ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Estabilizador


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  2.232 Palabras (9 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 9

Economía Informa núm. 364 ▪ julio-septiembre ▪ 2010

66

Notas sobre

el Desarrollo Estabilizador

Carlos Tello*

1. Me voy a referir al tema del Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año en que se lleva a cabo la devaluación del peso monetario frente al dólar estadounidense y que permitió la estabilidad cambiaria por más de 20 años) a 1970. Este es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que, a juicio de no pocos, debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional. Muchos añoran esta etapa de la historia económica del país.

2. Mucho se ha escrito sobre el particular. Antonio Carrillo Flores, que fue Secretario de Hacienda y Crédito Público, en algunos de esos años lo ha hecho en un par de artículos. También escribió sobre el tema Antonio Ortiz Mena, Secretario de Hacienda y Crédito Público de 1958 a 1970. Llamó a su libro, que publicó el Fondo de Cultura Económica, El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. Rafael Izquierdo, su muy importante asesor, también publicó en el Fondo de Cultura Económica un libro con el título de Política hacendaria del desarrollo estabilizador, 1958- 1970. Varios destacados economistas (por ejemplo, Víctor Urquidi y Horacio Flores de la Peña) escribieron en su tiempo muy leídos artículos en revistas especializadas. Yo le dediqué el capítulo cinco de mi reciente libro que publicó la UNAM Estado y desarrollo económico: México 1920-2006. Antes lo había hecho, junto con Rolando Cordera, en el libro que publicó la editorial Siglo XXI, La disputa por la nación.

3. El período que va de 1954 a 1970, fue de prosperidad para los 16 países capitalistas más desarrollados. En esos años, en promedio, el crecimiento de su Producto Interno Bruto por persona fue de 4% al año, en términos reales, y la variación anual de los precios al consumidor fue de tan sólo 3.3% en promedio. Algunos de esos países registraron tasas de crecimiento económico espectaculares: Japón tuvo un crecimiento anual de su Producto Interno Bruto por persona de 9%, Alemania de 5% e Italia y Francia de algo menos de 5 %. Todos ellos con relativa estabilidad de los precios.

4. La Edad de Oro del Capitalismo, como la ha llamado Angus Maddison, presentó oportunidades de todo tipo a los países en proceso de desarrollo. México fue uno de esos países que se organizó para aprovechar las que

* Profesor de la Facultad de Economía, UNAM. Nota leída en el Coloquio Desarrollo Económico de México en el siglo de la Revolución, que organizó la Facultad de Economía de la UNAM.

Economía Informa núm. 364 ▪ julio-septiembre ▪ 2010

Carlos Tello

67

en materia de comercio, inversión, turismo, crédito y muchas otras cosas más ofrecía la acelerada expansión de la economía mundial.

5. Ya en otros períodos México había registrado tasas de crecimiento relativamente aceleradas: durante veinte años, entre 1935 y 1953, el Producto Interno Bruto por persona, en términos reales, creció en promedio a una tasa anual de más de 3%. Pero ese crecimiento económico estuvo acompañado, en algunos años, por presiones inflacionarias. En cambio, de 1954 a 1970, el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto por persona, que fue de 3.4%, se logró con estabilidad de los precios internos. De ahí su nombre: Desarrollo Estabilizador. Nombre, por cierto, con el que presentó en septiembre de 1969 un documento Antonio Ortiz Mena en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial celebradas en Washington D. C., Estados Unidos.

6. En esencia el Desarrollo Estabilizador partía del hecho de que había una vicepresidencia económica: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Don Antonio Ortiz Mena relata en su libro ya citado (pp. 47 y 48), la forma en que construyó dicha vicepresidencia:

Me di cuenta de que si la ley [la nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado] sería prácticamente imposible llevar a la práctica el programa económico que había propuesto al presidente López Mateos y que él había aceptado […] La dispersión de facultades en materia económica que generó la nueva ley dificultaba notablemente la articulación de una política económica integral y coherente […] Por lo anterior decidí plantear al presidente, de la manera más franca, los graves problemas que podía generar la aplicación estricta de la nueva Ley de Secretarías. Le expliqué la importancia de que la política económica, en sus elementos fundamentales, se condujera bajo la dirección de la Secretaría de Hacienda. Le planteé que, para poder llevar a cabo una política exitosa, yo necesitaba tener la confianza total del Presidente de la República […] El presidente me dijo que me otorgaba la más absoluta de sus confianzas […] Para lograr una mayor coherencia en el diseño de la política financiera, el presidente aceptó que, en caso de que el director del Banco de México o el director de Nacional Financiera desearan plantearle algún asunto, lo harían a través de la Secretaría de Hacienda.

7. En la práctica, el Desarrollo Estabilizador fue una división del trabajo entre el gobierno, por una parte y, por la otra, los empresarios, los obreros (incluyendo maestros y burocracia) y los campesinos en la que cada quien ponía algo de su parte.

8. Los empresarios, incluyendo –a los banqueros–, se comprometían a invertir, y mucho, y a cambio de ello tendrían utilidades considerables. El gobierno les daría el apoyo necesario, incluyendo todo tipo de subsidios, Economía Informa núm. 364 ▪ julio-septiembre ▪ 2010 68

para que así fuese. El sistema tributario no gravaría en exceso a las utilidades de sus empresas y los intereses y los dividendos mantendrían su carácter de ingreso personal anónimo para fines tributarios. La industrialización del país, que llevarían a cabo fundamentalmente los particulares con el apoyo del sector público, se desenvolvería, en el capítulo de las manufacturas, bajo un rígido sistema de protección (tarifas y controles cuantitativos) frente a la competencia del exterior. A cambio de todo ello, los empresarios se comprometían a dejar en manos del gobierno (en realidad en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) todo lo relacionado con la definición de la política económica y social y ciertas actividades clave para el desarrollo nacional (i.e., energéticos). De surgir algún conflicto, se resolvería en los corredores de Palacio Nacional (domicilio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). De no llegarse a un acuerdo, se acudiría al árbitro de última instancia, el Presidente de la República.

9. Una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com