ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Empresarial


Enviado por   •  30 de Marzo de 2015  •  1.095 Palabras (5 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 5

Ética empresarial

La explotación de animales acuáticos para nuestro entretenimiento se manifiesta fundamentalmente de dos maneras: por un lado, existen grandes acuarios, zoológicos marinos y oceanarios, en los cuales una gran variedad de animales, normalmente pertenecientes a especies marinas y exóticas, son expuestos al gran público. Por otro, en los delfinarios y parques temáticos, los individuos encerrados no sólo son expuestos, sino que además son obligados a hacer trucos para entretener a la audiencia. Muchas veces, como sucede en el Zoo Aquarium de Madrid o El Oceanográfic de Valencia, las dos modalidades se presentan dentro de una misma institución.

En cualquiera de los casos estamos hablando de personas y grandes compañías que se enriquecen a costa de la captura, tráfico, encierro y explotación de muchos individuos. Tras este tipo de diversión existen muchas muertes y un gran sufrimiento, con graves consecuencias físicas y psicológicas que, normalmente, se ocultan al público.

Código de Ética y Bienestar Animal

El Código de Ética y Bienestar Animal se creó sobre la base del Código de Ética de 1999 y el Código de Protección de los Animales, del 2002. Fue adoptado en la 58a Conferencia Anual de la WAZA, el 19 de noviembre de 2003, en San José (Costa Rica).

Principios

• Ayudar a lograr la conservación y supervivencia de las especies debe ser el objetivo de todos los miembros de la profesión. Cualquier acción tomada en relación a un animal en particular, por ejemplo eutanasia o contracepción, debe ser tomada con el ideal de lograr la sobrevivencia de la especie, pero sin comprometer nunca su bienestar.

• Promover los intereses de conservación de la fauna silvestre, la biodiversidad y el bienestar animal, a los colegas y a la sociedad en general.

• Cooperar con la comunidad conservacionista en general, incluidas las organizaciones de vida silvestre, organizaciones conservacionistas e instituciones de investigación, para ayudar en el mantenimiento de la biodiversidad mundial.

• Cooperar con los gobiernos y otras estadidades correspondientes para mejorar los estándares de bienestar animal y asegurar el bienestar de todos los animales bajo nuestro cuidado.

• Fomentar la investigación y la difusión de los logros y resultados en publicaciones en foros apropiados.

• Tratar de manera transparente con los miembros en la difusión de información profesional y asesoramiento.

• Promover programas de educación pública y actividades culturales recreativas en zoológicos y acuarios.

• Trabajar progresivamente para lograr cumplir todas las directrices profesionales establecidas por WAZA.

bienestar animal

Para poder comprender objetivamente la polémica que está habiendo sobre el zoológico, es necesario comprender qué es el bienestar animal, cómo se consigue y cómo podemos evaluarlo.

El bienestar animal debe entenderse de manera única a cada individuo. Asimismo, se define como: el completo estado de bienestar físico; es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria cuando corresponda. El bienestar de los animales se basa en varios factores, uno de ellos es el factor antropogénicas, que es el que afecta directamente a los animales salvajes en cautiverio. Los problemas de bienestar a los que pueden estar sometidos los animales salvajes en cautiverio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com