ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando El Humo No Nos Deja Ver


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  730 Palabras (3 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 3

Cuando el humo no nos deja ver

La mayoría de la gente coincide, la primavera y el verano son las estaciones más lindas.

Esa sensación constante de aire libre aunque uno este adentro de algún ambiente, un cielo generalmente azul, flores, pájaros y un olor a rico acompaña cualquier paisaje.

¿Por qué nos gusta tanto?. Nadie puede negarlo. La tranquilidad de la cama caliente y el calorcito de la estufa no tienen precio en otras épocas del año.

Evidentemente en el primer caso encontramos más de un ejemplo que tiene que ver con lo puro, con la vida. ESE ES EL PUNTO.

¿Qué sentiríamos si una mañana nos encontramos con una nube de humo en nuestra ventana?

Una cortina gigante y permanente, la cual no solamente afectara la visión, llenando el lugar de un olor amargo y un sabor pastoso, sino también la posibilidad de disfrutar de todo ese bienestar. Probablemente entraríamos en pánico y luego en cólera entendiendo que NO HAY DERECHO QUE SE NOS ARRANQUE UN PEDAZO DE NATURALEZA Y VIDA DE ESA MANERA

Si el humo no nos dejara ver, toda nuestra vida estaría en peligro: En las calles, impidiendo la utilización de vehículos y dentro, teniendo en cuenta los desabastecimientos y problemas consecuentes entre otros. Más que un riesgo.

Bajemos de este imaginario.

Con el consumo del cigarrillo perdemos de vista algunas cosas. ¿CON QUE DERECHO ARRANCAMOS UN PEDAZO DE NUESTRAS VIDAS DE ESA MANERA?

El humo del tabaco nos deja ver que…

Este habito causa más de 25 enfermedades comprobadas

Es factor del 30% de las cardiopatías coronarias y de las muertes totales por cáncer

De el 90% de enfisemas pulmonares y de los cáncer de pulmón

70% de los cáncer de laringe

50% de los cáncer de boca y de esófago

Generalmente el cigarrillo se contempla como un factor de riesgo para otras enfermedades y no como un problema en si mismo aunque la dependencia es un problema primario.

Gran parte de los fumadores quiere dejarlo pero es una adicción difícil de romper y un producto de gran disponibilidad en el medio, por eso muchas veces se utiliza como tratamiento parches de nicotina de “desintoxicación” progresiva, sin producir demasiados resultados dada la adicción física y psíquica.

En el primer caso la tolerancia a la sustancia muestra que uno va aumentando la cantidad de cigarrillos progresivamente en relación al propósito inicial.

Esta dependencia está asociada a la vía de administración (oral) y el contenido de la nicotina. La interrupción de su consumo produce un síndrome de abstinencia conteniendo síntomas tales como: ansiedad, irritabilidad, aumento del apetito, ansiedad, estados depresivos etc…

Psicológicamente el SER fumador pasa a formar parte de la identidad de la persona, dificultando enormemente el poder dejar de fumar. La imagen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com