ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA EDUCACION (estilos de aprendizajes y pensamiento critico)


Enviado por   •  12 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  1.001 Palabras (5 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ENSAYO SOBRE LA EDUCACION

(estilos de aprendizajes y pensamiento critico)

[pic 2][pic 3]


Muy probablemente en algún punto de tu vida te llegaste a preguntar ¿para qué nos ayuda la educación? ¿cuándo usare esos métodos? Y sinceramente este trabajo tiene el objetivo de aclarar algunas dudas sobre temas como la educación, los estilos de aprendizajes y como podemos llevar a cabo el pensamiento critico en nuestra vida cotidiana. Mi finalidad con este proyecto es poder crear un poco de conciencia, para que en un futuro podamos tener mucha más gente preparada y poder reducir los índices de pobreza en la sociedad.

En muchas ocasiones he escuchado a la gente preguntarse si ¿Es necesaria la educación?

Y en mi punto de vista siento que la educación permite que cada persona pueda adquirir habilidades y conocimientos para poder convertirse en un ciudadano que en el futuro puedan ser partícipes en la sociedad y crecimiento del país.  Además, también nos ayuda a interactuar con otras personas, creando así una comunidad donde se pueda erradicar las desigualdades, la pobreza y el analfabetismo.

La educación va mucho más allá de lo que ocurre dentro de un salón de clases. Un niño puede recibir educación de sus experiencias fuera de la escuela, así como adentro. Cabe mencionar que hay tres tipos principales de educación, a saber, formal, no formal e informal.

La educación formal o también conocida como aprendizaje formal generalmente es la que se adquiere en las instalaciones de las escuelas, donde una persona puede aprender habilidades básicas, académicas y comerciales. Una manera de identificarlas es como está estructurada jerárquicamente, tiene un plan de estudios y el programa de estudios debe cubrirse dentro de un periodo de tiempo específico, etc.

En la educación no formal, alguien (que no asiste a una escuela) pueda aprender a leer y escribir, así como otras habilidades básicas o laborales. Esta se imparte de una manera consciente y deliberada, la educación en el hogar y las instrucciones asistidas mediante una computadora son otras posibilidades.

Y, por último, pero no menos importante esta la educación informal la cual consiste en la cual la persona no esta estudiando en una escuela y no tiene ningún método de aprendizaje en particular. Aquí en este tipo de educación no hay un plan de estudios, no tiene un cronograma.

Ya que la educación informal consiste en experiencias y vivencias reales de la familia o de una comunidad.

La educación actual se basa principalmente en el método científico, ya que busca que los alumnos busquen una manera de solucionar problemas no solamente pensando, sino también a actuar, predecir y resolver, teniendo un pensamiento critico para lo cual es básico el trabajo en equipo intercambiar ideas y fomentar la cooperación.

Te preguntaras ¿Qué es el pensamiento crítico? Es la manera de pensar correctamente en la búsqueda de conocimiento relevante y confiable. Otra manera de describirlo seria que es la manera de pensar con destreza, razonable y responsablemente.

No cabe duda de que hoy en día, hay mas facilidades de poder recaudar información mediate libros, revistas, redes sociales, internet, etc. Y por ello se puede decir que tenemos una parte resuelta pero la otra no.

La otra se refiere, a que podemos hacer con esa información, como valorar si es una fuente confiable o no, como podemos usarla como conocimiento o a lo mejor también en una herramienta. Pero ahí es cuando el pensamiento critico se lleva a cabo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (99 Kb) docx (25 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com