ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Del Presupuesto


Enviado por   •  3 de Febrero de 2013  •  1.998 Palabras (8 Páginas)  •  812 Visitas

Página 1 de 8

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO.

El Presupuesto de Gastos:

También se detallan por capítulos y sirve para que se conozca el destino de los gasto ya que si no sería imposible controlarlos.

• CAPITULO I

GASTOS DE PERSONAL

• CAPITULO II

COMPRAS DE BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS.

• CAPITULO III

GASTOS FINANCIEROS

• CAPITULOS IV

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

• CAPITULOS V

INVERSIONES REALES.

• CAPITULOS VI

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Préstamos al personal a c/p

• CAPITAL VII

PASIVO FINANCIEROS

El presupuesto también se presenta de dos formas:

• El Presupuesto Funcional:

La previsión de grandes funciones públicas: sanidad, educación, trabajo, defensa.

• El Presupuesto por programas:

A cada ministerios de le asigna un número, que se llama programa en los que se recoge todos los gastos e ingresos.

El Presupuesto de Ingresos:

Se dividen en los siguientes capítulos que hacen mención al origen de los ingresos.

• CAPITULO I

IMPUESTOS DIRECTOS:

Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.

Impuestos sobre Sociedades.

Impuestos general sobre Sucesiones y Donaciones.

Impuesto extraordinario sobre Patrimonio.

• CAPITULO II

IMPUESTOS INDIRECTOS:

Impuestos de Transmisiones y Actos jurídicos documentados.

Impuestos sobre el Valor Añadido.

Impuestos especiales.

Impuestos de Tráfico Exterios.

Renta de Petroleo.

• CAPITULO III

TASAS Y OTROS INGRESOS:

Venta de bienes

Prestaciones de servicios de Correo y Telégrafos.

Tasa fiscales.

• CAPITULO IV

TRANSFERENCIAS CORRIENTES:

Contribuciones Concretadas.

Loterías.

• CAPITULO V

INGRESOS PATRIMONIALES:

Intereses de anticipos y préstamos.

Dividendos y participaciones en beneficios.

• CAPITULO VI

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES:

Traspaso de una propiedad de una localidad a otra o entre C.C.A.A

• CAPITULO VII

TRANSFERENCIA DE CAPITAL:

Dinero secido a otros organismos o C.A.

Las características principales de presupuesto por concepto de gasto incluyen:

• Gastos de Venta:

Incluye un número de elementos de coste tales como salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de clientes o grupos de productos.

• Gastos de Publicidad:

Son gastos discrecionales y puede ser uno de los primeros elementos de gastos a reducir en tiempos difíciles. En ocasiones, cuando los directivos intentan reducirlos, descubren que se han comprometido gastos de publicidad para el futuro, por ello, el sistema presupuestario, y los controles resultantes, deberían incorporar planes que reflejen la programación temporal y el montante de los compromisos.

• Gastos de desarrollo de Productos:

Estos gastos pueden ser internos o girados por terceros. En cualquier caso deberían ser controlados por proyectos. Un subsistema de desarrollo de productos se debe utilizar para ligar el presupuesto de investigación y desarrollo con el presupuesto de gastos de marketing.

• Gastos de servicios al cliente:

La creciente influencia del consumismo ha provocado que los programas de garantías tradicionales crezcan extraordinariamente. Cada vez se dedican más personas y medios a contestar y solucionar las preguntas y reclamos de los consumidores, así como las reparaciones y reposiciones de productos. Los gastos de garantías se pueden estimar como un porcentaje de las ventas y los gastos de reposición de productos pueden estimarse mediante los ratios de fallos relacionados con el producto, fijados a través de técnicas de control de calidad.

• Distribución física:

Implica diferentes combinaciones entre servicios y costes. Los niveles de servicios deben encontrarse planificados y se debe vigilar el rendimiento de los mismos. En muchas ocasiones se pueden mejorar los servicios con el mismo o más reducidos niveles de inventarios mediante una buena programación de la localización geográfica de los mismos para cada producto.

Existen una variedad extensa de presupuestos de gastos, aquí se mencionaran algunos como son:

• Presupuestos de gastos indirectos de fabricación

• Presupuestos de gastos de comercialización

• Presupuestos de gastos de administración

• Presupuestos de gastos financieros netos

• Presupuestos de gastos de mantenimiento

• Presupuestos de gastos de servicios públicos

• Presupuestos de gastos generales de producción

Clasificación económica del gasto:

Se estructura en capítulos, artículos, concepto y subconceptos (partidas).

Capítulos del presupuesto de gastos:

• Operaciones corrientes: gastos de personal, gastos corrientes en bienes y servicios, gastos financieros y transferencias corrientes.

• Operaciones de capital: Inversiones reales, transferencias de capital, activos financieros y pasivos financieros.

• Gasto en sentido económico, (grupo 6) supone un gasto que implique una disminución del neto patrimonial.

• Ingreso económico: es un hecho económico que aumenta el neto patrimonial.

• El activo siempre será igual al neto más las obligaciones.

• Sólo hay gasto cuando el neto disminuye y sólo hay ingreso cuando el neto aumenta.

• Gasto presupuestario es el empleo de recursos de la entidad en la adquisición de un bien. Básicamente serán dinero.

• Ingreso presupuestario será cuando se obtengan recursos para financiar los gastos.

La Contabilidad Analítica

Se conoce también como contabilidad interna, de costes, de gestión, gerencial, directiva, etc. La contabilidad analítica está hecha para y por la empresa. La contabilidad analítica es principalmente un conjunto de técnicas que persigue la determinación analítica del resultado de la empresa. La contabilidad analítica es una rama de la contabilidad que analiza cómo se distribuyen los costes y los ingresos que genera una empresa. Trata de ver cual es el coste de cada producto, de cada departamento, de cada cliente…, y ver que rentabilidad obtiene de cada uno de ellos

La Importancia de la Contabilidad Analítica

Está ligada a la evolución del entorno empresarial tan competitivo en el que vivimos, que hace que las empresas para sobrevivir y ser rentables, necesiten un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com