ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fármacos Anti infecciosos


Enviado por   •  7 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  1.872 Palabras (8 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 8

Fármacos Anti infecciosos

Los fármacos anti infecciosos (combaten la infección) incluyen los antibacterianos, antivíricos y antimicóticos. Estos fármacos están desarrollados para ser lo más tóxicos posible contra el microorganismo infectante y también lo más seguros posible para las células humanas, es decir, están hechos para provocar una toxicidad selectiva. Producir estas sustancias para combatir las bacterias y los hongos es relativamente sencillo porque son células muy diferentes de las humanas. No obstante, producir un fármaco que destruya un virus sin perjudicar a la célula humana infectada es muy difícil, porque los virus pierden su identidad dentro de ésta y reprograman la célula para que produzca partículas del propio virus.

Antibióticos

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Por desgracia, cada vez son más las bacterias que desarrollan resistencia a los antibióticos con los que contamos en la actualidad. Esta resistencia se desarrolla en parte debido al excesivo uso de los mismos. En consecuencia, constantemente se están desarrollando nuevos antibióticos para combatir bacterias cada vez más resistentes. Finalmente, las bacterias también se harán resistentes a los antibióticos más nuevos.

Los antibióticos se clasifican según su potencia. Los antibióticos bactericidas destruyen las bacterias, mientras que los antibióticos bacteriostáticos simplemente evitan que éstas se multipliquen y permiten que el organismo elimine las bacterias restantes. Para la mayoría de las infecciones, ambas clases de antibióticos parecen igualmente eficaces, pero si el sistema inmunitario está debilitado o la persona tiene una infección grave, como una endocarditis bacteriana o una meningitis, un antibiótico bactericida suele ser más efica

Fármaco Indicaciones frecuentes Efectos secundarios

Antibióticos

Aminoqiucósidos

Amikacina

Gentamicina

Kanamicina

Neomicina

Estreptomicina

Tobramicina Infecciones causadas por bacterias gramnegativas, como la Escherichia coli yKlebsiella. Pérdida de audición, vértigo

y lesión renal.

Cefalosporinas

Cefaclor

Cefadroxilo

Cefazolina

Cefixima

Cefoperazona

Cefotaxima

Cefotetan

Cefoxitina

Ceftazidima

Cefiriaxona

Cefuroxima

Cefalexina

Cefalotina

Loracarbef Amplia variedad de infecciones. • Malestar gastrointestinal y

diarrea.

• Náuseas (si al mismo tiempo

se ingiere alcohol).

• Reacciones alérgicas.

Macrólidos

Azitromicina

Claritromicina

Eritromicina

Troleandomicina Infecciones estreptocócicas, sífilis, infecciones respiratorias, infecciones por micoplasmas, enfermedad de Lyme. • Náuseas, vómitos y diarrea (especialmente a dosis altas).

• Ictericia.

Penicilinas

Amoxicilina

Ampicilina

Azlocilina

Carbenicilina

Cloxacilina

Mezlocilina

Nafcilina

Penicilina

Piperacilina

Ticarcilina Amplia variedad de infecciones. La penicilria se utiliza para infecciones estreptocócicas, sífilis y enfermedad de Lyme. • Malestar gastrointestinal y

diarrea.

• Alergia con reacciones

anafilácticas graves.

• Lesión cerebral y renal (rara).

Polipéptidos

Bacitracina

Colistina

Polimixina B Infecciones de oído, oculares o de vejiga. En general se aplican directamente en el ojo o se inhalan como aerosol; rara vez se administran mediante inyección. • Lesión nerviosa y renal (cuando se aplica mediante inyección).

Quinolonas

Ciprofloxacino

Enoxacino

Norfloxacino

Ofloxacino Infecciones de las vías urinarias, prostatitis bacteriana, diarrea bacteriana, gonorrea. • Náuseas (poco frecuente).

Sulfonamidas

Mafenida

Sulfacetamida

Sulfametizol

Sulfametoxazol

SuIfasalazina

Sulfisoxazol

Trimetoprim-ulfametoxazol Infecciones de las vías urinarias (excerto sulfacetamida y mafenida); la mafenida se usa tópicamente para quemaduras. • Náuseas, vómitos, y diarrea.

• Alergia (incluyendo erupciones cutáneas).

• Cálculos renales.

• Insuficiencia renal.

• Diminución de la cantidad de glóbulos blancos.

• Sensibilidad a la luz solar

Tetraciclinas

Doxicilina

Minociclina

Tetraciclinas Sífilis, infecciones por Chlamydia, enfermedad de Lyme, infecciones causadas por micoplasma y rickettsias. • Malestar gastrointestinal.

• Sensibilidad a la luz solar .

• Pigmentación de los dientes.

• Potencial toxicidad hacia

la madre y el feto durante el embarazo.

Aztreonam Infecciones causadas por bacterias gramnegativas. • Reacciones alérgicas.

Cloranfenicol Fiebre tifoidea y otras infecciones por Salmonella, meningitis. • Grave descenso del número de glóbulos blancos (raro).

Clindamicina Infecciones estreptocócicas, infecciones respiratorias, abscesos pulmonares. • Diarrea intensa.

Etambutol Tuberculosis. • Lesión ocular (reversible si se detiene a tiempo).

Imipenem Amplísima variedad de infecciones. • Presión arterial temporalmente

baja, convulsiones.

Isoniazida Tuberculosis. • Lesión hepática grave pero reversible.

• Alergia.

Lincomicina Infecciones estreptocócicas, infecciones respiratorias. • Diarrea intensa.

Metronidazol Vaginitis causada por Trichomonas o GardnereIIa, infecciones pélvicas y abdominales. • Náuseas.

• Dolor de cabeza.

• Sabor metálico.

• Orina oscura.

Nitrofurantoína Infecciones de las vías urinarias. • Náuseas y vómitos.

• Alergia.

Pirazinamida Tuberculosis. • Valores elevados de ácido

úrico en sangre.

Rifampicina Tuberculosis y lepra. • Erupción cutánea.

• Hepatitis.

• Saliva, sudor, lágrimas y orina

de color rojo-anaranjado.

Espectinomicina Gonorrea. • Alergia.

• Fiebre

Vancomicina Infecciones graves resistentes a otros antibióticos • Escalofríos y fiebre (cuando se administra por vía intravenosa).

Fármacos antivíricos

Aciclovir Herpes simple, herpes zoster y varicela. • Confusión, convulsiones,o

coma (con infusión intravenosa).

• Efectos colaterales menores

cuando se usa tópicamente.

Amantadina Gripe (prevención). • Nerviosismo.

• Mareo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (171 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com