ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fauvismo


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 2

El fauvismo

El fovismo, también conocido como fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.

¿Que es?

El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.

Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

Origen del nombre

El término fovismo surge durante la celebración del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas.

Artista fauvista

El arte fauvista, si bien podemos observar en las imágenes y videos de este blog, no busca la perfección de formas, paisajes, retratos, etc, sino que expresa sentimientos representados por formas mediante un juego cromático, donde plasma colores saturados, fuertes, alegres, que logran llamar la atención. Al no buscar la perfección, este movimiento artístico se destaca por su sencillez. Utiliza la imaginación, mezclando el mundo real con el mudo interior. El Fauve (artista fauvista), deja fluir su intuición al momento de crear una obra, que es de interpretación libre, lo que la hace subjetiva.

Maurice Vlaminck, Restaurante de la Machine a Bougival.

Autorretrato por Isaac Grünewald, discípulo de Henri Matisse, 1915.

Paisaje: Provenza por Alfred Henry Maurer, c. 1912.

Le phare de Collioure 1905

La Ratlla Verda: En la obra, vemos retratada a la esposa de Matisse. Es posible observar en su rostro un aspecto duro y ligero a la vez. La mirada de la mujer se encuentra ligeramente desviada hacia un punto fuera del cuadro del pintor. La cara de la mujer se aleja de un aspecto femenino, al contrario, las formas son bruscas y de carácter duro. Lo más importante, es notar el juego de líneas y colores que Matisse plasma en su obra. Una característica del arte fauvista es el juego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com