ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Vengador, Análisis Jurídico


Enviado por   •  17 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 4

El vengador. Un filme poco atractivo ante los ojos de muchos espectadores y críticos, su trama va de un padre de familia al cual le asesinan a su esposa e hija, al poco tiempo los criminales son capturados, pero solo a uno se le da una condena, en cambio, el otro llega a un acuerdo con el fiscal para que no lo condenen. El padre se da cuenta de lo que pasó, lo tacha de un error en el sistema judicial y decide matar a quien le hizo tanto daño, a este acto se le conoce como: Justicia por su propia mano.

Se le conoce como impunidad a la falta de castigo hacia una persona que cometió un delito con anterioridad. (Real Academia Española, 2016) en México es uno de las principales causas de que los ciudadanos decidan cumplir con la Ley del Talión: Ojo por ojo y diente por diente. Según el Índice de Impunidad México 2016, en nuestro país solo 7 de cada 100 delitos son denunciados (IGI-MEX, 2016).

Si se hiciera una encuesta a los ciudadanos mexicanos, la mayoría coincidiría en que no hacen la denuncia por la desconfianza hacia las autoridades correspondientes. Esto es comprensible por la ola de delincuencia que se ha venido esparciendo en los últimos años, la población se siente cada vez más insegura porque en algunos casos las mismas autoridades han estado involucradas con los delincuentes que aterrorizan a la ciudadanía.

De acuerdo con el IGI (Índice Global de Impunidad), desarrollado por la Udlap y en colaboración con el INEGI, tan solo en el 2012 solamente existió el 4.46% de sentencias condenatorias del total de delitos consumados, lo cual deja una impunidad de casi 95%. México se encuentra en el lugar 2 de 59 países con mayores niveles de impunidad que mide el IGI, solo por debajo de Filipinas como el país con mayor índice de impunidad. (Udlap, 2015: 22).

Después de haber analizado el significado de impunidad y su aplicación en México, podemos dar pie a una de las consecuencias de este fallo en el sistema, la justicia por su propia mano. También llamada venganza, es una de las acciones que realizan las personas para poder desquitarse por algo que les hizo otro ciudadano, por lo general esto se conoce más en el sur del país, con los ya conocidos, grupos de autodefensa o guardias comunitarias.

Conforme a lo establecido por el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. […] Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial.

Esto quiere decir que están estrictamente prohibidos todo tipo de actos que tengan por objeto el violentar a una persona, por lo general físicamente, para poder recuperar alguna cosa o derecho que se le fue arrebatado al agredido en primera instancia. Por otro lado, en la misma Constitución Mexicana, el art. 10 menciona que los habitantes de la República tienen el derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las armas de uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com