ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2014  •  1.433 Palabras (6 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 6

 El conflicto es parte orgánica de las relaciones humanas. Todos vivimos conflictos. Puede ser productivo y beneficioso si se logra resolver exitosamente

 Las personas pueden elegir los comportamientos y las actitudes que utilizan frente al conflicto en cada situación. “tenemos que mirarnos y conocernos para poder elegir nuestra mejor respuesta en una situación dada y contener aquellas que han demostrado ser ineficaces”.

 Promover Convivencia y afrontar conflictos implica a toda la comunidad.

 Cinco comportamientos para la resolución de conflictos: competir o dominar, colaborar o solución integrativa , transigir o negociar o compromiso, evitar o suavizar y acomodar o condescender. Cada uno de estos comportamientos puede ser útil dependiendo del tipo de conflicto y la fase en la que se encuentre.

La Solución de Conflictos: Esquema General

T é c n i c a s

S o l u c

i ó n

Recursos básicos para la solución de conflicto

Recursos para la Solución de Conflictos

 Comunicación: Sí, de acuerdo (Fisher y Ury, 1991, Proyecto

Negociación de Harvard)

“Sin comunicación no hay negociación, ya que la negociación es un procedimiento de comunicación”

Tres problemas comunes de comunicación en

la solución de conflictos:

Las partes no se hablan de modo comprensible

Las partes no se escuchan

Malinterpretación: problema de Transmisión y Recepción

1. Escuchar activamente

2. Hablar para hacerse entender

3. Hablar de uno mismo en vez del

otro

4. Hablar con un objetivo

5. Hacer ajustes por diferencias de personalidad, sexo, cultura.

Ejercicio práctico 1:

¿Cómo me comunico?

¿Soy un comunicador efectivo?

Ejercicio Práctico 1: ¿Cómo me comunico?

Aspectos a Evaluar Frecuentemente Pocas

Veces

No lo

hace

1. ¿Hace contacto visual con la otra persona?

2. ¿Se fija en la postura corporal y las expresiones faciales del otro?

3. ¿Busca crear empatía y trata de entender los sentimientos, pensamientos y acciones del otro?

4. ¿Evita interrumpir y permite que el otro termine aunque ya sepa qué quiere decir?

5. ¿Hace preguntas para aclarar información?

6. Sonríe y asiente para mostrar interés

7. Escucha atentamente aunque no le gusta la persona que habla o lo que dice ?

8. Ignora cosas externas que puedan distraer

9. Realiza preguntas abiertas para entender y aclarar la situación

10. Sintetiza la información que logra recabar

11. Realiza encuadres al interlocutor

Recursos para la Solución de Conflictos

 El manejo de las emociones: Sí, de acuerdo (Fisher y

Ury, 1991, Proyecto Negociación de Harvard)

“Las emociones a menudo son más importantes que lo que se dice”

 Como las emociones de un lado generan respuesta en el otro, reconocer y

comprender el rol de las mismas en el conflicto es clave para resolverlo.

Son una reacción subjetiva al ambiente, que viene acompañada de cambios orgánicos, influidos por la experiencia. Tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.

Reconozca y entienda emociones

Haga

Permita que el otro se descargue

No reaccione

Expresión

Responsable

Manejo Constructivo de la Ira

sus

Recepción Bien dispuesta

Recursos para la Solución de Conflictos

 El pensamiento lateral. Sí, de acuerdo (Fisher y Ury, 1991, Proyecto Negociación de Harvard)

“Estar abierto a considerar y explorar una amplia variedad de opciones y soluciones

potenciales”

 Implica generación creativa de ideas, imaginar consecuencias y resultados potenciales

Separar el acto de inventar

opciones de juzgarlas

Ampliar opciones y no sólo una respuesta

Buscar Beneficio

Mutuo

Inventar manera de hacer fácil la decisión

Pensamiento Lateral

Ejercicio práctico 3:

“El caso de Guillermo”

Ejercicio Práctico: El caso de Guillermo

Guillermo es docente del IP Duoc UC hace cinco años. Actualmente hace clases en la carrera de Técnico en Construcción a los estudiantes de primero y segundo año. Desde un tiempo a esta parte Guillermo no se ha sentido cómodo con el desarrollo de las clases, ya que en uno de sus cursos de primer año, hay un grupo de estudiantes que reiteradamente no se involucran en las actividades que el propone, tienden a faltar a clases y su rendimiento es bastante bajo. Guillermo ha conversado con el curso en varias ocasiones recordándole los deberes de los estudiantes y lo importante que es la asistencia a clases y el desarrollo de un método sistemático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com