ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De Un Champi


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  1.325 Palabras (6 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 6

El CHAMPÚ

História:La palabra champú proviene de la palabra hindú que quiere decir "Masaje" o "Amasar".SU uso debemos a un peluquero alemán que vivió a finales del siglo XIX. Su idea original la de sustituir a la ceniza de las chimeneas con que hasta entonces la gente solía limpiar su cabellera.Después de varios experimentos, aquel hombre elaboró una mezcla de polvos de jabón solubles en agua que cumplía adecuadamente su labor. Sin embargo, esa sustancia era distinta a la que conocemos en la actualidad, pues no formaba espuma.Finalmente en Estados Unidos a finales del decenio 1920-1930, se le integraron ciertos ingredientes usados hasta entonces con fines industriales, denominados espumógenos. La primera venta exitosa de champú fue desarrollada por Johm Breck en el año de 1930. El fue el primer fabricante que presentó al público una línea de champú para cabello seco y aceitoso.

FUNCION: La función principal del champú es remover las células muertas del cabello Y cuero cabelludo eliminando residuos de polvo, y cosméticos como geles o fijadores

ESTRUCTURA DEL CHAMPÚ:

TENSOACTIVOS: limpian el cabello. Los más utilizados por los laboratorios son el Lauril sulfato de sodio, Lauril iter sulfato de sodio y el Lauril iter sulfosuccinato de sodio. Este último es el más suave, y por eso es utilizado en el champús para niños.

EL ENGRASANTE: Mantiene la humectación natural del cabello, tras la limpieza de los tensoactivos, para evitar la resequedad. los más usados es el dietanolamina de ácido graso de coco; pero existen otros comunes como la lanolina o la lecitina. Todas estas grasas son extraídas de animales y vegetales.

EL ESPESANTE: Ayuda a que el champú tenga su consistencia espesa y sea más fácil de aplicar. El clorato de sodio es uno de los más usados en proporciones muy bajas, aunque algunos lo han sustituido por espesantes protectores como el PEG-120 dioleato de metilglucosamida, extraído del maíz.

- EL ÁCIDO: Es el elemento encargado de equilibrar el champú, pues el cabello tiene un pH levemente ácido (entre 5,5 y 6), pero los tensoactivos son alcalinos (por encima de 7). Este ácido proviene generalmente de plantas o frutas, que permiten nutrir el cabello a la vez que balancean la fórmula del champú.

ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES: Son extractos de flores o plantas, que sirven para perfumar el champú y agregarle elementos nutritivos naturales. Hay muchos conocidos, como la menta, la lavanda o la manzanilla.

PRINCIPIOS ACTIVOS, varían según la marca de cada champú. Los más comunes son las vitaminas: algunas como la A y la E nutren el cabello.

ALGUNAS PLANTAS: UTILIZADAS EN LA ELABIACION DE CHAMPU

LA ZÁBILA: Nombre científico Aloe Vulgaris Lam, la palabra Aloe deriva del árabe alloeh o del hebreo halal que significa sustancia brillante o amarga; Vera, deriva del latin verus que significa verdadero Propiedades: .ES Purgante , coagulante, cicatrizante, asma, quemadura, caída del cabello, además de fortalecer el cuero cabelludo,.

LA ALBAHACA: deriva del griego basilicon que quiere decir real Las propiedades de esta planta son astringentes, galactogogas, calagogas, vernifugas. Sirve para evitar la caída del cabello.

LA MANZANILLA:Conocida científicamente como Chamomilla,SE aprovechan sus flores blancas En la fabricacon de champuc Propiedades: da brillo y vigoral cabello, debido a los ácidos grasos.es calmente, tonificante

. EL LAUREL:Tiene como principio activo (en sus hojas terpenos, tales el cineol y eugenol, también algunos ácidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com