ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DON ALVARO A LA FUERZA DEL SINO


Enviado por   •  4 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  1.409 Palabras (6 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

  1. AUTOR DE LA OBRA

R/ Ángel Saavedra Ramírez de Baquedano

  1. DATOS BIOGRAFICOS RELEVANTES  DEL AUTOR

Ángel Saavedra (1791-1865), poeta y dramaturgo español romántico, más conocido por el Duque de Rivas.

Pertenecía a una familia aristócrata cordobesa. Realizó sus estudios en el Seminario de Nobles de Madrid y después ingresó en el Ejército. Se distinguió en la guerra de Independencia contra los franceses en 1808. Fue condenado a muerte por Fernando VII pero pudo huir. Marchó a Londres donde conoció la obra de Shakespeare, Walter Scott y lord Byron; después estuvo en Francia, Italia y Malta. En 1834 regresó a España, tras la muerte del rey y participó de lleno en la vida política; fue embajador en Francia, presidente del Consejo de Estado (1863) y director de la Real Academia Española, desde 1862 hasta su muerte.

  1. RECORTA Y PEGA LA FOTOGRAFIA DEL  AUTOR  

[pic 2]

  1. PERSONAJES PRINCIPALES
  • Don Alvaro
  • El marquis de calatrava
  • Don Carlos de Vargas
  • Doña Leonor
  • Don Alfonso de Vargas
  1. PERSONAJES SECUNDARIOS:

Pedraza y otros oficiales

El Alcalde

El estudiante

El tio paco

El Sargento

EL TÍO PACO,   aguador.  

EL CAPITÁN PREBOSTE.  

UN SARGENTO.  

UN ORDENANZA A CABALLO.  

Soldados españoles.  

Arrieros.  

Lugareños.  

Lugareñas.

  1. ESCENARIO DE LA OBRA

En Sevilla y sus alrededores  como el puente de barcas de Triana

Laderas de unas montañas, en la salas de los palacios, selvas  en campos de Italia conventos llamados los Angeles.

  1. EPOCADEL SURGIMIENTO DE LA OBRA

Romanticismo

  1. MOVIMIENTO LITERARIO DE LA OBRA

Neoclacismo

  1. GENERO LITERARIO DE LA OBRA

Género de drama romántico,

  1. DETALLA LA ESTRUCTURA DE LA OBRA

Estas cinco jornadas se dividen en diversas escenas:
Jornada I esta formado
ϖ por ocho escenas.
Jornada II esta formado por ocho escenas.
ϖ
Jornada
ϖ III esta formada por nueve escenas.
Jornada IV esta formada por ocho
ϖ escenas.
Jornada V esta formada por once escenas.
ϖ

  1. SEÑALA  LOS VALORES PRESENTES EN LA OBRA Y EXPLICA CADA UNO DE ELLOS
  • Amor: el tema romántico por excelencia. Por amor a doña Leonor, don Álvaro olvida que ha venido a España a pedir el indulto de sus padres. Por amor a don Álvaro, doña Leonor está dispuesta a contrariar los deseos paternos y las conductas propias de su clase social.
  • Honor: está representado por el marqués de Calatrava y sus dos hijos varones.
  • Respeto: El respeto que se merecía Don Alvaro por su valentía
  • Perseverancia: que  tenia Don Alvaro a su firmeza

  1. ANOTA  LOS ANTIVALORES PRESENTES EN LA OBRA Y EXPLICA EN QUE MOMENTO SE DAN

El odio: el que tenia don Álvaro hacia don Alfonso  y poderlo matar y asi lo hizo.

Soberbia: Esta se da cuando Don Carlos cambia de actitud ya que don Alvaro lo traiciono con su amistad

  1. IDENTIFICA EL GRADO DEPARENTESCO  OAMISTAD DE LOS PERSONAJES  ES DECIR LA FAMILIA Y AMIGOS
  1. Doña Leonor. Hija del marqués de Calatrava, es muy “padrera”. Le importan mucho las opiniones externas, es de personalidad débil, sensible, miedosa e indecisa. Exaltada, nerviosa y de aspecto y modales refinados, de belleza impactante.

