ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotos Aereas


Enviado por   •  12 de Febrero de 2014  •  3.528 Palabras (15 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 15

8. LAS FOTOGRAFIAS AEREAS Y SU INTERPRETACION

Las fotografías aéreas son una fuente inestimable de información para el estudio de la naturaleza y las características del medio costero y terrestre. Las fotografías aéreas verticales pueden ser utilizadas para actualizar mapas básicos existentes y para producir nuevos mapas de base, en la forma de fotografías individuales o diversas fotografías ensambladas conocidas como mosaicos (ver Sección 8.9).

Hay disponibles diversos intrumentos de transferencia sencillos (“sketch master” y “zoom transferscope”) para corregir la distorsión horizontal (x e y) inherente a las fotografías aéreas, y pueden ser utilizados para transferir la información fotográfica necesaria a mapas de trazos, con un grado razonable de exactitud. La cantidad de información extraida de estas fotografías aéreas depende de las habilidades del intérprete de la foto. Para corregir el desplazamiento por la altitud (z), se requiere un instrumento fotogramétrico complejo y caro, por ejemplo, Wild AIO.

8.1 Clases de fotografías aéreas

Hay dos clases principales de fotografías aéreas:

i) Verticales: las lentes de la cámara de prospección apuntan verticalmente hacia abajo produciendo una visión que se asemeja a un plano del suelo;

ii) Oblicuas: el eje de la cámara de prospección apunta en un ángulo al suelo. Si se incluye el horizonte, la fotografía se define como una oblicua alta; en caso contrario, como una oblicua baja.

Dependiendo de la información requerida de la foto, puede ser necesaria más de un tipo de película. En esta situación, el uso de instalaciones de cámaras múltiples de prospección, reducirá los costes de vuelo. En la Figura 8.1 se muestran las instalaciones de cámaras dobles y triples.

8.2 Obtención de fotografías aéreas

Un avión que realiza una cobertura sistemática fotográfica aérea de un área, lo hace realizando sucesivas pasadas adelante y atrás sobre la misma, generalmente en dirección Este - Oeste. Esta trayectoria de vuelo asegura la consistencia en la orientación y el ángulo del sol, lo que ayuda en la interpretación de la foto. La orientación de las fotografías está a 90° de las trayectorias del vuelo. Para permitir el análisis estereoscópico y fotogramétrico, hay generalmente un solapamiento anteroposterior del 60% entre fotografía sucesivas en la misma trayectoria de vuelo, y un solapamiento lateral del 20–40% entrte trayectorias de vuelo adyacentes (Figura 8.2). Existe una considerable variación en el tamaño del formato de las fotografías, aunque el tamaño más común es de 23 × 23 cm (9 × 9”). Las escalas pueden variar de 1:1.000 a 1:80.000 dependiendo de los requerimientos de la interpretación de las fotografías. Por ejemplo, la fotografía para los inventarios forestales está generalmente a 1:10.000, mientras que el análisisi para los rasgos geológicos puede requerir solo fotografías a una escala de 1:50.000. Una nota, ubicada generalmente a lo largo de la esquina sudoccidental de la fotos, debe incluir toda la información relevante tal como número del carrete, número de la foto, hora y fecha de la fotografía, etc.

Figura 8.1 Instalaciones de dos (a) y tres (b) cámaras de prospección. (Según G.C.Dickinson, 1969)

Figura 8.2 Superposición lateral y longitudinal de fotografías aéreas. (Según, G.C. Dickinson, 1969)

8.3 Terminología de las fotografías aéreas

La terminologia básica asociada con las fotografías aéreas incluye lo siguiente:

i) Formato: el tamaño de la foto.

ii) Plano focal : el plano en el que se mantiene la película en la cámara para la fotografía (Figura 8.3).

iii) Punto principal (PP): el centro exacto de la foto o punto focal a través del cual pasa el eje óptico. Este se encuentra uniendo las marcas fiduciarias o de alineación que aparecen sobre cada foto (Figura 8.4).

iv) Punto principal conjugado: imagen del punto principal sobre la fotografía solapada de una pareja estereoscópica.

v) Eje óptico: es la recta que pasa por ele eje principal a través del centro de las lentes. El eje óptico es vertical al plano focal (Figura 8.4).

vi) Distancia focal (f): es la distancia desde la lente al foco a lo largo del eje óptico (Figura 8.3).

vii) Plano del positivo equivalente: es un plano imaginario situado a una distancia focal del punto principal, a lo largo de eje óptico, sobre el lado opuesto de la lente desde el plano focal (Figura 8.3).

viii) Altitud de vuelo (H): altitud de la lente sobre el nivel del mar en el momento de la exposición. La altura de un rasgo especial sobre el nivel del mar se designa por “h” (Figura 8.3).

ix) Punto de plomada (Nadir o punto vertical): es el punto que se encuentra verticalmente bajo las lentes en el instante de la exposición (Figura 8.5).

x) Angulo de inclinación: es el ángulo de la lente entre la dirección del punto principal y el punto de plomada (Figura 8.5).

8.4 Propiedades de las fotografías aéreas

Figura 8.3 La distancia focal, el plano focal, plano y altitud de vuelo de fotografías aéreas.

Figura 8.4 E1 punto principal, marcas fiduciales y eje óptico de las fotografías aéreas.

Figura 8.5 Vertical e inclinación de las fotografías aéreas.

Figura 8.6 E1 efecto de la topografía sobre la escala de la foto: La escala de la foto aumento con un incremento en la elevación del terreno.

La mayoría de las técnicas fotogramétricas están basadas sobre las tres propiedades básicas de las fotografías aéreas: la escala, el desplazamiento y la propiedad del radio.

8.4.1 Escala

La escala de una foto verdaderamente vertical de un terreno perfectamente plano sería casi la misma que la de un mapa de líneas exacto (ver Sección 3). No obstante, la existencia del relieve origina variaciones en la escala debido a la visión en perspectiva de la lente de la cámara (Figura 8.6). Estas variaciones diferenciales en escala impiden el trazado directo de la información desde las fotografías a mapas a gran escala. No obstante, la cantidad de desplazamiento puede medirse.

La escala general es la relación entre la distancia focal de la lente de la cámara y la altura de la lente de la cámara con respecto a algún rasgo específico del terreno; en consecuencia, esta relación no será correcta para cualquier otra elevación.

8.4.2 Desplazamiento

En relación con un nivel del terreno, los puntos más altos se alejan del centro de la fotografía, y los puntos más bajos se acercan a este. La cantidad de desplazamiento aumenta a medida que lo hace la altura del objeto y se incrementa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com