ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión plástica: Actividad Productiva


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 4

        

Introducción

El tema propuesto para trabajar en esta actividad será uno con el que se sientan identificados y cómodos a la hora de trabajar. Un tema conocido y que se encuentra en su día a día, ya que de esta manera el tema no será un impedimento para que ellos expresen de forma libre y con conocimiento todo lo que este tema les inspira.

Creo que la mejor propuesto sería trabajar el tema de la familia y todos los aspectos que conlleva la misma.

Basándome en mi corta experiencia como trabajadora en una escuela infantil, considero que este es un gran tema que puede dar mucho de sí, ya que se trabajan muchos aspectos. Conoceremos los diferentes tipos de familia que hay, conoceremos costumbres y maneras de actuar, se trabajarán sentimientos y opiniones, etc

La experiencia y la observación

Lo más importante a la hora de proponer un tema a trabajar es la experiencia y la observación.

Para introducir el tema a tratar explicaremos un cuento donde aparezca una familia a modo de ejemplo. Veremos como es esta familia, qué miembros la conforman, cuál es su día a día, etc.

Una vez explicado el cuento nos proponemos acercar el tema de la familia a nuestros alumnos de una forma más personal y específica. Para ello cada alumno deberá traer a la escuela una fotografía de su familia. Pediremos la colaboración de padres y madres.

A medida que vaya trayendo las fotografías elaboraremos un mural al que llamaremos “El rincón de las familias”. En él engancharemos las fotografías y siempre estará visible para los alumnos.

Una vez tengamos todas las fotografías, nos reuniremos en asamblea y cada alumno explicará lo que ve en su foto, cómo es su familia, quiénes la componen, etc.

De esta manera conocerán los diferentes tipos de familias que hay (monoparentales, numerosas, ensambladas, etc.)

Toda esta información es muy valiosa para el maestro ya que podrá evaluar qué nivel de conocimiento del tema tratado tiene cada alumno y así poder intervenir cuando lo crea conveniente y necesario brindándoles toda la ayuda que requieran.

Los materiales

Una vez finalizada la fase de observación, experiencia y el posterior diálogo en común pasaremos a la parte más práctica de la actividad. Aquella parte donde los alumnos intentarán reflejar y plasmar sus sentimientos y sus vivencias de manera visual y libre.

Les dejaremos todo tipo de materiales a su alcance (ceras, colores,, lápices, pegamento, material para estampaciones, material alimentario como arroz y sémola, pintura, diferentes tipos de telas, etc.) y les propondremos que pensando en su familia plasmen todo aquello que quieran.

Esta parte más visual la dividiremos en 2 partes, la primera es la anteriormente explicada y la segunda consistiría en intentar representar cada miembro familiar con arcilla blanca o pasta para modelar.

De esta manera, gracias a estas dos propuestas, los alumnos irán experimentando con diferentes materiales, haciendo y deshaciendo, dejando volar su imaginación, serán creativos, críticos consigo mismos y desarrollando el sentido de superación.

Considero muy importante esta manipulación ya que a través de ella veremos qué idea proyectan de su familia. Es decir, plasmarán su idea mental dándole forma y contenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (189 Kb) docx (132 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com