ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos constitucionales en el derecho trbutario


Enviado por   •  26 de Octubre de 2018  •  Ensayo  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTOS CONSTITUCIONALES EN EL DERECHO TRIBUTARIO

ENSAYO

El objeto de este breve ensayo es intentar aplicar algunas consideraciones generales de la constitución.

Concretamente, en la actualidad el derecho constitucional tributario se entiende como el conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas, referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de poder (nación, provincias, estados) y a la regulación del poder tributario. Dándole origen a los derechos y garantías de los particulares.

Los principios constitucionales tributarios constituyen conceptos jurídicos indeterminados, ya que no ha sido delimitado por la constitución, siendo el tribunal constitucional, como máximo intérprete de la constitución, quien nos brinda el contenido de estos mismos.

El artículo 31, Fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es la obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la de federación, como del estado y municipio que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

De dio concepto constitucional se desprenden los denominados principios tributarios a los cuales se deben ceñir todas las contribuciones, tales como los de generalidad, obligatoriedad, destino al gasto público, proporcionalidad, equidad y legalidad tributaria.

Esta dividida por los derechos humanos, orgánica, programática,

derecho sociales y prevenciones generales, sus funciones

principales que deben emplear son la organización del poder del

estado, garantizar los derechos humanos, el proceso de creación de

normas y legitima el ejercicio del poder.

También queda mencionar que esta misma se divide en las escritas

que son elaboradas por el poder constituyente pero de igual manera

las no escritas o consuetudinarias que no conforman un documento,

que se basan en su contexto breve o extenso y los que están

encargados de elaborar son las rígidas o flexible.

Las fuentes del derecho constitucional se basan en los materiales

que se dividen por diferentes factores que son los económicos,

sociales, políticos, religiosos, históricos y formales que se van

encargando de la transformación del derecho. Las fuentes formales

es el lugar donde surge el derecho y donde nacen los elementos

donde se basa el legislador.

Los principios constitucionales en materia fiscal se clasifican en

diferentes puntos como son los siguientes;

Los principios de generalidad que como nos hace mención que todo

contribuyente ya sea persona física o moral estarán obligados a

pagar tributos o contribuciones. Los principios de vinculación al

gasto publico que lo fundamenta el Art. 31 de la Constitución es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com