ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDU-348-Evaluación de los Aprendizajes (en procesos de cambios)


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2018  •  Resumen  •  4.314 Palabras (18 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES  

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN , MENCIÓN LENGUA ESPAÑOLA, MATEMÁTICA Y FÍSICA, CIENCIAS SOCIALES Y   LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS REFERENCIALES

ÁREA DE FORMACIÓN

CUATRIMESTRE

CLAVE

PRE-REQ

CRÉDITOS

CARGA HORARIA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

HORAS INTERACCIÓN TUTORIAL

(HIT)

HORAS  ESTUDIO INDEPENDIENTE

(HEI)

BASICA

 7mo.8vo y 9no.

EDU-348

EDU-116

4

4

4

-

24

96

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura favorece el conocimiento teórico-práctico acerca de los fundamentos que sustentan la evaluación educativa de los aprendizajes de los estudiantes  del nivel secundario,  para  la formación de los docentes  de acuerdo a las legislaciones que regulan el sistema educativo dominicano.   Ofrece las herramientas metodológicas que permiten la utilización de estrategias y técnicas de evaluación, así como la elaboración de instrumentos pertinentes que accedan a realizar evaluaciones apegadas a los principios éticos y morales  de los docentes.

La asignatura Evaluación de los Aprendizajes se ubica en el marco del sistema nacional  de evaluación y en la misma se abordan  las siguientes temáticas:  

  1. El análisis de las diversas conceptualizaciones de evaluación.
  2. Análisis de los diferentes tipos de evaluación.
  3. Análisis de los diferentes criterios y técnicas para evaluar.
  4. Construcción de instrumentos metodológicos  para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el rendimiento, la gestión y el  control de calidad, como reflexión de práctica.

SABERES PREVIOS

Para cursar esta asignatura, el participante deberá demostrar conocimientos sobre:

  1. La educación en el currículo  dominicano.
  2. La base del trabajo del docente en el aula.
  3. Los procesos de aprendizaje en el aula.
  4. Las unidades de aprendizaje.
  5. La planificación de secciones de clases y unidades de aprendizaje.

INTENCIÓN EDUCATIVA

En esta asignatura se aborda  la fundamentación conceptual de la evaluación educativa como un proceso sistemático y riguroso, incorporado desde su inicio al proceso educativo, de manera que sea posible formar juicios de valor en torno a ella y tomar decisiones adecuadas que permitan la mejora progresiva del proceso de aprendizaje.

COMPETENCIAS GENERALES DE LA UAPA QUE ABORDA ESTA ASIGNATURA

Competencias generales

  1. Analiza los fundamentos teóricos básicos de la Evaluación Educativa, concibiendo como un proceso consustancial e inherente a todos los momentos del proceso de desarrollo curricular y sus componentes.
  2. Establece estándares y criterios de evaluación pertinentes a los propósitos educativos, así como selecciona técnicas, elabora y aplica los mismos instrumentos a los componentes curriculares.
  3. Analiza los resultados y los procesos con la finalidad de mejorar los diferentes componentes curriculares y en especial al proceso enseñanza-aprendizaje.
  4. Involucra a los actores del proceso educativo en las diferentes fases de la evaluación, a fin de hacerlos partícipes de las decisiones en las diferentes instancias educativas.
  5. Analiza críticamente el sistema de evaluación de la República Dominicana y su coherencia en los fundamentos teóricos de la educación dominicana actual.
  6. Aplica los contenidos de la Ordenanza 1-96, así como el manejo de los registros,  informes estadísticos elementales y otros reportes para la toma de decisiones a nivel de las diferentes instancias de la estructura educativa.

Competencias específicas

  1. Domina la teoría de la evaluación para orientar acciones educativas.   
  2. Diseña y operacionaliza estrategias de evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje según contextos.  
  3. Desarrolla acciones evaluativas de carácter interdisciplinario.  
  4. Conoce y aplica en el accionar educativo las teorías que fundamentan las evaluaciones generales y específicas.  
  5. Identifica y gestiona apoyos para atender necesidades evaluativas educativas específicas en diferentes contextos.  
  6. Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes en base a criterios determinados.  
  7. Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos.  
  8. Aplica la ordenanza 1’96 del sistema educativo dominicano

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA  ASIGNATURA

  1. Analiza los fundamentos teóricos de la evaluación educativa como categoría de la didáctica y su relación con las demás categorías.
  2. Identifica las diferentes tipologías de la evaluación educativa para una selección efectiva de las más apropiadas a las prácticas educativas concretas.
  3. Analiza a profundidad los componentes del sistema de evaluación en la República Dominicana.
  4. Aplica  los fundamentos teóricos de la evaluación educativa como categoría de la didáctica al diseño de técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje.
  5. Evalúa la efectividad de las  técnicas e instrumentos de evaluación educativa diseñados para aplicarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  6. Diseña e implementa un proyecto de evaluación educativa para un contexto específico.

PRIMERA SEMANA –  DETALLES  DE  CONTENIDOS  POR UNIDADES  Y ACTIVIDADES

Competencia concreta: Analiza los fundamentos teóricos de la evaluación educativa como categoría de la didáctica y su relación con las demás categorías.

UNIDADES

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3

HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

14

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

          UNIDAD I:

 Conceptos generales, tipología  y objetivo de la evaluación educativa.

1.1. Evaluación Educativa: Importancia, conceptos, características, principios y funciones.

1.2. Los propósitos de la evaluación educativa.

1.3. Tipos o momentos de la evaluación diagnóstica o de entrada, continua o de proceso y de resultado o sumativa.

1.4. Modelos de la evaluación educativa.

1-Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología  de trabajo. Presentación  a los  participantes y el facilitador/a.

2- Lluvia de ideas  acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas.

3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera.

4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales  de la asignatura  y su vinculación en el campo laboral de la carrera.

5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas.

6- Foro Social: comenta acerca de tus ocupaciones y tus perspectivas con la asignatura.

7- Foro de Dudas.

1. Lectura y reflexión  de  la bibliografía básica orientada  y búsqueda en la Web de  los conceptos y fundamentos teóricos de la evaluación educativa.

2. Sistematiza   en  un glosario personalizado   los principios, funciones, propósitos, tipos o momentos y modelos  de la evaluación educativa.  

3. Elabora un mapa conceptual o mental sobre las características, principios y funciones de la evaluación y su relación con las demás categorías didácticas.  

4. Comenta en el foro de debate de la unidad los resultados del mapa conceptual o mental elaborado para su evaluación integral como ejemplo de actividad evaluativa.

 

1- Muestra una actitud receptiva ante la modalidad de educación a distancia.

2- Muestra una  actitud receptiva ante el programa de la asignatura  y su metodología.

3. Evalúa la importancia  de la evaluación educativa como categoría didáctica y su rol en el proceso de enseñanza aprendizaje.

4. Sistematiza  los fundamentos teóricos de la evaluación educativa como categoría didáctica.

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (232 Kb) docx (104 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com