ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  963 Palabras (4 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 4

EL CONOCIMIENTO

El ser humano tiene una deseo constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del CONOCIMIENTO, la "Epistemología" (de la palabra griega "epistema", que significa conocimiento, o "gnoseología" (del término griego "gnosis" que significa también conocimiento, este lo va adquiriendo por medio del pensamiento y experiencias. En la filosofía antigua, encontramos múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en Platón y Aristóteles. La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la edad moderna. Y como su principal fundador esta el filósofo inglés: John Locke, del cual su obra principal fue: ensayo sobre el entendimiento humano. Como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía continental se presenta Manuel Kant, del cual su obra principal fue: la crítica de la razón pura. Se trata de absorber rasgos generales sobre ese fenómeno, generalizarlo, analizar a ese fenómeno, mediante la autoreflexión sobre lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento, por lo tanto a este método se le llama: fenomenológico.

La teoría del conocimiento, es en sí una teoría, por lo tanto antes de pensar sobre un objeto, es necesario conocerlo, es menester examinar escrupulosamente ese objeto. Para que se presente un conocimiento, se requieren de 2 partes, que es el sujeto y el objeto. La relación entre los dos miembros es a la vez una correlación. El sujeto es solo un sujeto para el objeto, y el objeto es solo un objeto para el sujeto, claro que esta correlación es algo que no se puede intercambiar, me refiero a que, el objeto no puede ser sujeto y que el sujeto no puede ser objeto, este caso para ambos.

El conocimiento, es cuando el sujeto se mete en el interior del objeto, por así decirlo, para analizarlo y conocer sus propiedades, así como características únicas, las cuales el puede relacionar con su función. Puesto que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto, queda dicho que el sujeto se conduce receptivamente frente al objeto.

Existe un concepto dentro del conocimiento, el cual es la verdad, pero no basta que un conocimiento sea verdadero, necesitamos poder alcanzar la certeza que es verdadero, guiándonos por el criterio de la verdad. Todos tenemos la posibilidad de obtener el conocimiento pudiendo este ser de carácter:

*DOGMATICO:

Aquí todo es un conocimiento universal y no toma mucho en cuenta al sujeto, considera la posibilidad de un contacto entre el sujeto y objeto.

Da por supuestas la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto en sí.

*ESCEPTICO:

En esta posibilidad la duda es el principio del conocimiento y utiliza un procedimiento lógico, también desconoce al objeto y niega la posibilidad de contacto entre este y el sujeto. Puede referirse tanto a un conocimiento general o un conocimiento determinado.

Mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto, el escepticismo no ve el objeto.

Su fundador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com