ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Empresarial


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  1.161 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

CULTURA EMPRESARIAL ÉTICA”

LOS TRABAJADORES DENTRO DELA ORGANZIACION”

INTRODUCCION

La cultura organizacional dentro de las organizaciones modernas es aquella forma particular como se desenvuelve cada grupo social. Se caracteriza por que se comparten: costumbres, creencias, mitos, religiones, valores, los cuales se repiten de generación en generación y se encuentran insertados en los individuos que conforman dicha sociedad. Asimismo, las organizaciones no escapan a este proceso, también poseen sus propios rituales, valores y tradiciones que las hacen únicas e inconfundibles, todo ello se conoce como cultura organizacional, practicada por todo el personal de la empresa y que se encuentra diseñada para facilitar la consecución de sus objetivos. En esta unidad se estudiará la cultura organizacional así como sus capas, funciones, tipos, y como se crea y se mantiene este proceso de metamorfosis continúa.

La ética empresarial es responsabilidad del trabajador, y no exclusivamente del administrador (jefe) Así es como la ética empresarial deja de ser un obstáculo y se transforma en una oportunidad para el administrador de mejorar sus ganancias y una oportunidad para el trabajador de vivir mejor.

Esta investigación busca establecer las relaciones entre la cultura organizacional y el bienestar laboral. Parte de considerar que la gestión de la organización requiere, por parte de sus líderes, comprender tanto elementos técnicos como socioculturales; uno de éstos lo constituyen el bienestar y la satisfacción de los trabajadores, por cuanto está relacionado con resultados económicos, manejo de conflictos, satisfacción de los clientes y logro de eficiencia organizacional.

CULTURA EMPRESARIAL

I. CONCEPTO

Para Ouchi (1982) la cultura de una empresa la constituyen la tradición, las condiciones y los valores que dan lineamientos para un patrón de actividades, opiniones y acciones, y afirma que, la denominada por él, organización Z tendría unas características culturales muy específicas: confianza, amistad, trabajo en equipo y administración por participación directa.

Este autor concluye también que “las condiciones de trabajo humanizadas (propias de estas organizaciones) no sólo aumentan la productividad y las utilidades de la compañía, sino también la auto estimación de los empleados [… los cuales] expresan un mayor bienestar emocional y también se sienten menos enajenados”.

Una definición de cultura empresarial sería el "conjunto de normas, valores y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa y a la vez es una presentación de cara al exterior de la imagen de la empresa".

Se puede considerar como elementos básicos de la definición de cultura organizativa, los siguientes:

Conjunto de valores y creencias esenciales: Los valores son afirmaciones acerca de lo que está bien o mal de una organización. Creencia es la percepción de las personas entre una acción y sus consecuencias. Valores y creencias se concretan por medio de normas, cuyo papel es especificar el comportamiento esperado.

La cultura compartida: No es suficiente conque existan valores y creencias a título individual, deben ser valores y creencias sostenidos por una mayoría de los miembros de la organización.

Imagen integrada: Es la configuración de la identidad de la empresa. La identidad proporciona continuidad en el tiempo, coherencia a pesar de la diversidad, especificidad frente al exterior y permite a sus miembros identificarse con ella.

Fenómeno persistente: Es resistente al cambio. Esta inercia social puede tener implicaciones tanto positivas como negativas. No obstante, la cultura organizativa evoluciona constantemente.

II. FUNCIONES DE LA CULTURA

Tiene un papel de definición de fronteras.

Transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización.

Facilita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com