ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2014  •  2.968 Palabras (12 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 12

Información del Gobierno de Estados Unidos

Introducción

La historia de los Estados Unidos de América se podría decir que comenzó a partir de la colonización británica de Norteamérica, protagonizada por inmigrantes británicos que fundaron por oleadas, entre los siglos XVII y XVIII, Trece Colonias en la costa atlántica del subcontinente norteamericano, ubicadas al este de los Apalaches, entre las posesiones francesas del Québec y la Luisiana.

Después de un pacífico de los colonos, las guerras contra los franceses al norte obligaron la creación de cuerpos de ejército coloniales, una de las primeras expresiones de identidad nacional. Más tarde, y fomentados por las ideas de los enciclopedistas franceses, vinieron las sublevaciones como el Motín del Té en el puerto de Boston en 1773. Las medidas represivas del gobierno inglés provocaron el inicio de la Guerra de Independencia. Los colonos formaron un ejército de milicianos que se pusieron bajo el mando de George Washington, quien tuvo problemas para equipar a sus hombres con armas y municiones, además de no disponer de una flota para combatir a la del imperio británico, por lo que pidió ayuda a Francia, país que recién salía de la Guerra de los Siete Años y que accedió a ayudar a las colonias británicas en su emancipación.

Análisis

Gobiernos Nacionales, Estatales y locales de Estados Unidos

El sistema de gobierno de Estados Unidos, iniciado como un experimento en materia de libertad y democracia en 1776, ha dado pruebas de su admirable resistencia y adaptabilidad.

Aún cuando a menudo se cataloga a Estados Unidos como una democracia, es más preciso definirlo como una república federal constitucional. ¿Qué significa eso? “Constitucional” se refiere al hecho de que el gobierno de este país se basa en una Constitución que es la ley suprema de la nación. La Constitución no sólo provee el marco que define cual debe ser la estructura del gobierno federal y los gobiernos estatales, sino también impone limites significativos a los poderes de todos ellos. “Federal” significa que al lado del gobierno nacional existen los gobiernos de los 50 estados. La “república” es una forma de gobierno en la que el pueblo detenta el poder, pero elige representantes para que lo ejerzan.

La Constitución de Estados Unidos

La Constitución de Estados Unidos es el plano general del sistema de gobierno del país. Ratificada en 1788, la Constitución define tres ramas separadas de gobierno (legislativa, ejecutiva y judicial), los poderes de éstas y el modo en que las vacantes deben ser llenadas en cada una de ellas.

Una de las características que definen a la Constitución es el sistema de frenos y contrapesos que en ella se establece para distribuir el poder entre las tres ramas. Cada una de éstas ejerce algún tipo de poder sobre las otras. Por ejemplo, los jueces de la Corte Suprema (rama judicial) son designados por el Presidente (poder ejecutivo), pero su designación está sujeta al consentimiento del Senado de la nación (rama legislativa). Así́ mismo, el poder judicial puede rechazar leyes ya aprobadas por el Congreso y firmadas por el Presidente si considera que son inconstitucionales. Éstos y otros frenos y contrapesos garantizan que ninguna de las ramas del gobierno ejerza demasiado poder.

En virtud de que el gobierno sólo puede ejercer los poderes que le son conferidos de modo especifico en la Constitución, esta última es una importante salvaguarda de los derechos y facultades del pueblo. Las diez primeras enmiendas a la Constitución se conocen en conjunto como la Carta de Derechos. Ésta garantiza libertades importantes a todos los estadounidenses, como la libertad de expresión, de prensa y de credo, la garantía de no ser sometidos a registros fuera de lo razonable y el derecho a ser juzgados en un juicio por jurado.

La Constitución, como ley suprema de la nación, limita las facultades legislativas y ejecutivas de todos los niveles del gobierno. Cualquier ley o porción de la misma que a

juicio de los tribunales esté en conflicto con la Constitución es anulada y la Corte Suprema de la nación tiene la última palabra en esos casos.

Las enmiendas a la Constitución son adoptadas cuando han sido propuestas por dos terceras partes de los miembros de la Cámara y el Senado, y las han ratificado tres cuartas partes de los estados. El proceso es difícil y sólo se han hecho 27 enmiendas desde que la Constitución fue ratificada. De éstas, sólo 16 han sido adoptadas desde 1800.

Gobierno Federal

El gobierno federal está constituido por tres ramas diferentes, cada una de las cuales tiene facultades y responsabilidades que han sido definidas con claridad en la Constitución. Esas ramas son la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

• Rama Legislativa

La rama legislativa del gobierno federal son las dos cámaras del Congreso: el Senado de la república y la Cámara de Representantes de la nación. Toda legislación tiene que ser aprobada por las dos cámaras antes de ser presentada al Presidente para que la firme y así́ la convierta en ley.

• Rama Ejecutiva

La rama ejecutiva es, por amplio margen, la más numerosa del gobierno federal. La persona que la encabeza es el Presidente, quien presta servicio por un periodo de cuatro años. El Vicepresidente es elegido al mismo tiempo y es el primero en la línea sucesoria para asumir la presidencia si el Presidente muere, queda incapacitado o es destituido de su cargo mediante juicio político y la correspondiente sentencia condenatoria.

Aun cuando la rama ejecutiva comparte poderes en plan de igualdad con las otras dos ramas del gobierno, el Presidente es el individuo más poderoso del gobierno. Algunas de las facultades y funciones del Presidente son:

o Designar magistrados de la Corte Suprema y jueces de tribunales federales menores, todos los cuales están sujetos a la ratificación del Senado.

o Designar un gabinete de secretarios de departamento y jefes de agencia que deberán ser confirmados por el Senado.

o Desempeñarse como comandante en jefe de las fuerzas militares.

o Ejercer como jefe de estado titular.

o Negociar tratados internacionales y con las tribus indígenas norteamericanas, que deberán ser ratificados por el Senado.

o Vetar la legislación aprobada por el Congreso.

o Otorgar indultos y suspensiones temporales de ejecución de la sentencia por delitos federales (a menos que se trate de un juicio político).

El Presidente tiene otros poderes de carácter informal o que no se mencionan expresamente en la Constitución. En primer lugar y ante todo, el Presidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com