ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrupcion


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  1.594 Palabras (7 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 7

Convención internacional contra la corrupción

Estructura de la convención.

Estructura directiva (junio 2002-agosto 2003)

• Presidente: José Antonio Moreno Ruffinelli. Representante de la Republica.

• Vicepresidente: Monseñor Oscar Páez Garcete. Representante de la conferencia episcopal paraguayo.

• Directorio Ejecutivo: Monseñor Oscar Páez Garcete. Mario A. Estigarribia M. representante de contraloría general de la republica.

• Benjamín Benítez representante de partido liberal radical autentico.

Propósito de la convención.

1. Promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los estados, partes, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

2. Promover, facilitar y regular la cooperación entre los estados partes, a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.

Ámbitos y Jurisdicción

Ámbitos:

La presente convención es aplicable siempre que el presunto apto de corrupción se haya cometido o produzca sus efectos en un estado parte.

Jurisdicción:

1. Cada estado parte adopta las medidas que sea necesario para ejercer su jurisdicción respecto de los delitos que haya tipificado con esta convención cuando el delito se cometa en su territorio.

2. Cada estado o parte podre adoptar los medios que sean necesarios para ejercer su jurisdicción respecto a los delitos que haya tipificada de conformidad con esta conversión cuando el delito sea cometido por una de sus nacionales o por una persona que tenga residencia vitual.

3. Cada estado o parte podre adoptar podrá adoptar las medidas que sean necesarias para ejercer su jurisdicción respecto a los delitos que no haya tipificado de conformidad con esta conversión cuando el presunto delincuente se encuentre en su territorio y no lo extradite a otro país por motivo de la nacionalidad del presunto delincuente.

4. La presente convención no se esculle la aplicación de cualquier otra regla de jurisdicción penal establecida por una parte en virtud de su legislación nacional.

Actos de corrupción.

1. La presente convención es aplicable a los sgts. Actos de corrupción.

a. El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicos, de cualquier objeto de valor peculiario u otros beneficiados como dadivas favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad o cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas.

b. El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones publicas, de cualquier objeto de valor peculiario u otros beneficios como dadivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones publicas.

c. La realización de un funcionario público o una persona que ejerza funciones publicas en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener lícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero.

d. El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cuales quiera de los actos a los que se refiere el presente artículo; y

La participación como autor, coautor instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación, para la comisión de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente articulo.

2. La presente convesion también será aplicable, de mutuo acuerdo entre dos o más estados partes, en relación con cualquier otro acto de corrupción no contemplada en ella.

Casos emblemáticos de corrupción en Paraguay

Varios miles de personas marcharon este viernes por el centro de Asunción, portando rollos de papel higiénico para "limpiar" el Congreso de corrupción, tras los sucedidos escándalos de nepotismo en las instituciones públicas paraguayas publicados por la prensa en las últimas semanas.

Una manifestación pacífica recorrió el centro dejando un rastro de miles de tiras de papel que los manifestante llevaron hasta el Parlamento, que ayer votó en contra de desaforar a un senador para que fuera investigado por un presunto caso de corrupción y nepotismo.

Los manifestantes, convocados a la jornada a través de las redes sociales bajo el eslogan #15NPY, acusan al Legislativo de salvar al senador del gobernante Partido Colorado Victor Bogado de enfrentarse a la Justicia, que pidió investigarle por presuntamente contratar con dinero público a su niñera.

Entre pancartas con consignas llamando "Dipuchorros" y "Senarratas" a los congresistas, o gritos de "Victor Bogado devuelve lo robado", la protesta, llena de banderas paraguayas, discurrió pacífica por el centro de la capital hasta detenerse frente al Parlamento, resguardado por un centenar de agentes de la Policía.

"Después de las filtraciones de nepotismo, de ver que algunos cobran dos o tres salarios venimos a sacar a las ratas de adentro del Congreso, que se bajen el salario y pongan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com