ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑOS Y PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2015  •  Tarea  •  1.099 Palabras (5 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 5

DISEÑOS Y PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

Cadbury Scheweppes adquirió las marcas de dulces de Pfizer, con bubbaloo, dentyne y trident incluidos, en la que una investigación de mercados señala a la empresa la idea de un nuevo producto. A partir de una encuesta entre consumidores, se determino que la mayoría de los estadounidenses consume goma de mascar y mas de dos terceras partes de quienes lo hacen dicen que un motivo para hacerlo es evitar ingerir algo entre comidas.

El siguiente paso de los desarrolladores fue producir combinaciones de sabores atractivas. La menta era una selección lógica, ya que la mayoría de las gomas cuenta esta presentación, que tiende a mantener un buen sabor en la boca del usuario. Otra idea surgió de las pruebas al consumidor: el sabor a fruta mas popular es el de fresa.

Cadbury necesitaba una muestra de mascadores de goma para hacer juicios acerca de sus productos, el muestreo es parte de la vida diaria. El cliente en una librería toma un libro entre sus manos, examina la portada y hojea unas cuantas páginas para obtener un sentido del estilo de redacción y el contenido antes de decidir si lo compra.

Muestra.- Es una subserie o una parte de una comunidad más grande. El propósito del muestreo es estimar una característica desconocida de una población. Este concepto es definido en términos de la población que se estudia. Una población (universo) es cualquier grupo de entidades completo, por ejemplo, de personas, territorios de ventas, tiendas o estudiantes universitarios que comparte características comunes. El término elemento de la población se refiere a un miembro individual de la población.

Un Censo es la investigación de todos los elementos individuales que integran la población, es decir, una enumeración total, más que una muestra.

Los proyectos de investigación de mercados aplicada por lo general tienen restricciones de presupuesto y tiempo.

El investigador que quiere analizar una población con un número pequeño de elementos de la misma decide levantar una muestra más que un censo debido a que las restricciones de costo, mano de obra y tiempo serán insignificantes. Muchos motivos prácticas favorecen el muestreo. Este reduce costos, disminuye los requerimientos de mano de obra y recolecta con rapidez información vital.

ETAPAS EN LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA

Definición de la Población meta

Seleccionar el marco apropiado de muestreo

Determinar si se elegirá un método de muestreo probabilístico o  no probabilístico

Planificar un procedimiento para seleccionas las unidades del muestreo

Determinar el tamaño de la muestra

Seleccionar las unidades del muestro apropiadas

Realizar el trabajo de campo

Definición de la población meta.

Una vez que se  ha tomado la decisión de hacer un muestreo, el primer punto se refiere a la identificación de la población meta. ¿Cuál es la población relevante? En muchos casos esta pregunta es fácil de contestar. Los votantes registrados son fáciles de identificar. De igual forma, si la fuerza de ventas del 106 personas de una empresa es la población de interés, existen pocos problemas de definición.  Al principio del proceso de muestreo la población meta debe ser definida con cuidado para que sean identificadas las fuentes apropiadas de las que se recolectarás los datos. La técnica acostumbrada para definir a la población meta es responder preguntas acerca de sus características cruciales.

Para implementar la muestra en el campo deben usarse características tangibles con el fin de definir a la población. Un fabricante de alimentos para bebés podría definir a la población como todas las mujeres con capacidades de tener hijos. Sin embargo una definición operacional sería la del grupo entre las edades de doce y cincuenta años. Si bien esta definición por edad excluye a unas cuantas mujeres que pueden tener hijos e incluye a algunas que no, aun es mas explicita y proporciona una base administrable para el diseño de la muestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com