ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El perdón como estrategia para la cultura de la paz


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2018  •  Trabajo  •  796 Palabras (4 Páginas)  •  740 Visitas

Página 1 de 4

Actividades[pic 1]

Trabajo: El perdón como estrategia para la cultura de la paz

Descripción de la actividad

Entre las estrategias prácticas para la promoción de una cultura de la paz se encuentra el perdón. Paradójicamente, la escuela pocas veces se ha ocupado de esta cuestión, siendo atendido por investigadores del ámbito político, filosófico o sociológico. En esta actividad te proponemos la lectura de un artículo que analiza el perdón y su aplicación en la escuela.

González, M. R. y Fuentes, J. L. (2012). Los límites de las modas educativas y la condición humana. Un hueco para la educación de las grandes experiencias: el perdón. Revista Española de Pedagogía, 70(253), 479-493.

Accede al artículo a través del aula virtual

Una vez leído, tendrás que realizar un breve comentario crítico indicando los elementos fundamentales del texto. Tras ello, realiza una propuesta didáctica que tenga como aspecto central la educación del perdón.

Objetivos

  • Conocer estrategias prácticas que promuevan la resolución pacífica de conflictos y la construcción de una cultura de paz.
  • Diseñar actividades didácticas aplicables al aula que eviten la discriminación de los más débiles.

Criterios de evaluación

  • Identificación de las diferencias entre el perdón y conceptos afines como la tolerancia, la asertividad y la solidaridad.
  • Comprensión adecuada de las fases del perdón.
  • Originalidad y adecuación de la actividad a la edad de los alumnos.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Después de haber leído este articulo que es sobre “Los límites de las modas educativas y la condición humana. Un hueco para la educación de las grandes experiencias: el perdón”

Sobre este articulo que es muy interesante para nuestra vida y la de la sociedad, he podido reflexionar que los maestros y también como futura maestra, debemos educar a nuestros alumnos en el perdón, que aprendan a perdonar, a ser justos, tolerantes y solidarios con los demás compañeros. Para que sean personas con valores en la sociedad.

Todos los maestros deben aprovechar todas las horas que están con el niño dentro del aula, para educar en el perdón. No se debe dejar solo a un maestro de una asignatura trabajar con los alumnos esta virtud del perdón, sino que todos deben ser conscientes de esto, porque así formaran a los alumnos para que lo practique dentro y fuera de la escuela. Desde mi punto de vista creo que el maestro es responsable de enseñarle al alumno que significa la palabra perdón, debe hablarle, hacerle ver, reflexionar, etc, de la importancia que tiene el perdonar y ser perdonado, sobretodo decirles que se den cuenta el daño que se puede hacer al otro y la paz que se siente cuando se perdona al otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com