ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacos


Enviado por   •  25 de Junio de 2013  •  Tesis  •  5.621 Palabras (23 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación

IPROANDES

San Cristóbal Estado Táchira

Integrantes

Cacique Fernando C.I.V. 26.403.165

Ferrer Rosmary C.I.V. 17.368.165

Mejia Mayerlin C.I.V. 24.154.233

Molina Haldemaro

Ortega Aixa C.I.V. 17.811.882

Rojas Yessika C.I.V. 21.218.914

Ríos José Antonio C.I.V. 25.498.135

Profesora: Zonia Jiménez

C.E: F_V_4

San Cristóbal, Mayo de 2013 

INDICE

Pág.

• Introducción 1

• Absorción y vía de administración 2

o Transporte por membrana celular

o Difusiones pasivas

o Difusiones facilitado

o Forma de presentación

o Vía de administración

• Biodisponibilidad 8

o Causas de la baja biodisponibilidad

o Escasa

o Velocidad de penetración

• Distribución 11

o Unión y proteínas plasmáticas

o Fijación a los tejidos

o Reservorio de fármacos

o Barrera hematoencefalica

• Metabolismo 15

o Reacción metabólica

o Citocromo p450

o Conjugación

o Modificación debido a la edad

o Variaciones individuales

o Limitación de la capacidad metabólica

• Excreción y farmacodinamia 19

o Excreción renal

o Filtración glomerular

o Reabsorción tubular

o Secreción tubular

o Efecto del pH urinario

o Excreción Biliar

• Anexos 22

• Conclusión 27

INTRODUCCIÓN

En este trabajo está presente las diferentes vías de administración de un fármaco: absorción, distribución, biotransformacion y eliminación o excreción y los procesos que suceden en el organismo humano. La absorción hace referencia al movimiento del fármaco desde el punto en el que se administra hasta la sangre, la distribución es el movimiento del fármaco desde la sangre a los tejidos, a través del liquido extracelular, y finalmente hasta las células donde produce su efecto, la biotransformacion es el proceso metabólico de modificación que puede sufrir el fármaco, y por último, la eliminación o excreción supone la salida del fármaco y de sus metabólicos al exterior

1. ABSORCION Y VIA DE ADMINISTRACION

Transporte de fármacos a través de las membranas celulares

Cualquier desplazamiento de una molécula farmacológica dentro del organismo exige su paso a través de las membranas biológicas. Esto influye tanto en los mecanismos de absorción como en los de distribución o eliminación.

Existen dos mecanismos: a través de hendiduras intercelulares: Filtración; a través de membranas celulares

Para atravesar la pared de los capilares (endotelio) los fármacos utilizan la filtración. La filtración depende de: peso molecular del fármaco: a mayor Pm, más díficil es pasar. Gradiente de concentración: el fármaco pasa de donde hay más concentración a donde hay menos. Presiones a un lado y otro de la pared: presión hidrostática, que hace que el fármaco entre, y presión osmótica, que hace que se quede.

Existen diferentes mecanismos de transporte a través de membranas celulares, dependiendo si se trata de moléculas grandes o pequeñas. Las moléculas de gran tamaño atraviesan la membrana por procesos de pinocitosis y exocitosis. Las de pequeño tamaño bien en contra o a favor del gradiente: contra gradiente: se realiza con consumo de energía y gracias a una proteina transportadora. Es el transporte activo. A favor: sin gasto de energía y con ayuda de una proteina transportadora. Es la difusión facilitada.

no se requiere la ayuda de ninguna proteina y puede hacerse por canales o a través de membrana. Es la difusión pasiva.

El transporte a través de membranas celulares depende de: peso molecular del fármaco. Gradiente de concentración. Liposolubilidad de la forma no ionizada: que sea soluble en las grasas. Cuanto más liposoluble más rápidamente atravesará la membrana. Grado de ionización: pasan las sustancias no ionizadas. Depende del carácter del fármaco (si es ácido o básico) y del pH del medio. Las moléculas ioinizadas, por pequeñas que sean, no atraviesan la barrera lipídica. Un fármaco ácido en un medio ácido estará no ionizado. Un fármaco ácido en un medio básico estará ionizado. Un fármaco básico en un medio básico estará no ionizado.

DIFUSIÓN FACILITADA:

Se debe a la presencia de un gradiente a ambos lados de la membrana para otras moléculas que tienen la propiedad de unirse al fármaco y arrastrarlo en su migración. Son las moléculas facilitadoras, y se incluyen dentro de la difusión pasiva debido a que no consumen energía en su trasiego. Sin embargo, a diferencia de la difusión simple, este mecanismo es saturable, al depender del número de moléculas facilitadoras.

DIFUSION PASIVAS

En este proceso, el transporte a través de la membrana celular depende del gradiente de concentración del soluto. La mayoría de las moléculas pasan a través de la membrana por difusión simple desde una zona con elevada concentración (p. ej., líquidos gastrointestinales ) hasta una zona de baja concentración (p. ej., la sangre). Puesto que las moléculas del fármaco son rápidamente transportadas a través de la circulación sistémica y se distribuyen enseguida en un gran volumen de líquidos corporales y tejidos, su concentración en el plasma es baja al principio, en comparación con la concentración en el lugar de administración; este amplio gradiente es la fuerza impulsora del proceso. La velocidad neta de difusión es directamente proporcional a este gradiente, pero depende también de la liposolubilidad, grado de ionización y tamaño molecular del fármaco y de la superficie de absorción.

Sin embargo, puesto que la membrana celular es de naturaleza lipídica, los fármacos liposolubles difunden con mayor rapidez que aquellos relativamente no liposolubles. Además, las moléculas pequeñas tienden a penetrar en las membranas con mayor rapidez que las de mayor volumen.

La mayoría de los fármacos son ácidos o bases orgánicas débiles que en medio acuoso están de forma ionizada y no ionizada. La importancia de este concepto está en que la fracción no ionizada suele ser liposoluble y difunde fácilmente a través de las membranas celulares. La forma ionizada no puede penetrar en las membranas tan fácilmente, debido a su baja liposolubilidad y elevada resistencia eléctrica. La resistencia eléctrica es resultante de la carga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com