ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endoscopia


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  4.045 Palabras (17 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 17

ETIOLOGIA

Primaria o enfermedad de Addison: Afección directa de las glándulas adrenales, por destrucción progresiva de las 3 zonas de la corteza adrenal en la cual hay incapacidad para elaborar cantidades adecuadas de hormonas. En la insuficiencia suprarrenal primaria se afectan tanto los glucocorticoides como los minerales corticoides, sin embargo en el caso de insuficiencia suprarrenal secundaria sólo se suelen afectar los glucocorticoides.

MORBILIDAD

La prevalencia de insuficiencia suprarrenal primaria es baja (30-60 casos por millón de habitante). Afecta a personas de cualquier edad, con una media de 40 años, y ambos sexos. Ocurre por destrucción progresiva de la corteza suprarrenal, afectándose un 90% de las glándulas antes de presentarse la sintomatología.

MORTALIDAD

La tasa de la ncufuciencia suprarrenal no tratada es del 100%. Incluso con tratamiento la tasa en los pacientes en estado critico se aproxima al 50 %. Muchos pacientes que finalmente mueren que tienen un diagnostico muestran una respuesta notable a los glucocorticoides. En las horas siguientes a su administracion. La muerte suele deberse a enfermedades coexistentes pero en algunos casos puede obedeser a la iniciacion demasiada tardia del tratamiento. (alcozer, 2002)

SIGNOS Y SINTOMAS

• Debilidad generalizada

• Pérdida de peso

• Trastorno digestivos

• Dolor abdominal

• Nauseas

• Vomito

• Anorexia (pérdida de peso)

• Diarrea

• Avidez por la sal

• Hipotensión arterial

• Hipoglucemia

DIAGNOSTICO

El diagnostico de urgencias de la crisis e eminentemente clínico, basándose en los signos y síntomas propios de la entidad, debido a que el tratamiento debe establecerse de manera más precoz posible y no demorarse hasta la primera confirmación diagnóstica de la determinación hormonal correspondientes: (GOOGLE)

 Bioquímica sanguínea

 Hemograma

 Estudios de coagulación

 Gasometría arterial

 Alteraciones de las enzimas hepáticas

 Determinación del cortisol plasmático

 Bioquímica urinaria con sedimento

TRATAMIENTO

En la insuficiencia suprarrenal aguda, los pacientes necesitan una inyección inmediata de hidrocortisona a través de una vena ( intravenosa) o del músculo (intramuscular). O prednisona asociados a reposición adecuada de agua y electrolito.

COMPLICACIONES

• Coma

• Convulsiones

• Shock

4.-SINDROME DE CUSHING

DEFINICION

El síndrome de Cushing es una enfermedad rara provocada por un exceso de la hormona cortisol en el cuerpo. El cortisol es una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y es necesaria para vivir. Permite responder a situaciones estresantes, como la enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos corporales.

Se produce en pulsos, principalmente a primera hora de la mañana y muy poca cantidad por la noche. Cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, aparece el síndrome de Cushing, independientemente de la causa. El síndrome de Cushing puede ser debido a exposición medicación que contenga glucocorticoides o a un tumor. A veces hay un tumor en las glándulas suprarrenales que produce demasiado cortisol. Otras veces el tumor está en la hipófisis (una pequeña glándula situada en la base del cerebro que produce hormonas que a su vez regulan a las otras glándulas del cuerpo productoras de hormonas). (GISPER)PAG. 1147

ETIOLOGIA

La gran mayoría se debe a un adenoma hipofisario, aunque a menudo esto no es visible mediante técnicas de imagen disponibles. Estos tumores tienen sobre expresados receptores tanto para CRH tipo I como para la vasopresina tipo B 3. La gran mayoría de los adenomas tienen un diámetro menor a un centímetro.

MORBILIDAD

Su incidencia es de 2-4 casos por millón de habitantes y año. No obstante, hay que tener en cuenta la probable infravaloración de los causados por secreción ectópica de corticotropina (ACTH).

MORTALIDAD

Teniendo en cuenta que la incidencia del carcinoma microcítico de pulmón (causante del 50% de los síndromes de Cushing ectópicos) es de 33.000 casos por millón de habitantes/año, y que al menos el 1% de estos tumores producen ACTH1-3, la incidencia de síndrome de secreción ectópica de ACTH se podría estimar en 660 por millón de habitantes y año.

Es mucho más común en mujeres que en hombres la edad en el momento del diagnóstico es de 20 a 40 años; pero puede variar desde la niñez hasta 70 años. (Bertran, 2007)

SIGNOS Y SINTOMAS

Síntomas frecuentes Síntomas menos frecuentes

Aumento de peso Insomnio

Hipertensión arterial Infecciones recurrentes

Mala memoria a corto plazo Piel fina y estrías

Irritabilidad Hematomas

Crecimiento de bello en exceso(mujeres) Depresión

Cara enrojecidas Tendencias de fracturas

Excesiva grasa alrededor del cuerpo Acné

Cara redondeada Calvicie en mujeres

Fatiga Debilidad en hombros y caderas

Mala concentración Hinchazón de pies/piernas

Irregularidad menstrual Diabetes

DIAGNOSTICO

Las pruebas más utilizadas miden el cortisol en sangre, orina o saliva. También se puede confirmar si existe producción excesiva de cortisol tomando una pequeña pastilla llamada dexametasona que frena la producción corporal de cortisol.

Estas pruebas no siempre permiten diagnosticar concluyentemente el síndrome de Cushing, porque existen otras enfermedades y problemas que pueden causar un exceso de cortisol o una regulación anormal de la producción de cortisol. Pueden ser necesario las pruebas de laboratorio para determinar la causa exacta, incluidas una:

o Tomografía computarizada (Tac)

o resonancia magnética nuclear (RMN)

o Radiografía de tórax

o Tomografía de los pulmones

TRATAMIENTO

Inhibidores cortico suprarrenales Ú nicamente se utilizan durante breves periodos porque la producción de ACTH aumenta y supera su efecto con rapidez.

Ketokonazol, metirapona, aminoglutetimida

Tratamiento quirúrgico

El único tratamiento eficaz para la enfermedad de Cushing es extirpar el

Tumor, para reducir su capacidad de secretar ACTH, o extirpar las glándulas

Suprarrenales. (Lellis, 1999)

COMPLICACIONES

 Diabetes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com