ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  1.213 Palabras (5 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 5

Reconocimiento del riesgo.

Nombre Alumno

Cristian Henríquez Gallegos

Nombre Asignatura

Ergonomía

Instituto IACC

14/Abril/2014.

Desarrollo

Trastornos musculo-esqueléticos

Los Trastornos músculo-esqueléticos de extremidad superior afectan tanto a músculos como a tendones. También se incluyen lesiones de la estructura articular como sinovial, cartílago y hueso, como aquellas lesiones de arterias asociadas a la vibración (Síndrome por vibración mano brazo, trombosis de arteria radial) y las compresiones de nervios de la extremidad superior producto de movimientos repetitivos (mediano, cubital y radial). La denominación corriente de tendinitis para estas enfermedades es un error dado que la lesión anatómica no es un proceso inflamatorio, sino de cambios degenerativos en la estructura anatómica y porque una gran parte de las lesiones no se reduce al tendón.

5 puestos de trabajos en que existan riesgos de trastornos Musculo-esqueléticos.

I. Puesto de trabajo (secretaria ejecutiva de una empresa) este trabajo está en constante riesgo daremos a conocer tres condiciones de riesgos asociadas a la actividad.

1- El trabajo es repetitivo es una de las causas de riesgos más frecuentes de trastornos musculo-esquelético.

2- El inmobiliario es inadecuado para ejecutar las labores encomendadas por los mandos directos.

3- Factores ambientales, es muy importante en este puesto de trabajo ya que no es el óptimo, productos de los innumerables equipos existentes en la oficina. La falta de ventilación es insuficiente para desarrollar la actividad.

Las posibles enfermedades que afectan a esta actividad laboral son las siguientes.

- Tendinitis: dolor, inflamación en las manos y antebrazos que dificultan las utilización de las manos, causados por la repetividad de tareas.

II. Recepcionista y Telefonista, oficina de Partes e Informaciones: La labor que se desempeña es de real importancia para la organización, en este puesto entra toda la información al departamento y en este se distribuye a las oficinas, además se contestan todos los llamados telefónicos y los salientes de cada oficina, se decepciona correspondencia y se envía la correspondencia.

Riesgos asociados a la actividad:

1 Riesgos asociados a carga postural: Movilidad restringida y Posturas inadecuadas, por una silla inadecuada, poco espacio de la oficina, mesa de trabajo demasiada pequeña y falta de orden del escritorio y oficina.

2 Condiciones Ambientales: Reflejos y deslumbramientos, mala iluminación, excesiva corrientes de aire acondicionado, acompañado de una fuerte fuente de ruido de equipos telefónicos.

3 Riesgos Psicosociales: Tipo de tarea, Organización de trabajo y Política en RR.HH, dentro de estos aspectos encontramos problemas informáticos, malos procedimientos y ordenamientos de trabajo.

Posibles Enfermedades o daños para la salud: Incomodidad, Molestias y lesiones

Musculares, Trastornos circulatorios, Alteraciones visuales, Fatiga visual, Dificultades para concentrarse, Insatisfacción, Alteraciones físicas, Trastornos del sueño, Nerviosismo, depresión, Disminución del rendimiento.

III. Trabajado de banco de elaboración de madera: este puesto consiste en ordenar paquetes de madera y colocarla en una cinta transportadora para su elaboración.

Riesgos asociados a la actividad:

1- Riesgos posturales: Mala postura en el puesto de trabajo, repetividad de movimientos de brazos y rotación e inclinación del tronco, espacio inapropiado del puesto.

2- Riesgos ambientales: fuerte ruidos provocados por la cantidad de maquinarias en el interior del patio de elaboración, polvo en suspensión derivado de la elaboración de madera.

3- Problemas Psicosociales: demasiada presión de los mandos directos para una mayor producción, problemas en tipo tareas ya sea por el ordenamiento y distribución de las mismas.

Posibles Enfermedades o daños a la salud: el trabajador esta expuesta a una serie de problemas para su salud, como por ejemplo, tendinitis por la cantidad de movimientos repetitivos, lumbagos por trabajos manual de carga. Trastornos del sueño productos de turno de la labor, una de las enfermedades más preocupantes es la dermatitis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com