ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Genéricas Del Trabajo Social


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  702 Palabras (3 Páginas)  •  7.326 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LAS FUNCIONES GENÉRICAS DEL TRABAJO SOCIAL

¿Cuáles son las funciones genéricas que un profesional de Trabajo Social debe llevar a cabo?

El profesional del Trabajo Social debe tener claros los objetivos y fines que le confieren, así como sus funciones específicas para precisar el rol de su profesión, estas funciones son:

Investigación social.

Orientación y gestoría.

Administración.

Educación social.

Organización y promoción social.

El trabajador social tiene funciones genéricas que le ayudan a realizar sus objetivos, de inicio tiene que realizar una Investigación Social para identificar mediante una metodología cuál es la problemática que caracteriza a cada individuo o grupo en específico, como son, las carencias y necesidades de la sociedad, tanto a nivel individual, grupal y comunitaria, principalmente de los grupos de mayor riesgo o de atención prioritaria, como los discapacitados, niños, ancianos y personas en pobreza extrema.

Aquí nos ayuda el IDH y el PNUD para conocer de una manera más acertada en qué condiciones se encuentra cada sector de la población, también ayuda el trabajo de campo para realizar encuestas y corroborar de una manera tangente la realidad de cada necesidad de la sociedad.

-En la Orientación y Gestoría el trabajador social conoce los recursos institucionales, oficiales, particulares y de organismos no gubernamentales, con ello el trabajador social canaliza y refiere a los individuos o grupos a la atención especializada de acuerdo a sus necesidades específicas.

¿Qué recurso puede brindar una institución? El trabajador social conoce los recursos de cada una, por ejemplo, el DIF proporciona la tarjeta de INAPAM a personas de la tercera edad, son personas de 60 años o más, con esta tarjeta obtienen descuentos en medicamentos y servicios.

El trabajador social al saber de una situación que pone en riesgo a una persona que sufre de violencia física o sexual, la canaliza a instancias como el DIF, que se encarga de darle protección, ayuda psicológica, ayuda legal y orientación sobre su situación.

-En la Administración el trabajador social elabora, dirige, evalúa y supervisa los diferentes programas y servicios de asistencia, seguridad social y desarrollo social en diversos niveles operativos de programas de bienestar social. Tiene que planear y programar políticas y acciones sociales tanto para prevenir como para actuar en las carencias y necesidades a niveles micro y macro social.

-La Educación Social, el trabajador social tiene la tarea de crear conciencia en la población de manera no formal, hacerles ver que tienen potenciales, como aprovechar sus recursos, sus derechos y respetar las obligaciones que conlleva el vivir en sociedad, promoviendo actividades creativas e innovadoras para el desarrollo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com