ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen de Wisky


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  Tutorial  •  3.481 Palabras (14 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 14

El whisky

Origen

No existe un registro preciso de cuando se destilo por primera vez el whisky si, fue en Escocia o en Irlanda. Aunque algunas reseñas históricas acreditan que en 1405, algunos monjes elaboraban whisky en Irlanda.

Historia

Esto nos traslada a los siglos VI cuando los monjes irlandeses que inculcaron el cristianismo trajeron consigo un instrumento de barro que era utilizado por los árabes para destilar perfumes, pero los Irlandeses le encontraron otro uso para este artefacto, descubrieron que podían fermentar jugo de cebada y destilarlo para hacer un licor, que llamaron Uisce Beatha, (pronunciado ish-kee-ba-ha) o Agua de la Vida en irlandés.

Además el nombre, Uisce Beatha o Agua de la Vida, se lo debe al hecho de que, como en la región no tenían acceso a medicinas de ninguna índole, una medida de dicho preparado era lo único con lo que contaban los enfermos como remedio a sus males, debido a que el alcohol es un combatiente natural de las bacterias nocivas en el cuerpo.Ah medida que dichos beneficios que producía no tardaron en propagarse de boca en boca, con lo que la popularidad del producto llego hasta sus vecinos de Escocia .en realidad nunca se supo de cómo llego ahí, quedando en un misterio. Para 1494 la destilación en Escocia era algo común, y una vez mas los fabricantes eran monjes.

A finales del siglo VIII había un total de dos mil destilerías en Irlanda. En ese momento, el mercado mundial de Whiskey irlandés comprendía la totalidad del Imperio Británico y Estados Unidos, donde existían más de 400 marcas diferentes y era la bebida preferida.Ya durante el siglo XI, el aqua vite o agua de vida paso de ser una medicina a la bebida actual que conocemos como whisky.

En el siglo XII, cuando Enrique II (en ese tiempo rey de Inglaterra) invadió Irlanda, sus soldados quedaron sumamente impresionados por como aumentaba el espíritu bélico de sus enemigos irlandeses luego de ingerir una bebida hasta ese momento desconocida por ellos, pero rápidamente adoptada, claro que al no hablar y saber pronunciar el idioma irlandés decidieron anglicanizar las palabras celtas y poco a poco fueron cambiando de Uisce Beatha a Uisce a finalmente Whiskey. A partir de allí, la fama del Whiskey irlandés empezó a crecer a un ritmo frenético y hasta los comienzos del siglo XX era el Whiskey de referencia a nivel mundial.

Desafortunadamente la industria se fue a pique, víctima de dos eventos históricos no relacionados que afectaron su producción y exportación: El primero, se dio en 1916 se libró la Guerra de Independencia en Irlanda. El primer efecto que tuvo fue el deterioro de las relaciones comerciales con el Imperio Británico, y en 1919 empezó la Ley Seca en Estados Unidos, que prohibía la importación de bebidas alcohólicas.

Proceso de elaboración del whisky

Si bien es cierto muchas cosas han cambiado en el mundo, pero el proceso de elaboración ha cambiado poco.

El whisky es el producto de la cocción, fermentación y destilación; de los granos de cebada. Cada etapa de la producción desde los granos hasta el agua, pasando por el proceso de almacenamiento cambia el sabor final.

• En la primera etapa se manipula la malta (de cebada). Para ello, ésta se remoja y se escurre varias veces y luego se esparce en una superficie suave donde germina, si bien esto produce calor hay ah que rotarla para mantener una temperatura constante (13° durante unos 3 días). Si bien es cierto esta parte de la etapa se realiza con rastrillos mecánicos, pero antes lo realizaban hombres que araban arados de madera.

• En la segunda etapa es trasladada a tambores o recipientes industriales de gran cabida donde se deja germinar, gracias a la humedad obtenida, durante 6 días. Al germinar el cereal, el almidón de la cebada se convierte en azúcar.

• En la tercera etapa Una vez germinada, la cebada se seca en hornos mediante el humo de turba (carbón vegetal que se compone de musgo y césped comprimido obtenido de tierras fangosas, además que le da aroma a la malta). El proceso de secado/ahumado dura 3 días y suele ser a una temperatura de 70°. La cebada germinada toma color oscuro, típico del caramelizamiento por acción del calor, y es cuando podemos hablar de la malta como tal.

• En la cuarta etapa la malta es secada , tostada ,molida y se mezcla con agua caliente en un tanque. El mosto, o mezcla, obtenido es similar al de una cerveza turbia y éste se llama “wort”. Es el momento de añadir las levaduras, que harán posible la fermentación. Este mosto se pasa a cubas donde se dejará fermentar 3 días a 33°.

• En la quinta etapa Llegamos a la destilación. La colada o “wash” (“wort fermentado) se destila dos veces, en alambiques Pot Still y Espirit Still. De la primera destilación en Pot Still obtendremos un llamado “low wine” de 25-30°, y al destilar éstos en la segunda destilación, obtendremos un whisky de 60°-70° en cabezas.

• En la sexta etapa se da el envejecimiento en barriles. Cabe recordar que el barril no es un simple contenedor, puesto que cumple una función, parecida a la crisálida del paso de oruga ah mariposa.

Cada tipo de whisky utiliza un tipo de madera en el barril, también es la destilería quien decide si utilizar barriles nuevos, o no, quemados, o no, etc. En el caso de los whiskies de malta, los barriles han de ser de roble. La edad varía dependiendo de la denominación, destilería y propósito. La madera del barril aporta aroma, taninos y sabor. Además que el whisky absorba la sal de la atmosfera que lo rodea, ya qu literalmente el barril respira y conforme va envejeciendo se vuelve más limpio y el sabor menos áspero.

• Por último Una vez envejecido, el whisky está listo para ser embotellado y ser comercializado como tal.

Tipos de whisky

Existen tres tipos de whisky:

• Malta: elaborado completamente de cebada malteada. aromático por cierto, tarda mucho en envejecer (unos 10 años) se comercializa, pero poco.

• Grano: hecho a partir de cebada sin maltear, maíz y otro tipo de cereales, siendo menos oloroso, no se necesita tanto tiempo para envejecer, no se comercializa.

• Mezcla (blend): compuesto por los dos anteriores; no necesita envejecimiento, pues lo ha tomado de los componentes de la mezcla, es el más común en el mercado.

 Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com