricado por la empresa Cementos Lima S.A.) a diversas ferreterías que compraran “cemento quisqueya” (fabricado por la empresa cementos Perú S.A.).

Esta infracción considerada grave, restringe la libre competencia, al afectar la capacidad de competir de la empresa Cemento Perú S.A., dañando el bienestar de los consumidores, limitando las opciones que tenían a su disposición en el mercado de cemento.

13. ¿Por qué no debe sancionarse una práctica colusoria, que en un determinado caso adolece de falta de perjuicio económico al interés general?

Porque lo que se protege no es la competencia en sí, sino el bien jurídico que subyace a ella: el bienestar económico general.

El Artículo 81°.3 del Tratado de Roma de la Comunidad Económica Europea permite exceptuar de reproche una práctica que califique de restrictiva, debido a la acreditación en un caso concreto de falta de perjuicio económico al interés general.

Existe la posibilidad de justificar aquellas prácticas que, siendo restrictivas de la libre competencia, sus efectos fueran beneficiosos para el mercado, como balance positivo a favor del interés económico general.

...

Descargar como  txt (14.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt