ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunismo


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  2.069 Palabras (9 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 9

COMUNISMO

El comunismo se basa en los postulados del filósofo alemán del siglo XIX Karl Marx, pero no es posible entender este pensamiento sin el conocimiento de la situación política del momento.

En pleno siglo XIX el liberalismo económico mantenido y propulsado por los estados "industrializados", favoreció el proceso de la industrialización, la acumulación de capitales y el surgimiento de empresas gigantescas; pero separó, más si cabe, la ética de la economía y se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización. Se llegó a tal extremo de avaricia y vileza que el economista inglés Malthus llegó a condenar la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial, según él, para la sociedad: "La felicidad general no sería posible si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia".

El liberalismo condujo paradójicamente a la formación de monopolios. Un claro ejemplo es el del archimillonario John Davison Rockefeller, que consiguió concentrar en sus manos todo el monopolio del sector petrolífero. Otros tipos de asociaciones de empresas fueron los "kartell" y los "konzern". Los "kartell" son acuerdos entre fábricas de un mismo producto sobre los precios. Un claro ejemplo lo podemos observar en las gasolineras de nuestro país, que a pesar de liberalizar el Estado los precios hará unos años, las potencia petrolíferas que operan en España han llegado a acuerdos nunca sacados a la luz pero sobradamente sabidos por todos sobre los precios de la gasolina, cuyos únicos perjudicados son, como siempre, los usuarios. Los "konzern" son fusiones de varias sociedades por acciones con la finalidad de desembocar en el monopolio de un sector, tipo BBVA o BSCH en España. Pero estas fusiones no se quedan aquí, sino que pueden llegar a dominar varios sectores como es el caso del polémico acuerdo entre BBVA y Telefónica, que llega a dominar sectores como la banca, las televisiones, la prensa, Internet o las telecomunicaciones. Estos tipos de "trusts" llegaron y llegan a tener más poder que algunos gobiernos.

Aparte de esto, está sobradamente probado que el capitalismo conlleva crisis periódicas de depresión, paro y hambre. Tan sólo en el siglo XIX se llegó a contabilizar períodos de crisis que se sucedieron en los años 1825, 36, 47, 66, 73, 82 y 90. Y qué decir del famoso crack de 1929, que provocó, aparte de hambre y paro, el recrudecimiento de los nacionalismos, como el fascismo italiano o el nazismo alemán.

Sin lugar a dudas el capitalismo creó una deshumanización del pueblo por los salarios bajos, el paro, los horarios excesivos, la explotación infantil, las fábricas carentes de higiene y seguridad, el hacinamiento de gente en casas infrahumanas y, sobre todo, ha acrecentado las diferencias entre ricos y pobres.

Esta situación provocó radicalizaciones como el anarquismo, una corriente ideológica con bases similares a las del marxismo pero con claras discrepancias como ocurre con los llamados socialismos utópicos. Ideológicamente hablando, podría enclavarse al comunismo a la derecha del anarquismo y a la izquierda de los socialismo utópicos, que declaraban que era mejor la evolución que la revolución. Este tipo de socialismo fue fuertemente criticado por Marx, que rechazaba su tufo bucólico-idílico, ya que estos propugnaban una sociedad perfecta, sin ricos ni pobres, con asambleas populares, con total igualdad de derechos, con las mismas posesiones que los demás, donde no cabrían ni la avaricia ni el egoísmo, una sociedad donde incluso el trabajo sería un placer realizarlo porque cada persona trabajaría en el puesto que más le gusta; y todo esto sin derramar ni una sola gota de sangre, lo que le valió a estos socialismos el sobrenombre de utópicos.

Marx basaba su ideología en cuatro puntos esenciales:

* Lucha de clases: Declaraba que desde la ruptura con la comunidad primitiva, la hostilidad entre clases ha sido constante. Que los individuos son desinteresados, pero las clases no, ya que de la defensa de sus intereses depende su supervivencia como grupo. Daba tres formas de lucha: económica (con reformas parciales en salarios y viviendas), política (armas legales e ilegales) e ideológica ("la lucha se hace constante al adquirir el proletariado conciencia de clase.

* Dictadura del proletariado: Sin lugar a dudas el punto más discutido y criticado. Marx la defendía alegando que todas las formas del Estado se basan en la dictadura de la burguesía, y que el paso del capitalismo al comunismo se basaría siempre en la dictadura del proletariado, en lo que sería una fase transitoria: "Período de transición hacia la total supresión de las clases".

* Sociedad sin clases: Pensaba que, una vez colectivizados, la relación con los medios de producción sería la misma para todos los individuos.

* Plusvalía: Para la creación de un producto se necesita un gasto de energía por parte de los trabajadores. Marx rechazaba reconocer el valor final de producto con la demanda, tal y donde se apoyaba el capitalismo; el valor final de una mercancía depende del trabajo realizado para su producción. Pero existe una mercancía muy singular: la fuerza de trabajo del obrero, que se mediría por su coste de producción, por la labor que ha sido necesaria para producir los alimentos, ropa y habitación del obrero. El capitalista compra esta fuerza, pero la capacidad de trabajo es extensible y el empresario la emplea más horas de las que luego remunera al obrero. La diferencia entre el precio al que compra la fuerza de trabajo y el precio al que la vende es la plusvalía. Toda plusvalía es la materialización de un trabajo no abonado. Si el obrero percibiese por su trabajo exactamente el valor de las mercancías por él producidas no se comprendería la prosperidad del capitalismo. Es decir, que la plusvalía es una fuente de lucro que por acumulación suscita los capitales. El aumento de valor de un producto no puede proceder de la mercancía. Por ello el aumento del valor procede del proceso productivo, de la consecución de un rendimiento de la fuerza de trabajo por encima de su importe.

El referente histórico comunista es, sin lugar a dudas, la URSS; pero a pesar de que en un principio así era, con el paso del tiempo la URSS se distanció de Marx. Al comienzo se abandonó el comunismo y se aceptó el capitalismo como palanca inevitable para el desarrollo de una nación atrasada. Fue la llamada economía de paz (NEP). Los trotskistas la criticaron y exigieron la pluralidad de opciones dentro del partido comunista. Y es que un proceso que se había iniciado para combatir el poder absoluto

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com