ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factor Reumatoide


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  299 Palabras (2 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION:

Las reacciones de aglutinación y de precipitación son las bases de la mayoría de las técnicas inmunológicas. Su principio se basa en la reacción antígeno anticuerpo.

Los factores reumatoideos son un grupo de anticuerpos, mayoritariamente de la clase IgM, dirigidos contra determinantes de la porción Fc de la inmunoglobulina IgG del paciente, que dan lugar a la formación de inmunocomplejos capaces de fijar complemento y de actuar sobre las membranas celulares, la pared vascular y la sinovial. Provocan alteraciones (aumento de la permeabilidad y reacciones inflamatorias) que finalmente, conducen a la destrucción de la membrana sinovial, cartílago hueso. Son anticuerpos contra antígenos no específicos de órgano que puede encontrarse en suero y en líquido sinovial. Aunque presentes en diversas enfermedades se hallan elevados principalmente en pacientes con artritis reumatoidea. El factor reumatoide (FR) es una prueba serológica inmunológica.

OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es la determinación de una prueba positiva o negativa de factor reumatoide

METODOLOGÍA:

1.-Primero se extrajo sangre por punción venosa con vacutainer a un paciente con artritis reumatoidea y a uno que se cree que no tiene la enfermedad.

2.- se centrifugó la sangre a 3000 rpm durante 5 minutos para separar el plasma sanguíneo del paquete celular.

3. se depositó una gota de suero de cada paciente (suero problema) en diferentes

círculos de la placa.

4. En círculos adicionales, se depositó una gota de control positivo y una gota de control negativo.

5. después se añadió una gota de Reactivo FR-Latex a cada círculo en los que se colocó muestra o control.

6.- posteriormente se mezclaron los contenidos en cada circulo, con aplicadores de madera diferentes.

7.- luego se llevó la placa al agitador rotatorio durante 2 minutos.

8.- por último se observó de inmediato la placa con luz adecuada para poder determinar si hubo aglutinación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com