ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición Ergonomia


Enviado por   •  11 de Julio de 2015  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 3

Definición Personal de Ergonomía

Carlos Muñoz Suazo

Ergonomía

Instituto IACC

15 de Junio de 2014

Desarrollo

La ergonomía es una técnica que considera un conjunto de conocimientos científicos que se emplean para que el trabajo, los productos, los ambientes y los sistemas se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las personas que realizan una determinada actividad con un propósito de obtener resultados positivos y beneficiosos, tanto para él como para quien lo destina a dicha actividad.

También podemos decir que son un conjunto de resultados de estudios aportados por varias ciencias como lo pueden ser: la antropometría, la biomecánica, la ingeniería, la ecología, la economía, la sicología, la higiene laboral, la medicina laboral, entre otras. Todas estas ciencias se realizan para poder llegar a conclusiones con el fin de adecuar, adaptar o ajustar productos, sistemas, puestos de trabajo de acuerdo a las necesidades, características y limitaciones de las personas que ocupan un determinado puesto de trabajo o función dentro de una organización o empresa.

La ergonomía generalmente basa su técnica, trabajo o estudio en tres factores que influyen o interactúan en una empresa u organización, que puede ser de una muy pequeña a una industria con miles de trabajadores, estos factores son: el hombre, las maquinas y el ambiente donde está inmerso el o los trabajadores.

Hoy en día la ergonomía es una disciplina que cada vez es más necesaria, debido a que por medio de esta se logra detectar e identificar falencias con el objeto de realizar cambios para lograr una mejor interacción entre el hombre, la maquina y su entorno.

La ergonomía también es la búsqueda de procedimientos de trabajo mas cómodos, confortables, lograr que estos procedimientos sean más eficaces, más seguros, donde se le asigna un valor a los limites y las condiciones de los factores personales, la vulnerabilidad, descubrir el posible desinterés y la falta de motivación del o las personas que ejecutan la actividad en cuestión.

La ergonomía al ser aplicada en los puestos de trabajo, en las maquinas y en las personas una vez obtenido los resultados de los estudios previos mediante la utilización de las ciencias asociadas y posterior realización de cambios y mejoras, se logra sin lugar a dudas resultados importantes para la organización o empresa, estos beneficios entre otros:

• La disminución de los riesgos de lesión debido a que la persona trabaja en un ambiente y de forma más segura.

• La disminución de las enfermedades profesionales, producto que el trabajo se realiza en ambientes saludables o controlados de la presencia de contaminantes.

• Se disminuye el ausentismo laboral por la disminución de días perdidos, lo que produce una menor rotación de personal y por consiguiente beneficios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com