ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Diferencias Culturales


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  970 Palabras (4 Páginas)  •  2.663 Visitas

Página 1 de 4

Los negocios internacionales son diferentes a los negocios nacionales porque los países son diferentes. Las diferencias culturales en y entre los países afectan a las empresas internacionales con varios aspectos. Primero que nada, para que una empresa tenga éxito comercial en otros países, requiere tener un conocimiento de otras culturas ya que es de gran importancia comprender el efecto que tienen las diferencias culturales de los países en las prácticas comerciales. Actualmente, con la globalización, las empresas tienden a cometer el error de olvidar qué tan diferente es un país de otro y la realidad es que a pesar de la apariencia de modernidad aún persisten grandes diferencias culturales. Por ejemplo, la gran mayoría del tiempo los estadounidenses llegan rápidamente a la conclusión de que el resto del mundo viste, bebe y come de la misma manera que ellos cuando en realidad no es así.

También, puede existir una relación entre la cultura y el costo de negociar en un país o región. Esto influye ya que las empresas toman en cuenta cada uno de los aspectos al realizar un negocio en otro país y de esta manera deciden en qué país les conviene invertir y en qué otro no tanto. En general, las culturas son más o menos benignas con el modo capitalista de producción y así se pueden tanto aumentar como reducir los costos de hacer negocios.

Sin embargo, con el paso de los años hemos observado que la cultura no es estática sino que evoluciona aunque no se sabe con qué ritmo. Esto es porque se han observado algunos cambios en la cultura inglesa ya que esta, era una cultura donde las divisiones de las clases eran muy marcadas pero esto suscitó muchas disputas laborales y así se elevó el costo de negociar ahí.

Como sabemos, cada cultura tiene sus valores y normas. Los valores se entienden como la base firme de una cultura, estos dan el contexto en el que se establecen y justifican las normas de una sociedad. La sociedad tendrá actitudes respecto a la libertad individual, democracia, verdad, justicia, honestidad, lealtad, obligaciones sociales, responsabilidad colectiva, papel de las mujeres, amor, sexo, matrimonio, etc. Estos aspectos deben ser entendidos por las empresas que quieran realizar cualquier tipo de negocio internacional ya que si no es así, puede tener muchos problemas tanto de utilidades como con los gobernantes del país en cuestión ya que los valores se expresan en los sistemas económico y político de una sociedad.

Las normas son las reglas sociales que rigen los actos de las personas entre sí. Se dividen en dos categorías: usos y costumbres. Los usos son convenciones para la vida diaria y en general son de poco significado moral. Estos definen como se espera que se conduzcan las personas, pero si se infringe en ellos no es considerado grave. En el caso de que una empresa extranjera infrinja los usos del país, no es considerado grave, en muchos países se disculpa a los extranjeros por este tipo de aspectos.

Las costumbres son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com