ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  2.152 Palabras (9 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 9

ESTUDIO ERGONÓMICO PARA UNA CAJERA DE SUPERMERCADO

1. RESUMEN

El trabajo de cajera de supermercado es una actividad que requiere la realización de

una tareas repetitivas de forma continuada y sin descansos a lo largo de varias

horas. Las exigencias de la tarea son tanto físicas como mentales y posturales lo

que conduce a que aparezca un gran número de quejas por molestias derivadas del

trabajo así como bajas laborales.

Las exigencias inherentes a la tarea se ven acentuadas en el punto donde chocan

los intereses de la dirección y los departamentos comercial y de Marketing con la

problemática laboral de los empleados. La pretensión de disponer del número de

cajas más elevado posible conlleva una mayor concentración y limitación del espacio

de trabajo en la caja. Asimismo la existencia de cajas de mayores dimensiones y el

embolsado realizado por la cajera, pensado para agilizar el flujo de clientes,

desemboca en una mayor carga física y postural, siendo una fuente importante de

lesiones físicas.

Del estudio se desprende que el diseño del puesto de trabajo no es el más

adecuado, obligando al empleado a incorporarse para poder alcanzar los productos

en determinadas zonas de la cinta. Además el mantenimiento es precario resultando

inaceptable el estado actual de las sillas articuladas, algunos displays y otros

elementos del puesto que en el momento de su instalación eran satisfactorios.

Las condiciones ambientales tienen una importante repercusión sobre la fatiga física

y mental de los empleados. La Temperatura en el puesto de trabajo se ve afectada

no solo por la aclimatación del local, sino también por la proximidad a la sección de

congelados o a las entradas del centro, generando corrientes de aire que pueden

afectar a la salud.

Los comercios del local cercanos a la línea de cajas producen destellos visuales y

ruidos que en ocasiones dificultan el trabajo y contribuyen a aumentar la carga

mental del mismo modo que una música ambiente excesivamente monótona.

Sería conveniente adoptar las medidas oportunas para facilitar el trabajo a las

cajeras manteniendo un equilibrio con los objetivos de la empresa.

2. INTRODUCCIÓN

Se ha llevado a cabo un estudio en un supermercado concreto con el fin de

determinar en que modo contribuye la política de la empresa y las condiciones

laborales particulares a facilitar o dificultar el trabajo de las cajeras. Los problemas

existentes se han determinado mediante observación directa y a través de

encuestas realizadas a los trabajadores del centro.

3. OBSERVACIONES PREVIAS AL INICIO DEL ESTUDIO

Las tareas fundamentales que debe realizar la cajera de este hipermercado son de

manejo de los productos en la caja y cobro al cliente. Un aspecto importante es que

es la propia cajera quien realiza el embolsado de los productos siguiendo una

política de máximo servicio al cliente.

3.1 Distribución de las Cajas

Existen dos tipos de cajas distintas las “normales” y las “largas”, que son de

mayores dimensiones para agilizar la circulación de clientes y están situadas en la

zona central de la línea de cajas. Las dimensiones extraordinarias de estas cajas

incrementan en gran medida la carga física y postural que debe realizar la cajera lo

cual se magnifica por el hecho de ser las de mayor afluencia de público, suponiendo

una carga mental añadida.

Las cajas normales están Instaladas en dos líneas paralelas (una delante y otra

detrás) aprovechando al máximo el espacio disponible pero tiene como

inconvenientes que los clientes con los carros pasan por la espalda de la cajera de

delante, impidiendo alternar entre la posición de sentada y de pie, y que en la línea

de delante las cajas están orientadas al contrario, debiendo realizar el embolsado

con el brazo izquierdo.

3.2 Condiciones Ambientales

La aclimatación del local en verano se realiza mediante un sistema de aire

acondicionado y las cajas están equipadas de una placa calefactora que resulta

suficiente protección contra el frío. Un problema detectado, sin embargo, es la línea

central de cajas que se encuentra muy próxima a la sección de congelados y según

la afirmación de las cajeras “las placas solo nos calientan las piernas”.

Los empleados también se quejan de la existencia de corrientes de aire en las cajas

cercanas a las entradas del centro que suelen afectar a su salud. En ambas

entradas existe una doble puerta donde una de ellas es de apertura automática

mediante una célula fotoeléctrica pero la otra es de apertura manual y permanece

abierta de forma continua, permitiendo la circulación de corrientes de aire.

La iluminación de las cajas se realiza mediante tubos fluorescentes situados encima

de las mismas. No se han detectado fluorescentes fundidos ni quejas por parpadeo

de los mismos ni del tipo de iluminación en general.

Los comercios del local cercanos a la línea de cajas, especialmente una miniferia y

las máquinas recreativas, producen destellos visuales y ruidos que en ocasiones

dificultan el trabajo y contribuyen a aumentar la carga mental del mismo modo que

una música ambiente excesivamente monótona que suele ponerse en época de

fiestas.

3.3 Causas de Fatiga

En el mes actual existen 14 cajeras de baja de una plantilla de 54, lo que supone un

porcentaje muy importante, si bien el número de bajas es imprevisible y varía mucho

por temporadas. Algunas cajeras se quejan de dolores de cabeza, pero las bajas

laborales son generalmente debidas a dolores de espalda, cervicales y hernias.

Los empleados confirman que el trabajo en las cajas largas aumenta de forma

sustancial las molestias siendo los dolores más frecuentes en el hombro y brazo

derecho ya que es con el que realizan el embolsado. En este sentido cabe resaltar

que en las cajas de delante el embolsado se realiza con la mano izquierda lo que

supone un inconveniente añadido.

3.4 Causas de Estrés o Nerviosismo

Un motivo fundamental de molestia es el desetiquetado antirrobo por la dificultad de

realizar la operación con rapidez. Habitualmente la cajera necesita múltiples intentos

hasta que consigue quitar la protección lo que suele provocar una situación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com