ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Transito


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  2.259 Palabras (10 Páginas)  •  1.015 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Con esta investigación conoceremos los dispositivos de control del tránsito que facilitan y guían el flujo de los vehículos en las zonas urbanas y rurales.

Se denominan dispositivos de control del tránsito, a las señales, marcas, semáforos y cualquier otro dispositivo, que se colocan sobre o adyacente a las calles y carreteras por una autoridad pública, para prevenir, regular y guiar a los usuarios de las mismas. Los dispositivos de control indican a los usuarios, las precauciones (prevenciones) que deben tener en cuenta, las limitaciones (restricciones) que gobiernan el tramo en circulación y las informaciones (guías) estrictamente necesarias, dadas las condiciones específicas de las calles o carreteras.

Entre los dispositivos de control del tránsito tenemos: los semáforos que regulan el flujo de los vehículos y las señales que advierten al usuario de algún obstáculo o inconvenientes que pueda encontrar en la vía. También pueden ser informativas para guiar al usuario a llegar a su destino.

Requisitos fundamentales que deben satisfacer los dispositivos de control del tráfico

Cualquier dispositivo para el control del tránsito debe llenar los siguientes requisitos fundamentales:

* Satisfacer una necesidad.

* Llamar la atención.

* Transmitir un mensaje simple y claro.

* Imponer respeto a los usuarios de las calles y carreteras.

* Estar en el lugar apropiado con el fin de dar tiempo para reaccionar.

Existen 4 consideraciones básicas para asegurarse que los dispositivos de control sean efectivos, entendibles y satisfagan los requisitos fundamentales anteriores. Estos son:

Proyecto: la combinación de las características tales como la forma, tamaño, color, contraste, composición, iluminación o efecto reflejante, deberán llamar la atención del usuario y transmitir un mensaje simple y claro.

Ubicación: el dispositivo de control deberá estar ubicado dentro del cono visual del conductor, para llamar la atención, facilitar su lectura e interpretación, de acuerdo con la velocidad de su vehículo y dar el tiempo adecuado para una respuesta apropiada.

Uniformidad: los mismos dispositivos de control o similares deberán aplicarse de manera consistente con el fin de encontrar igual interpretación de los problemas de tránsito a lo largo de una ruta.

Conservación: los dispositivos deberán mantenerse fisica y funcionalmente conservados, esto es, limpios y legibles, lo mismo que deberán colocarse o quitarse tan pronto como se vea la necesidad de ello.

Clasificación de los dispositivos de control del tránsito

Los dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras se clasifican en:

Señales:

* Preventivas

* Restrictivas

* Informativas

Marcas:

* Rayas

* Símbolos

* Letras

Obras y dispositivos diversos:

* Cercas

* Defensas

* Indicadores de obstáculos

* Indicadores de alineación

* Reglas y tubos guías

* Bordos

* Vibradores

* Indicadores de curvas peligrosas

Dispositivos para protección en obras

* Señales preventivas, restrictivas e informativas

* Canalizadores

* Señales manuales

Semáforos

* Vehiculares

* Peatonales

* Especiales

Clasificación de las señales verticales y horizontales

Señales Verticales

Consisten en placas sujetas a postes. Contienen un mensaje que la autoridad envía al conductor o peatón, mediante leyendas y símbolos, con el fin de facilitar el transito y hacerlo más seguro.

Por su finalidad, es necesario, no solo que el usuario comprenda el mensaje, sino que además cumpla con el mismo. Las señales de prevención, de reglamentación y de información.

* Forma y Color

Estas señales se clasifican en:

 Señales Reglamentarias: Su forma es circular y sólo se acepta inscribir la señal misma en un rectángulo cuando lleva una leyenda adicional. Se exceptúan las señales CEDA EL PASO (RPI-1), PARE (RPI-2) y ESTACIONAMIENTO PERMITIDO (RA-1).Sus colores son blanco, rojo, negro y excepcionalmente azul y verde.

 B) Señales de Advertencia de Peligro: Tienen la forma de un cuadrado, que se coloca con una de sus diagonales en forma vertical. Su color de fondo es naranja y sus símbolos, leyendas y orla son negros.

 C) Señales Informativas: Son rectangulares, pudiendo su lado mayor colocarse tanto horizontal como verticalmente. Su color de fondo es naranja y sus símbolos, letras y orla negros.

Dimensiones

El tamaño de las señales verticales es función de la velocidad máxima permitida en a zona de trabajos, ya que ésta determina las distancias a la que la señal debe ser vista y leída. Por ello, las dimensiones mínimas de cada señal reglamentaria y de advertencia de peligro, se han definido según los siguientes cuatro tramos de velocidades máximas permitidas:

* A) menor o igual a 50 km/hr

* B) 60 o 70 km/hr

* C) 80 o 90 km/hr

* D) Mayor a 90 km/hr

Clasificación de las señales verticales.

 Señales de prevención: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia real casi o potencial de un peligro, indicándole simbólicamente su naturaleza.

 Señales de Reglamentación: Sirven para indicar al usuario de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones que debe conservar. En general tienen forma rectangular colocándose verticalmente. En la parte superior llevan un círculo rojo que indica una restricción. Si el círculo está cruzado por una barra del mismo color, la restricción consiste en una prohibición completa. El fondo es blanco y la leyenda o símbolo y el borde en negro.

 Señales de Información: Tienen por objeto guiar al conductor en su recorrido por las vías, facilitándole otras indicaciones que pueden serle de interés y utilidad. Su principal función consiste en suministrar al conductor toda aquella información que pueda necesitar en el camino, del modo simple y directo

 Señales Horizontales: Las señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que apartar su atención de la carretera.

Existen dos tipos de señales horizontales:

I- Marcas sobre el pavimento.

Línea de centro: Divide la calzada en dos o más carriles con circulación en sentido contrario. Es por lo general discontinua y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com