- Don Carlos. Hijo del marqués de Calatrava. Hombre rumboso y aficionado a las cartas. De personalidad prepotente, con aires de superioridad, tramposo en el juego, violento y vengativo, además de hipócrita.

  1.  EXPLICA EL  TEMA PRESENTE EN LA OBRA

El tema fundamental es el amor, pero no tranquilo y apacible, sino ciego e irracional, trágico e imposible de alcanzar. Este amor es capaz de rebasar todas las normas impuestas por la sociedad, romper con los códigos morales y alzarse por encima de cualquier otro valor humano. Por eso la vida es dolor para don Álvaro, va en busca de un sueño imposible, encontrar a su amada doña Leonor. La muerte, final trágico de la obra, sirve de liberación. Otro tema romántico que se da en esta obra es el destino trágico..

  1. ELABORA UN CUADRO  QUE CONTENGA ELNOMBREDE CADA PERSONAJE Y SUCUALIDAD O CARACTERISTICA
  • Don Álvaro es un indiano rico y de misterioso origen qué vive en Sevilla. Está muy enamorado de doña Leonor y quiere fugarse con ella para que se casen. Podemos ver a Don Álvaro como la personificación del ser romántico: tiene un sentimiento interior mezclado de dolor y de soledad que no puede disolverse y se queda dominado por su destino. Además, idealiza la amistad, el honor y el amor: es porqué siempre va a ser decepcionado por la vida terrestre y cuya única escapatoria a su destino es el suicidio.
  • Doña Leonor es una doncella aristocrática apasionada por don Álvaro y que provoca inexorablemente los tormentos del alma de su amante y la fatalidad de un destino ya creciente. Leonor huye en un convento, llevada por el amor al sentimiento de la culpa y éste da lugar a la penitencia, en la cual encuentra la muerte.
  • El Marqués de Calatrava es el padre de doña Leonor, don Carlos y don Alfonso. Parece rígido porqué se opone rotundamente a la boda de su hija con don Álvaro, por considerar al pretendiente como un aventurero advenedizo. Pero no se presenta en escena como la figura de la severidad autoritaria sino como un padre que solo quiere proteger a su hija. El Marqués sorprende los dos amantes y trata de impedirlos de huir pero muere accidentalmente, herido a muerte por el arma de don Álvaro.
  • Don Carlos es el primero hijo del Marqués. Busca vengar la muerte de su padre y a lavar la afrenta de su familia en la sangre de don Álvaro. Se encuentra a don Álvaro con quien hace migas hasta que se entera de su identidad, lo que los lleva a un duelo donde perece don Carlos. El fin funesto de Don Carlos puede ser asimilada al resultado de un principio de la sociedad de esta época: morir para vengar la honra escarnecida.
  • Don Alfonso es el segundo hijo del Marqués. Quiere también matar a don Álvaro y a doña Leonor. Encuentra don Álvaro en un convento y le reta a duelo, donde también muere, no sin }antes descubrir la presencia de su hermana en dicho convento, por lo cual la mata, destrozando una vez más las esperanzas del amante. Don Alfonso representa la funesta realización del dichoso destino de los dos amantes.}
  1. DETERMINA LA RAZON DEL NOMBRE DE LA OBRA:

Por ser el protagonista de la obra es uno de los personajes mas importantes

17-ENSEÑANZA MORAL DE LA OBRA

Que debemos de respetar las decisiones de las demás  personas y respetar sentimientos

  1. EXPLIQUE PORQUE LA OBRA PERTENECE AL PERROMANTICISMO O ROMANTICO

Esta obra presenta todas las características del drama romántico: el autor se revela frente a todo tipo de normas, los espacios y los personajes se multiplican y rompe la división clásica de los tres actos para dar lugar a cinco. También presenta abundantes acotaciones. Se mezcla la prosa y el verso, y en este último se utiliza la polimetría. Se vuelve a usar el monólogo como forma de expresión del estado de ánimo del personaje principal, don Álvaro. Los personajes pertenecen distintos estamentos sociales (don Álvaro a la burguesía, el Marqués de Calatrava y sus hijos a la aristocracia y el resto al pueblo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (163 Kb) docx (93 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com