ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  Síntesis  •  4.782 Palabras (20 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 20

CONCEPTOS BÁSICOS

 DEPORTE

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

 EDUCACIÓN FÍSICA

La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

 RECREACIÓN

La recreación es una de las necesidades elementales de los seres humanos, exhortamos a tomar un tiempo para ejercitar esta actividad, cuando sea internamente requerida, para así sentirnos felices con nosotros mismos y hacer mejor nuestro trabajo. La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella.

 APTITUD FÍSICA

La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas. Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo. Estas cualidades físicas se clasifican en:

• Capacidad Aeróbica

• Resistencia general

• Potencial anaeróbico

• Resistencia muscular

• Potencia muscular

• Fuerza muscular

• Velocidad

• Flexibilidad

• Movilidad articular

• Elongación muscular

 CARACTERICE SUS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS

DEPORTE EDUCACION FISICA RECREACION APTITUD FISICA

En el deporte se involucran unas series de reglas y normas.

En la educación física se busca la conservación y el desarrollo de la salud en el ser humano.

La recreación es una actividad realizada de manera libre y espontánea.

Capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente.

El deporte es carácter competitivo, y por su parte la educación física parte de la práctica

Es la ciencia y el arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional (armonioso, natural y progresivo) de sus facultades personales

Nos recreamos en nuestro tiempo libre y nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc.

Con la aptitud física lo que se busca es retardar la aparición de la fatiga y menor tiempo necesario para recuperarse.

Actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.

Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, de forma integral y armónica, capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona.

Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer necesidades.

Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar diferentes cualidades físicas del organismo.

El deporte es una actividad motriz reglada y competitiva es un hecho institucional.

La educación física, mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo

El uso del tiempo de una manera planeada para el refresco terapéutico del propio cuerpo o mente. Es necesario desarrollar estas cualidades: Capacidad Aeróbica Resistencia general

APTITUD FÍSICA

 DEFINICIONES DE APTITUD FÍSICA

La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas.

La aptitud física, se puede definir como la capacidad de nuestro cuerpo para realizar actividad física manteniendo un rendimiento óptimo, minimizando los efectos o la aparición del cansancio y fatiga. Mientras mejor o más óptima sea la aptitud física del individuo, además disminuye el tiempo necesario para la recuperación.

La aptitud física no está dada, sino que se desarrollo a través del ejercicio sistemático, rutinario y bien planificado; los beneficios no sólo tienen relación con el desempeño del cuerpo, sino que también los efectos se dan en la psiquis y en el buen funcionamiento de manera general para el organismo.

 CAPACIDAD AERÓBICA

La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com