ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosas Acto Bernardo Frias


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  973 Palabras (4 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 4

ACTO EN CONMEMORACION DEL ¨143¨ ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL DR. BERNADO FRIAS

1. Un 12 de agosto de 1866 nació en el ceno de una de las mas tradicionales familias Salteñas el prestigioso jurisconsulto e historiador Dr. Bernardo Frías, quien concluyo sus estudios en el Colegio Nacional, se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios en la Facultad de Derecho. Fue defensor y coautor de la Ley Sáenz Peña-, cuando sólo contaba con 27 años de edad, luego regreso a su suelo natal para desempeñarse como miembro de la Cámara de Justicia de Salta; presidente del Consejo General de Educación; vocal del Superior Tribunal de Justicia; profesor del Colegio Nacional y de la Escuela Normal de Maestras; erigiéndose en un fidedigno estudioso de la historia salteña.

Para Frías el "hombre bien criado" tiene que rendir culto a Dios, a la patria y a la familia. Sembrando en mis hijos el amor a Dios, cumpliré con Él. A la patria, dice, "le he levantado un monumento" con mi obra cumbre "Historia del general Martín Güemes y de la provincia de Salta o sea de la Independencia Argentina".

2. Cada pliegue de su paño es como una cicatriz que nos cuenta: la historia de nuestra nación, historia de revolución e independencia, historia de inmigrantes bienvenidos y de exiliados involuntarios, historia de progreso, democracia, dictaduras, guerras y muchos hombres que formaron y formamos esta gran nación Argentina.

Los colores que con su labor engrandeció el Dr. Bernardo Frías se hacen presentes hoy en nuestra bandera de ceremonias portada por los alumnos:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Junto a ella recibimos a la enseña provincial portada por los alumnos

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. El movimiento autonomista iniciado en mayo de 1810 repercutió de forma directa e inmediata en Salta. Toda la obra de Frías esta vinculaba a la necesidad de integrar la historia local a la nacional, consolidando de este modo el verdadero espíritu de la Nación Argentina.

Unión, Paz y Pertenencia, son palabras que representan el anhelo de todos los habitantes de esta tierra y que recobran vigor cuando cantamos con fuerza las estrofas de nuestro himno y permitimos que el verdadero significado de sus palabras resuene en nuestro interior.

Entonemos con emoción las estrofas del Himno Nacional Argentino.

4. Frías se sintió gratificado con el estudio de la historia y con la vocación docente, antes que con el ejercicio de la abogacía.

A continuación palabras alusivas a cargo de la profesora:

………………………………………………………………………

5. La mejor manera de rendir homenaje a un hombre de letras es recitar su obra.

A continuación el/la alumno/a ………..…………………………leerá un soneto escrito por el dr. Bernardo Frías en 1893.

6. A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com