ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades De La Computacion


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 5

Generalidades de la computación.

1ª Generación.- Electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).

2ª Generación.- Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.

3ª Generación.- Electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos detransistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio.

Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.

Hardware.- Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático. (disco duro, procesador, floppy, impresora, etc.)

Software.- Equipamiento lógico de un sistema informático. (sistema operativo, antivirus, Word, hoja de calculo, etc.)

INFORMÁTICA.- Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.

IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA.- Las computadoras son esenciales para enfrentar el reto de la competencia global, donde los negocios deben ser eficientes y sensibles a las necesidades y producir bienes y servicios de alta calidad a un costo siempre mas bajo. Sin las computadoras, que proveen información precisa y actualizada necesaria para tomar decisiones estratégicas y administrar los procesos de producción, muchas compañías no podrían sobrevivir.

Cibernética.- La rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información, la ciencia de la organización efectiva. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas

Derecho informático.- Es una rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.

La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho

Derecho a la información.- La garantía fundamental que toda persona posee a: atraerse información, a informar y a ser informada.

Vertientes de la Informática Jurídica.

Informática Jurídica Documental

El conjunto de ejecuciones realizadas para representar el contenido de un documento, de forma distinta a la original, con el fin de facilitar la consulta o la búsqueda en una etapa posterior al almacenamiento que esta acumulación de documentos originales o reproducidos, introducidos en la memoria documental de modo que permitan las operaciones de recuperación y para localización del contenido informativo.

a) Indexación: Consiste en la elaboración de una lista rígida de descriptores a través de la calificación de la información contenida en un documento fuente, mediante el descriptor o descriptores que se consideran apropiados, se identifica la información por medio de la designación de una o varias palabras claves o locuciones claves (descriptores), tomados de una lista previamente elaborada de acuerdo al tipo de información de que se trate.

b) Full text o Text completo: consiste en el almacenamiento del texto integral en la computadora con el fin de recuperar la información contenida en él por cualquiera de las materias a que hace referencia.

c) Abstract: es el acto cuya información obtenida en un acta fuente, es organizada en forma lógica a través del empleo de restrictores de distancia con el fin de lograr su recuperación, así como su presentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com