ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Empresarial


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  2.275 Palabras (10 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 10

Tabla de contenido

INTRODUCCION 3

OBJETIVO 4

Objetivos específicos 4

MARCO TEORICO 5

Bibliografia 12

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere a la ética que se debe aplicar en nuestras empresas ya que estamos en un mundo marcado por la competitividad, donde el éxito se debe conseguir con ayuda de todos los integrantes de nuestra organización pero que en algunas empresas el recurso humano no es tenido en cuenta como el eje fundamental para la obtención de ganancias y que al contrario violan derecho fundamentales de cada uno de sus empleados.

Para analizar éste tema conoceremos dos empresas, una que en sus actuaciones ha quebrantado los derechos de sus trabajadores, ya sea por falta de planeación o simple negligencia; y también conoceremos otra que considera a sus empleados como su activo más importante, y logra a través de este razonamiento posicionarse como una de las empresas más exitosas en su área.

La investigación de éste tema tan importante se realizó por el interés de conocer las verdaderas acciones en las empresas para con sus empleados, esto permitió identificar algunos problemas, valores e inconformismo que se presentan día a día en nuestras empresas. 

OBJETIVO

Determinar el papel de la ética en las empresas mediante la selección de dos organizaciones para resaltar la importancia del recurso humano en las compañías. .

Objetivos específicos

1. Identificar el aspecto ético de las prácticas empresariales.

2. Documentar e investigar sobre la responsabilidad social de las empresas.

MARCO TEORICO

La ética es hoy en día tan importante en una organización como la tecnología o los procesos, incluso más importante aún en un mercado en donde cada día se entiende más la importancia de la interacción y corresponsabilidad de respetar las reglas del juego; es importante que las empresas desarrollen códigos de ética, pensamiento ético y práctica ética entre sus empleados, especialmente entre aquellos que tienen la responsabilidad en la toma de decisiones.

Las personas son el núcleo de la organización, la frecuencia de la toma de buenas decisiones se verá beneficiada en una mejor cultura empresarial y mejora en su reputación. Las actuaciones éticas de manera continua fomentan la generación de mejores decisiones, mejores comportamientos, motivación de trabajo y permanencia en el trabajo.

Cuando en la empresa necesitan tener un control sobre los empleados, lo mejor es aplicar dicho control con sus mismos compañeros, el mejor control sobre un empleado es el de sus propios colegas de trabajo, mejor que hacer un buen desempeño para el jefe, es mejor hacer un buen trabajo para sus compañeros. Algunas empresas aplican un sistema de incentivos monetarios por comportamientos dentro del equipo de trabajo, entre más agradable y amable se es en el equipo, mas se gana.

La organización que es ética se fortalece contra el daño, y es seguro que una empresa carente de ética estará destinada al conflicto y fracaso en algún momento de su vida.

Se dice que casi todo lo que sucede no es ético, se confunde tanto la ética porque los vacíos que tenemos en su concepto son numerosos. En la escuela y universidad deberían salir los fundamentos de un profesional ético pero es imposible porque los padres tampoco tienen claro de qué es ética, entonces, ¿cómo se promulga?, la ética dice: “no gritar” y en las familias se grita.

La ética tiene que ver con el comportamiento diario, sobre cómo vivimos en la sociedad. Lo ético lo es o no lo es, no se es a “medias” ético.

El perfil de un buen empresario es una persona honesta, que no la mueven las conveniencias personales, es un empresario que tiene el bienestar de la comunidad por encima del bienestar personal.

Hay una conexión directa entre el bienestar personal y el de la comunidad, transparencia ante todo, las personas éticas no andan cuidándose de nada, la mayor expresión de la ética está en la confianza. El problema es que a veces no nos damos cuenta quien es ético porque no reconocemos la claridad y no tenemos una conciencia que nos genere transparencia.

En nuestro medio casi nada es ético porque nuestra visión es cortoplacista y generalmente este enfoque choca con la ética, la ética está para hablar a largo plazo. Muchas veces es preferible perder ventas para ganar clientes, la ética sirve para garantizar la rentabilidad en el futuro.

DESARROLLO

Para el desarrollo de la investigación, se ha considerado abordar el tema de los derechos laborales, tan decisivos al momento de hablar de progreso, utilidades, y desde luego de la ética empresarial y responsabilidad social corporativa.

En este orden de ideas, se efectuó una investigación de este aspecto en Colombia nuestro primer caso de estudio es la multinacional FLEISCHMANN FOODS S A identificada con Nit 8301076176 la cual ha cambiado varias veces de razón social primero era NABISCO ROYAL, luego esta fue vendida a la multinacional KRAFT FOODS, la cual hizo una división del negocio llevándose los productos Royal para una planta que alquilo en la zona franca del pacifico el año 2002, y vendió el negocio de la elaboración de materias primas para panadería a otra multinacional llamada BURNS PHILL la cual vendió el negocio a otra multinacional llamada CALSA perteneciente al grupo empresarial AB MAURI y luego cambio su nombre a FLEISCHMANN FOODS.

FLEISCHMANN FOODS se encuentra ubicada en Palmira, tiene más de 60 años y se dedica a la producción, conservación, venta, distribución, fraccionamiento y comercialización de productos afines con alimentación la cual le ha dado oportunidades laborales a muchas personas, a través de su vinculación.

Su Misión

Desarrollar prácticas inigualables sobre:

• Procesos Internos: Ejecutándolos con rigurosidad y buscando la mejora permanente.

• Canales: Construyendo la mejor red de distribución de la región.

• Convertidores: Brindándoles soluciones integrales para sus procesos.

• Locales de Venta: Desarrollando los mercados y las categorías de productos.

• Consumidores: Comprendiendo sus necesidades y anticipando tendencias en los hábitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com