ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobe La Ceguera


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  2.830 Palabras (12 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 12

El tema que trata el libro es la de una situacion poco comun en la cual en un lugar no mencionado la gente sufre de una enfermedad en la que se quedan ciegos todos los pobladores, esta sera no una ceguera corriente ya que quienes la padecen dicen ver todo color blanco. Una enfermedad en la cual no se menciona el origen de la enfermedad ni el metodo de contagio ni como se desarroya la enfermdad. No existe dolor alguno ni sintomas que develen a los infectados que incuban en ellos la enfermedad.

Escrito de una forma peculiar, Saramago casi no utiliza puntos apartes ni deja sangrias destacando la poca descripcion de lugas y personajes dando lugar a la imaginacion e interpretacion de cada uno. Los dialogos estan escritos de una forma diferente a cualquier otra narracion literaria.

Algunas consideraciones a tener en cuenta:

- La impersonalidad: Los personajes no tienen nombres propios, estan nombrados segun alguna cualidad o rasgo que los diferencia, es asi el ejemplo de "La mujer del doctor", "La mujer de las gafas oscuras", "El primer ciego", etc. Tampoco tiene nombre la ciudad ni siquiera el pais donde esto ocurre asi tampoco las diferentes instituciones como el hospital, el manicomio, etc.

- Hacerca de la enfermedad y la ceguera : En ningun momento se menciona como se transmite, que nombre tiene, ni se muestran sintomas de la enfermedad. La narracion trata de exponer a todos como ciegos que no pueden ver, como ¿que pasaria si estuviesemos todos ciegos?. Un ejemplo es una escena en la cual se describe en una iglesia a todas las figuras religiosas con, en caso de pinturas con una franja de pintura blanca sobre sus ojos o las esculturas con una venda blanca en sus ojos. Esta escena tambien es util para justificar por que Saramago en ningun lugar explica que origina la enfermedad y si leen con atencion lograran comprender (como lo hise yo, por lo menos es mi interpretacion) que Saramago deja muy en claro que no es necesario saber que origina la ceguera.

"aquel hombre clavado en la cruz con una venda blanca cubriéndole los ojos, y, al lado una mujer con el corazón traspasado por siete espadas y con los ojos también tapados por una venda blanca, y no eran sólo este hombre y esta mujer los que así estaban, todas las imágenes de la iglesia tenían los ojos vendados" (p235) Continunando con esa lectura en ningun momento dice quien es que ha tapado los ojos de las imagenes sagradas, esto indica , segun mi interpretacion, que saramago deja en concreto que no es necesario saber como ocurrio la ceguera, simplemente ocurrio. Otra escena para justificar esto es (una que no puedo encontrar la cita) en la cual la protagonista nota que hay dias que el altoparlante no repite las reglas del manicomio y hay dias que si. Ella se pregunta por que sucede esto y reflexiona, llega a la conclusion que no es necesario saber por que por dias funcionaba bien y por que por dias no lo hace y le resta importancia a este "problema" (quizas un engranaje medio zafado, etc.), mediante esto tambien se busca justificar lo mismo

- Sobre la religion enceguecida (no busco generar polemica es solo mi interpretacion al libro sobre lo que el autor escribio, pido tolerancia a aquellos que siguen su religon dogmaticamente): En la escena de la iglesia se muestra a todas las figuras sagradas ciegas y cuando el libro describe a toda la ciudad enceguecida tambien describe una fuerte tormenta y muchas lluvias sobre la ciudad por el tiempo en que ellos estan ciegos. Esto, segun mi interpretacion nuevamente, nos dice saramago que incluso hasta dios habia sido cegado por esta enfermedad y esa ceguera era interpretada por las nubes que no lo dejan ver.

Les dejo ahora si la monografia, el objetivo de la monografia en si es justificar si el libro se considera una alegoria o un simbolo, esa era la tarea asignada. La nota final del trabajo fue un 9 (10, me dijo el profesor si no hubiese tenido faltas ortograficas)

Introducción:

José Saramago, escritor Portugués nacido en noviembre de 1922, también fue periodista y recibió un premio Nobel de la Literatura por sus obras. Se procederá en esta presente monografía a analizar la obra, “Ensayo sobre la ceguera” (Ensaio sobre a Cegueira). Una extraña epidemia, sumamente contagiosa, asesta una ciudad dejando a su población completamente ciega.

Pudiéndose interpretar la obra como una alegoría o un símbolo, es a través de esta monografía se intentará demostrar que la obra es un símbolo. En orden de sustentar la teoría de que efectivamente es un símbolo se procederán a utilizar las criticas de M. L. Carolina Sanabria Sing, “Jose Saramago: La (des)humanidad y la ceguera” y “Algunas consideraciones críticas sobre Kafka y La Metamorfosis” De el Dr. Luis Quintana Tejera.

Desarrollo: Sobre alegoría y símbolo, según Quintana Tejera

Puede ser definida la alegoría como el hecho de “Hablar figuradamente”, es una figura literaria o imagen que puede representar una idea con un sentido diferente al que tiene originalmente. Esto posibilita afirmar entonces que la alegoría tiene un significado literario y otro figurado, uno connotado y otro denotado, uno que es posible ver y otro que no es posible ver o que se debe hacer un esfuerzo mayor para comprenderlo. Ejemplificando esto, la imagen de un esqueleto con un sobretodo negro y una guadaña, es considerada una alegoría de muerte. No porque el esqueleto valla a matar a alguien con la guadaña, sino que por razones culturales y de tradición, la sociedad a pre-establecido que la figura del esqueleto con la guadaña refiere a la muerte. Según Quintana Tejera, “La alegoría, que tiene como característica el haber sido prefabricada intencionalmente, no podrá tener por definición más de un sentido después del literal” . Este otro sentido después del literal es el figurado el connotado, puramente subjetivo y prefabricado, en este caso del esqueleto, por la sociedad.

Por otra parte, el símbolo, es un objeto o figura literaria que tiene como idea un sentido diferente que se le quiera otorgar. A diferencia de la alegoría, que se mantiene con nada más que un solo sentido después del literario, el símbolo ofrece una vastedad de interpretaciones. Según Quintana Tejera, “El símbolo, sin embargo, siendo vivo y espontaneo, sobrepasa las intenciones del autor. Es una fuerza de la imaginación no reductible a una sola traducción […] el símbolo expresa directamente lo que sin él seria inexpresable.” Pudiéndose tomar en cuenta la literatura como ejemplificación, una alegoría sería el segundo significado que tiene la obra, intencionado por el autor, a diferencia de esto, el significado del símbolo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com